H, Matamoros, Tamaulipas:

EN LA MIRA



Por Emilio Zavala Cisneros. 

*Hay escuelas que salieron de la nada, las famosas “patito”.
*El ISSSTE y su personal flojo.
*El centro de MATAMOROS, a los vecinos no se les ocurre agarrar la escoba.
 *San Fernando Tamaulipas de la mano del Dr. Mario de la Garza dio otro giro, para bien. 

        Cada año aparecen en esta ciudad universidades quien sabe de dónde, muchas empresas ya sean maquiladoras o comercios les dan con la puerta en la cara a  jóvenes profesionistas porque en su curriculum o solicitud presentan un titulo de estas universidades chafas. No es posible que un profesionista no sepa hacer un examen de ingreso para X empresa, mucho menos llevar el control de algún producto importante gracias a que  su nula preparación académica no le da para más. La raíz es porque en su tiempo no contó con profesores capacitados. 
En MATAMOROS hay  con muchas universidades “patito” que operan ilegalmente. Lo que no se vale  es que las autoridades “no se dan cuenta” de este problema que al estudiantado les afecta gravemente, no dejen que éste problema se acrecenté, esta ciudad carece de cultura y si contamos con instalaciones como éstas, ¿Cuándo va a avanzar la enseñanza? Necesitamos que tanto autoridades municipales como estatales se pongan la camiseta por los jóvenes y futuros  profesionistas para que tengan un mejor desempeño. Estas huecas universidades que salen de la noche a la mañana no son más que un atraso y una pérdida de tiempo y los afectados  son las personas que tienen ganas de superarse…

 Todo aquel que va al ISSSTE se retira con mucho coraje.  Todos los que son derechohabientes se quejan del malísimo servicio que reciben, comentan que la mayoría de los que trabajan ahí son prepotentes, groseros y flojos. No se introduzca mucho, simplemente a la entrada las recepcionistas se portan como si fueran de ellas el edificio, como si el derechohabiente les fuera a quitar algo que les pertenece. Estas mujeres se la pasan pintándose las uñas, conectadas en las diferentes redes sociales, platicando de las novelas del día anterior, con el libro del Fuller y Avon debajo del brazo para allá y para acá, ¡ah!, se me olvidaba, traen el catalogo de zapatos ANDREA de esos que son caros como si ese lugar fuera negocio propio olvidándose de sus obligaciones. A ver, ¿dónde está el director del instituto para que les  ponga  un correctivo y  se pongan a trabajar?, no es posible que por un grupito de malas trabajadoras al servicio de los pacientes, las cosas se tornen reprobables en el mencionado lugar, esto va para hombres y mujeres. El ISSSTE es un centro médico del estado con mucha credibilidad, yo no sé por qué en la localidad los que trabajan ahí no valoran eso, lo más certero y seguro es una pronta depuración, urge una supervisión constante para que en un futuro vuelvan a tener el mismo servicio que daban antes. Hoy en día ahí es una bola de compadrazgos, de gente chiflada y altanera, mejor dicho, se ACORRIENTÓ. Los derechohabientes  extrañan que no hace mucho que  el ISSSTE  era de lo mejor, ahora no es lo mismo y no saben porque, lo que a simple vista se ve es que  reina la ineficiencia…

 Se acabo aquella época en donde el  centro histórico estaba en excelentes condiciones, ahora luce triste, sucio y sin pintar, ¿en dónde quedaron esos admirables días que tanto tiendas y negocios como las casas se mortificaban por lucir en excelentes condiciones? “Los vecinos se hicieron flojos, quieren que el municipio todo les haga”, según doña Licha avecindada en el primer cuadro. El centro de la ciudad requiere una manita de gato, no lo abandonen. La mayoría de las arterias que son el centro histórico aquí en MATAMOROS están muy desatendidas, esperemos que aparezca un programa de mejoras como en su turno se originó. Nuestra ciudad es un lugar histórico descuidado por la mano del hombre. Desconocemos por que las autoridades tienen tan olvidada a la ciudad, recuerden que esta ciudad es la entrada al país y como recepción no es nada agradable. Desaparecieron los tiempos en donde abundaba el trabajo para las personas que se dedicaban a vivir del turismo .Uno de estos ejemplos es el modulo que se encuentra en la avenida ALVARO OBREGON, ahí reina la soledad, más bien ya ni las moscas se paran, mucho menos un gringo que quiera a venir a dar la vuelta. Ojala regresaran esos tan bonitos tiempos…

 “¿Para qué tantas casuchas si nadie las quiere?” dice un molesto obrero  que en su tiempo obtuvo una y ahorita se arrepiente,  grita a los cuatro vientos que las mini casas están muy mal hechas.  Por más que me pongo a pensar y pensar no le veo lógica ¿Para qué hacen tantas casas de interés social si el 30 por ciento están vacías? Es absurdo que las constructoras que se encargan de hacer las mini casitas de interés social  de INFONAVIT, se dediquen a fabricar habitaciones como para las muñecas, ¿donde está la supervisión por parte este instituto?  No es posible que a los trabajadores les vean la cara para enriquecer constructoras, ya basta de tanto mendigo abuso hacia las pobres gentes que llegan a esta ciudad para mejorar su vida. Al llegar urge una vivienda, ahí es donde  por necesidad, adquieren  estas engañosas casuchas que aparte de ser de papel (por lo chafa del material), están sumamente pequeñas. A la clase trabajadora se le debería tener una atención digna, los monopolios por parte de la gente de corbata esta a la vista de todo mundo, los enriquecimientos de los que están detrás de un escritorio gracias a la clase trabajadora nunca  debería  existir, y mucho menos cuando las partes  no son parejas. ¿Qué pasa señores del INFONAVIT? las engañosas viviendas que están elaborando son puro mugrero y ustedes conocen bien el engaño. El abandono de muchas  viviendas son a consecuencia del costo elevado y  la reprobable construcción que parece que están pegadas con engrudo, se han preguntado ustedes: ¿cómo puede vivir una familia  de cinco personas  en una  casita que mide 50 metros cuadrados? El  trabajador por años ha sido explotado por sus patrones, fabricas, negocios  etc. Si nos ponemos a recapacitar, el obrero es el que hace  que la ciudad sea progresista, ¿por qué no  venderles algo que en verdad valga la pena señores del INFONAVIT? ¿Dónde están las autoridades que se encargan de este tipo de asuntos? Como reflexión: “no hagan leña del árbol caído”. Los diputados como siempre pernoctando en sus laureles  ¿donde estas ante esta problemática?.....
Hace aproximadamente 2 semanas que anduve en la vecina ciudad de San Frenando Tamaulipas. Ahí se respira  tranquilidad y aunque usted no me lo crea el progreso se hace presente, a simple vista se ve que los malos tiempos quedaron atrás. La actual administración le ha echado los kilos para qué ese municipio crezca cada día. El presidente de nombre Mario de la Garza Garza se ha empeñado por sacar del pozo en donde estaba el mencionado municipio. El alcalde y su equipo de trabajo le dieron un giro de 180 grados. El reconocimiento para el pueblo de San Fernando ya que sus habitantes ponen todo de su parte para que también permanezca limpio y así en conjunto vallan avanzando las obras de mejoras.  San Fernando  es otro, la actual administración que preside el Dr. Mario de la Garza Garza sacando la chamba con pasos agigantados.…Nos vemos están EN LA MIRA

Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: