¿Marcha por la paz?
-Inconformidad ciudadana por asesinato
-Preparan multitudinaria marcha por la paz
-Impotencia y crítica a los tres gobiernos
-¿Enojo descarrilará proyectos políticos?
A
UNA semana de su ejecución, continúa latente la inconformidad ciudadana por la
muerte del empresario constructor FERNANDO JAVIER LUGO NIETO.
Luego
de haberse manifestado frente a la presidencia municipal, el pasado domingo,
familiares, amigos y empresarios valoran la posibilidad de organizar una marcha
por la paz, similar a la que llevaron a cabo habitantes del puerto de Tampico,
para exigir seguridad a las autoridades de los tres niveles de gobierno.
El
incremento de secuestros en esta ciudad fronteriza, lógicamente, mantiene
preocupada a la clase empresarial, principal blanco de los delincuentes que se
dedican a esa ilícita actividad.
Peor
aún, cuando los individuos fuera de la ley cobran el rescate que solicitan y
finalmente deciden asesinar al secuestrado, tal y como ocurrió con LUGO NIETO.
La
desesperación ciudadana, principalmente de los deudos del desaparecido, genera
una serie de comentarios, responsabilizando a las autoridades de los tres
niveles de gobierno.
A
pesar de que la manifestación de protesta del pasado domingo fue en silencio,
hubo voces críticas ante el clima de inseguridad que priva no tan solo en
Matamoros y en Tamaulipas, sino en el país entero.
La
corrupción, que a su vez genera impunidad en las más altas esferas políticas, y
la estrategia anticrimen mal aplicada por la federación, estado y municipio,
fueron los comentarios más recurrentes entre los ciudadanos víctimas del dolor
y la impotencia.
El
secuestro y asesinato de FERNANDO JAVIER se da justo cuando en Tamaulipas, y
concretamente en Matamoros, está en plena marcha la nueva estrategia del
gobierno federal para combatir a la delincuencia organizada.
Tal
parece que las acciones que tienen que ver con la desaparición de las Policías
Ministerial y Preventiva, como parte del nuevo plan de trabajo ordenado por el
Secretario de Gobernación MIGUEL ANGEL OSORIO CHONG, no han dado el resultado
esperado.
El
caso es que, aquí, en la tierra de Rigo Tovar, podría llevarse a cabo una
multitudinaria marcha por la paz ante el clima de inseguridad que prevalece en
la región y que amenaza directamente al sector productivo.
Obviamente, el movimiento ciudadano podría politizarse en un momento dado
y afectar planes políticos, tomando en cuenta el proceso eleccionario federal
que se avecina.
De
aterrizar la manifestación de inconformidad, nuevamente los reflectores
mediáticos estarían centrados en este puerto fronterizo, con todo y lo que ello
implica en la imagen de la comunidad y sus autoridades locales.
Por
cierto, justo es mencionar que en el pasado movimiento ciudadano dominical que
reunió a casi 300 inconformes fue evidente la representatividad del grupo.
Exdirectivos
de maquiladoras y de la
Confederación Patronal Mexicana,
gasolineros y empresarios hicieron causa común en la explanada de la plaza
Hidalgo.
Por
el momento se desconoce qué autoridad policial tiene a su cargo la indagatoria
del secuestro y posterior asesinato.
Quiérase
o no, lo cierto es que la psicosis comienza a invadir a las gentes pudientes
económicamente de la región, lo que a su vez ha provocado la natural emigración
al lado americano.
Aunque, a decir verdad, el hecho de residir allende el Bravo no es
ninguna garantía plena de seguridad, a juzgar por testimonios de residentes en
el llamado Valle del Río Grande.
El
secuestro y asesinato de FERNANDO JAVIER LUGO NIETO, como era de esperarse, ha
generado las más variadas opiniones. Una de ellas gira en torno al cierre de
fuentes de financiamiento de la actual autoridad municipal al crimen organizado,
lo que podría constituirse en el detonante para el incremento de las
desapariciones forzadas.
Por lo pronto, será por demás interesante
conocer el desenlace final del proyecto que incuba la probabilidad de una
marcha multitudinaria por la paz en esta ciudad fronteriza.
Y
hasta la próxima.
0 comentarios:
Publicar un comentario