Por: Jaime Sosa
San Juan Pablo
II, el Papa que muchos historiadores conocerán como el Papa de la misericordia,
dió un fuerte apoyo para la difusión, el fué quien canonizó a Santa Faustina e
instituyó La Fiesta de
la Divina Misericordia, que providencialmente marcó su muerte
(la tarde del inolvidable sábado 2 de abril de 2005, cuando cerró los ojos a
este mundo, era precisamente la víspera del segundo domingo de Pascua,
considerado desde el año 2000, "Fiesta de la
Misericordia" en todo el mundo).
El Papa San Juan
Pablo II, había preparado un mensaje para que fuera leído con
motivo de la oración mariana del «Regina Caeli» en ese Domingo de la
Misericordia. El mensaje
póstumo, fué leído tras la Misa en sufragio del Santo Padre en
la plaza de San Pedro del Vaticano.
Durante la canonización
de Santa Faustina, el 30 de Abril de 2000, Juan Pablo II, dijó: “La
luz del Mensaje de la Misericordia confiado a Santa Faustina por Jesucristo,
ILUMINARA AL HOMBRE del tercer milenio”, “Quiero transmitir al nuevo
milenio y a todo el mundo, este mensaje de la Divina Misericordia, para que
conozcan mejor el verdadero Rostro de Dios Misericordioso”
Juan Pablo
II, mencionó, ante cientos de miles de personas en Polonia, que él rezaba
continuamente esta oración de la Coronilla a la Divina Misericordia:
“POR LA DOLOROSA PASION DE TU HIJO, TEN MISERICORDIA DE NOSOTROS Y
DEL MUNDO ENTERO”.
El 22 de
Septiembre de 1981 en el Santuario del Amor Misericordioso, en Collevanza,
Italia, Juan Pablo II dijó: “Desde el principio de mi Pontificado he
considerado este mensaje como mi cometido especial. La providencia me lo ha
asignado”. El mismo año publicó la Encíclica “Dives in
Misericordia” (Rico en Misericordia) en la que se refiere a Cristo
como la “encarnación de la misericordia”, fuente inagotable de misericordia..
Juan Pablo
II dió un mandato a los Sacerdotes : “Haced de la Divina Misericordia
VUESTRO PROGRAMA SACERDOTAL en este tiempo necesitado como nunca”.
Por
iniciativa del Papa Juan Pablo II han sido distribuidas millones de estampas en
las que él puso estas palabras:
“SED
APOSTOLES DE LA DIVINA MISERICORDIA”
El 17 de
agosto de 2002, el Papa Juan Pablo II celebró la Misa de Consagración del
Santuario de la Divina Misericordia en Lagiewniki -Cracovia. Llevó a cabo
el acto de Consagración
del mundo a la Divina Misericordia. Confió el mundo a
la Divina Misericordia, a la confianza ilimitada en Dios, el Misericordioso, a
Aquel que ha sido no solo una fuente de inspiración, sino también de la fuerza
de su servicio como Sucesor de Pedro.
Ese mismo día, expresó: "deseo ardientemente de que el mensaje del amor misericordioso de Dios, proclamado aquí a través de Santa Faustina, llegue a todos los habitantes de la tierra y llene su corazón de esperanza. Que este mensaje se difunda desde este lugar a toda nuestra amada patria y al mundo. Ojalá se cumpla la firme promesa del Señor Jesús: de aquí debe salir "la chispa que preparará al mundo para su última venida".
Ese mismo día, expresó: "deseo ardientemente de que el mensaje del amor misericordioso de Dios, proclamado aquí a través de Santa Faustina, llegue a todos los habitantes de la tierra y llene su corazón de esperanza. Que este mensaje se difunda desde este lugar a toda nuestra amada patria y al mundo. Ojalá se cumpla la firme promesa del Señor Jesús: de aquí debe salir "la chispa que preparará al mundo para su última venida".
Debido a la devoción de la Divina Misericordia, tan querida y extendida por Juan Pablo II, como uno de sus cometidos durante todo su pontificado, después de 5 años de su muerte y de haberse comprobado un milagro realizado a la monja Marie Simon-Pierre, sanando de mal de parkinson a través de su intercesión, su sucesor el Papa Benedicto XVI ha elegido el Domingo 1o de Mayo de 2011, "Fiesta de la Misericordia" y aniversario litúrgico de su muerte, como fecha muy simbólica para llevar a cabo su Beatificación en la plaza de San Pedro del Vaticano.
El Papa
Francisco escogió como fecha muy significativa el 27 de Abril del año
2014, "Fiesta de la Divina Misericordia", para la
canonización del Beato Juan Pablo II. La Fiesta fue instituida por
el Papa Juan Pablo II el 30 de Abril del año 2000 al canonizar a Santa Faustina
Kowalska.
La Iglesia Católica, desde el año 2000, celebra el segundo Domingo de Pascua la Fiesta de la Divina Misericordia, tal como Jesús se lo había solicitado a Santa Faustina Kowalska (Diario, 49).
La Iglesia Católica, desde el año 2000, celebra el segundo Domingo de Pascua la Fiesta de la Divina Misericordia, tal como Jesús se lo había solicitado a Santa Faustina Kowalska (Diario, 49).
.
0 comentarios:
Publicar un comentario