Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
POR LAS CALLES DE MATAMOROS
Hola que tal amables lectores siguiendo con
los comentarios vertidos tanto en medios electrónicos, radio y prensa, sobre el
tema relacionado a los nombres de algunas calles de nuestra ciudad, por cierto
leí un reportaje muy completo publicado en uno de los diarios de Matamoros el
pasado domingo nueve de febrero.

Más sin embargo con esto no quiero decir que
no ha habido desacuerdo para imponer el nombre a alguna calle, en que el
cabildo no estuviera de acuerdo y así lo manifestara, tal es el caso de la
iniciativa de una maquiladora de imponerle a un tramo a la altura de la
gasolinera el águila,con el nombre de Canadá y el cabildo en la administración
de Don Jesús Roberto no acepto dicha propuesta.
Por cierto en el reportaje que les comentose hace
mención de que existen nombres en algunas calles de Matamoros de héroes
políticos e incluso de algunos líderes sindicales.
Como en el caso de la Avenida Agapito
González Cavazos que a lo dicho por el que escribe la nota, según se justifica
el nombre por la creación de la colonia sección 16, y por este hecho a la
entrada principal se le puso su nombre.
Yó podría agregar que no es en cierta forma
verdad la aseveración que se da, de darle el nombre a esta importante avenida
hoy de Agapito González, sino fue el hecho de que el mismo y el propio sindicato construyeron esta avenida, dado que había por los años
70´s una sola entrada a esta colonia que era por donde transitaban los dolientes
al panteón jardín.
Y una vez que se dá gran movimiento de
vehículos y camiones urbanos para entrar a la colonia Sección 16, se creó un
conflicto con el Ing. Siller Flores, quien no estaba muy de acuerdo en que se
transitara por su avenida que lleva el nombre Ave. Del Trabajo (Av. Jardín).
Por ejemplo que me dicen ustedes cuando Don
Jorge Cárdenas le impone el nombre de “Rigo Tovar” a la Prolongación de la
calle Bravo del Periférico hasta el riel del ferrocarril, esto fue un Primero
de Marzo de 1982.
Logran ustedes entender con qué intenciones
iba dirigido este acuerdo y a quien o a quienes quería dedicarles esta acción.
Ya que esa avenida se llama Primero de Mayo
que es por donde vivía Rigo Tovar, sabían ustedes que existe una calle en
nuestra ciudad para honrar a Don Emilio Azcárraga Vidaurreta, empresario de la
radio y la televisión.
Se cuenta que Don Jorge Cárdenas en
agradecimiento a este personaje porque en sus tiempos de haber incursionado en
la radio como trabajador, se desempeñó como sonidero en la producción de radionovelas,
y Don Jorge Cárdenas como agradecimiento y reconocimiento a Don Emilio
Azcárraga Vidaurreta, le impone el nombre al tramo a la parte del bordo
paralelo a la aduana y termina en la calle sexta esto fue un 3 de Enero de
1983.
Por último no séquién o quienes le
recomendaron ponerle el nombre al tramo de la calle sexta del Periférico a
Expofiesta como Pedro Eduardo Cárdenas Gutiérrez, nombre de su hijo fallecido
en un lamentable accidente, el cabildo aprueba por unanimidad un 7 de Diciembre
de 1982 el nombre de esta calle que muchos hoy en día desconocen el por qué
lleva este nombre, y otra más como la 12 de Marzo.
En el año de 1983 propiamente un 9 de Mayo se
propone y se aprueba por el H. Cabildo imponer el nombre a la parte sur del
Canal del Soliseño, lo que sería la Prolongación Periférico Ayuntamiento desde
la Tercera a la Roberto Guerra para que
se le imponga el nombre de “Emiliano Zapata”.
El cabildo deliberó y puesta a votación la
propuesta donde hubo 10 votos a favor, y 2 abstenciones para que en lo sucesivo
esa calle lleve el nombre “Ayuntamiento del Cambio”, como que no quedo muy
claro todo este enredo pero créanlo que el nombre así se dio y obra en actas.
En el año de 1990 por el mes de junio se
inician los debates y propuestas para el cierre de lo que se conocía como el
Canal del Soliseño y ya para el 18 de
Junio se inician los trabajos del cierre del canal, con una inversión de 40
millones de pesos que comprendía entre otras las obras de vialidad y las obras
del mismo.
Ya para los años de 1991 se convoca al
homenaje del Gral. Porfirio Díaz con la develación de la estatua, con esto lo
que se quiere demostrar es que desde esos años todo este tramo se le conocía
como Alameda Gral. Porfirio Díaz.
Derivado de un antecedente del 29 de Julio de
1991 en que se coloca la primera piedra de lo que sería la Biblioteca Municipal
y Academia de Artes Plásticas (frente a la normal).
Fue el 19 de Agosto de 1991 que se le propone
al cabildo y se aprueba para que se le imponga el nombre de Francisco I. Madero al tramo comprendido de la Av. Pedro
Cárdenasa la Roberto Guerra, esto en la Prolongación de la Avenida Gral.
Porfirio Díaz o Periférico (antes canal del Soliseño).
CAMBIO
DE NOMBRES A CALLES

En el año de 1994 en el mes de noviembre
solicitud que fue sustentada por la CNC las Mesas Directivas de las Juntas de
Solidaridad y por la FETSE, y diferentes organismos quienes solicitan el cambio
de nombre de la Av. Periférico por la de Manuel Cavazos Lerma. Es aprobada por
unanimidad por el H. Cabildo en la Administración Municipal del Lic. Tomas
Yarrington Ruvalcaba
LA
CALLE DE LA ANÉCDOTA
En la década de los 50s circuló en Matamoros El Picudo, un modesto periódico dirigido por Estanislao Molina Núñez (Tanis Molina), quien lo bautizo así en alusión al insecto depredador del algodón, durante el segundo informe del Presidente Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958), anunció que el Aeropuerto de Matamoros había sido inaugurado durante su corta gestión, al día siguiente Tanis publicó, a ocho columnas: “¡Miente Usted Señor Presidente!”.
Por lo que fue llamado a declarar a la ciudad
de México, se cuenta que allá busco el apoyo del Dr. Norberto Treviño Zapata,
quien lo condujo a Palacio Nacional, El Presidente Adolfo Ruiz Cortines le
pregunta ¿Por qué dices que miento?, pues pregunte usted donde aterrizó el
avión que fue por mí a la frontera, uno de sus acompañantes aclaro: “En
Brownsville, Texas, Señor, las autoridades de Tamaulipas le informaron mal, en
Matamoros no existe aeropuerto, por lo que Ruiz Cortines se disculpó y le
entrego un sobre con dinero para que retornara a nuestro estado de Tamaulipas.
El día 07 de Enero
de 1985, siendo Presidente Municipal el C. Jesús Roberto Guerra Velazco, el
cabildo aprueba por unanimidad, en la Cuadragésima Octava Sesión Ordinaria de
Cabildo, imponer el nombre de Estanislao Molina Núñez, al acceso boulevard del
aeropuerto desde la desviación de la carretera a Ciudad Victoria, hasta la
entrada principal de este aeropuerto.
Hoy la historia está
juzgando a personajes que en vida se les dio el reconocimiento con el nombre en
una calle de Matamoros, más sin embargo hoy la sociedad desacredita sus méritos
por sus acciones que a decir de muchos han dañado a su propia población.
0 comentarios:
Publicar un comentario