MATAMOROS DE AYER Y HOY
Lic. Luis Gerardo González Álvarez

Esta fecha que recordamos
todos hoy 14 de febrero, y que se celebra el onomástico del Santo “San
Valentín”, de ahí que se haya tomado el nombre y la fecha para celebrar en
algunos países como el “Día de los Enamorados” y en otros como el “Día del Amor
y Amistad” y el “Día de San Valentín”.
San Valentín era
un sacerdote que hacia el siglo III en Roma. Gobernaba el emperador Claudio II,
quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque
en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían
menos ataduras. El sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafió al
emperador.

El emperador
Claudio dio entonces la orden de que encarcelasen a Valentín. Entonces, el
oficial Asterius, encargado de encarcelarle, quiso ridiculizar y poner a prueba
a Valentín. Le retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia
que nació ciega a cambio de liberarlo, Valentín aceptó y en nombre del Señor,
le devolvió la vista a Julia.
Valentín siguió
encarcelado y Claudio ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de febrero
del año 270. La joven Julia, agradecida al santo, plantó un almendro de flores
rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad
duraderos.
Algunos creen que
es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se
realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien
los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios
a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.
En Angloamérica
hacia 1840, Esther A. Howland comenzó a vender las primeras tarjetas postales
masivas de San Valentín, conocidas como «valentines», con símbolos como la
forma del corazón o de Cupido, aunque con el auge de Internet se ha extendido
la costumbre de intercambiar postales virtuales. También en este día es común
la tradición de regalar rosas a aquellas personas a las que se tiene un
especial afecto.
LAS FORMAS DE AMAR
El amor es la forma más
plena de comunicación y de relación humana. Es fundamental para todas las
personas. Todos necesitamos recibir y dar amor. Pero esta palabra está tan
manipulada y es tan compleja que es necesario aclararla, para entender bien qué
es amor. San Juan nos dice: Dios es Amor, pero, ¿a qué tipo de amor se
refiere?, ¿hablará de lo mismo que muchos entienden por "amor"?
SE
PUEDE DECIR QUE HAY TRES CLASES DE AMOR:
La primera es el amor
erótico, es decir, el atractivo físico, producto del instinto, que un hombre puede
sentir por una mujer o una mujer por un hombre. Este amor es posesivo y
excluyente. Se quiere poseer a la persona "amada". No es malo este
amor, pero sí puede ser turbador al mismo tiempo que placentero. Sin embargo,
es insuficiente como amor humano, pues también los animales experimentan ese
atractivo que nace del instinto. Por desgracia en nuestra sociedad, cuando se
habla de amor, generalmente se entiende sólo así, como atractivo físico.
Incluso para referirse a relaciones sexuales entre gente que no tiene ningún
compromiso sentimental, tranquilamente se dice: "hacer el amor". Este
amor, por ser instintivo, no es libre, brota o desaparece sin que la persona lo
decida. Sin embargo sí se puede someter a la inteligencia y a la voluntad, de acuerdo
a las propias convicciones.
Hay un segundo y más alto
amor, que es lo que comúnmente llamamos amistad. La amistad es una
intercomunicación gratuita, cordial, no posesiva porque es abierta, en la que
hay un interés mutuo por los problemas, éxitos o sufrimientos del amigo, y que,
a su vez, constituye un descanso psicológico. La amistad es semilibre, se puede
cultivar, pero no se puede imponer.
Y, hay un tercer amor, -el
amor incondicional- que consiste en la actitud de ayuda generosa a los demás,
de servicio desinteresado, de oblación gratuita para el bien de todos. Esta
actitud exige frecuentemente el sacrificio de los propios intereses,
anteponiendo a ellos el bien y la ayuda al prójimo.
El amor incondicional es
una relación "yo-tu", es decir entre personas; es un encuentro
fecundo entre dos sujetos libres que se reconocen y respetan como tales.
EL
AMOR EN LA FAMILIA
Las relaciones familiares
-entre padres e hijos, entre hermanos, primos, abuelos y nietos, etc.- es
decir, con las personas que Dios nos ha puesto en la vida, sin que nosotros las
elijamos, pudieran ser en ocasiones difíciles, pues hay diferencias de edades,
gustos y preferencias; sin embargo, la familia es el lugar en donde podemos ser
como realmente somos y a la gente con la que vivimos aprendemos a quererla,
precisamente por eso, porque la conocemos bien. La Amistad.
PALABRAS
DE AMOR
“Me estas oyendo inútil”,
“Todos los hombres son iguales. Ninguno es menos canalla que los demás “, “Te
pareces tanto a mí, que no puedes engañarme”, “No me mires como si me pudieras
comprar, enano. Soy mucha mariposa para tu sombrero”.
Hoy celebramos un año
más el Día del Amor y la Amistad,
recordando que no es en un día, si no que todos los días tenemos que cultivar y
demostrar amor a nuestros seres queridos y al prójimo.
0 comentarios:
Publicar un comentario