Manual regula uso de fuerza letal
-¿Terminarán las peliculescas persecuciones?
-Golpes inteligentes son mejores que “topones”
-Realmente….¿regresará la tranquilidad?
AL menos en
teoría, el Manual del Uso de la
Fuerza que será aplicable para el personal del Ejército,
Fuerza Aérea y Marina Armada de México tiene como objetivo regular las acciones
de los militares.
Luego de su
publicación en el Diario Oficial de la Federación por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional , el uso de las
armas de fuego y defensa personal por parte de la milicia estará sujeto a lo
que indique la normatividad en la materia.
Uno de los
párrafos precisa que “el uso de la fuerza no deberá incitar la reacción
violenta del agresor y se entenderá por legítima defensa el repeler una
agresión real, actual o inminente, siempre que exista necesidad de la defensa y
racionalidad de los medios empleados y no medie provocación dolosa suficiente e
inmediata por parte del personal militar o de la persona a quien se defiende”.
Otro más señala
que “las fuerzas militares tendrán que evitar, cuando no sea posible detener al
agresor o agresores, llevar a cabo una persecución o accionar armas de fuego,
para evitar daños a terceros, salvo que el agresor realice actos de resistencia
agresiva grave, en cuyo caso el uso de la fuerza letal será dirigido
precisamente hacia dicho agresor o agresores”.
Es decir,
soldados y marinos habrán de esperar que individuos fuera de la ley tomen la
iniciativa en acciones violentas para responder con fuerza letal. De acuerdo a
ese reglamento no podrán hacer uso de sus armas de fuego en un afán de disuadir
agresiones.
Llama la
atención que el Manuel del Uso de la
Fuerza regule las persecuciones de delincuentes y las
autorice siempre y cuando éstas lleven a cabo acciones agresivas.
Las nuevas
disposiciones de la SEDENA
seguramente influirán en las acciones encomendadas a las fuerzas militares en
el combate al crimen organizado.
Al menos en Tamaulipas, por ejemplo, son
comunes las persecuciones de soldados, marinos o policías federales para
arrestar a personas que se dedican a la venta de gasolina robada.
Con el
argumento de que son agredidos con armas de fuego, los militares persiguen por
diferentes calles y avenidas a los infractores haciendo uso de sus armas.
Desafortunadamente, en muchos de los casos, es mayor el daño material,
moral y emocional que ocasionan las fuerzas federales que lo que realmente
representa el decomiso de un recipiente con una capacidad no superior a los mil
litros.
Como saldo
negativo de ese tipo de acciones, generalmente los fugitivos son abatidos por
las balas militares o bien pierden la vida al impactar el vehículo-cisterna, al
pretender escapar.
Asimismo, de acuerdo a testimonios, en ese tipo de
situaciones de riesgo no hay nada peor para un ciudadano de buen vivir que
quedar en medio de un fuego cruzado. Además del riesgo potencial de ser
alcanzado por un proyectil de grueso calibre, también es factible que los
representantes de la ley lo confundan con un agresor.
Retomando el
tema del manual militar, vale la pena señalar que éste contempla, además, que
los efectivos del Ejército, Fuerza Aérea o Marina documenten sus acciones
mediante material audiovisual. En consecuencia, en base a la nueva regulación,
tendrán que videograbar los operativos para comprobar que cumplieron con la
ordenanza emitida por la
Secretaría de la
Defensa Nacional.
Es objetivo
mencionar que, sin dejar de reconocer la sana intención del Manual del Uso de la Fuerza para los militares,
no resulta muy claro cómo es que enfrentarán a los grupos delictivos.
Actualmente,
las acciones de las fuerzas federales de apoyo se concentran en patrullajes y
los clásicos “topones”. Brillan por su ausencia operativos con origen en
trabajo de inteligencia para lograr golpes precisos sin necesidad de poner en
riesgo la integridad física de terceros.
Es urgente y
necesario que la nueva estrategia del gobierno federal para combatir al crimen
organizado golpee puntos vulnerables y se dejen de tomar las calles citadinas
como campos de batalla.
La pregunta es
¿manual y nueva estrategia devolverán la tranquilidad a los tamaulipecos?
Y hasta la
próxima.
0 comentarios:
Publicar un comentario