Tendencias en el
incremento de cargas por el Puerto de Altamira
por:Lidia Rita Bonilla Delgado
PUERTO
DE ALTAMIRA.- Finalizó el mes de enero con un movimiento superior a 1.364
millones de toneladas de carga, en donde se
aprecia un incremento significativo en cargas como los fluidos, los
minerales y el manejo de automóviles,
esperando que está tendencia continúe a la alza en los diferentes tipos de
carga.
En el
rubro de Carga Contenerizada, se manejaron 413 mil toneladas, mismas que
se movilizan en las Terminales de Usos Múltiples, como lo son Altamira Terminal
Portuaria (ATP) e Infraestructura Portuaria Mexicana (IPM) y equivale a un
manejo de 43,066 TEU´s. Se observa un incremento en este rubro con respecto al
año anterior derivado del aumento en los volúmenes de exportación de productos
tales como resinas de pvc, ácido tereftálico, dióxido de titanio y maquinaria,
entre otros.
Respecto
a la Carga
Suelta, se registraron poco más de 108 mil toneladas. Resulta
interesante mencionar que el acero y sus derivados; tubería y vigas de acero,
provienen de diversos países como: Corea del Sur, China, Taiwán, Alemania,
Italia, Holanda, Francia y Bélgica, principalmente y se movilizaron 3,544
automóviles de exportación con destino a Sudamérica; Argentina, Brasil,
Colombia, Chile, Ecuador y Panamá.
Granel
Mineral notificó un incremento del 188% con
respecto al año 2013, movilizando arriba de 297 mil toneladas. Lo anterior
derivado a los grandes volúmenes manejados en el carbón mineral, coque,
manganeso e ilmenita, algunas de estas materias primas son utilizadas en la
industria cementera y del acero.
Hablando del Granel Agrícola, se tuvo un movimiento de 45 mil
toneladas. El producto manejado en este rubro, fue el maíz, siendo la Terminal
Marítima de Altamira la encargada de la recepción del mismo.
Los Fluidos suman 499 mil toneladas, en
donde se observa un aumento ocasionado principalmente por la llegada de un
mayor número de buques de gas natural licuado, los cuales suministran las
necesidades de producción de energía eléctrica de zona
noreste del país. Asimismo, se observa incremento del paraxileno y vcm
principalmente.
En el
rubro de los barcos y de acuerdo a la tendencia mundial, sigue el arribo de
embarcaciones de mayor tamaño y tonelaje al Puerto de Altamira y durante el mes
de enero se atendieron un total de 143 embarcaciones que representa un 7% más
con respecto al año anterior.
Finalmente
y de acuerdo con las estrategias diseñadas por la Coordinación General de
Puertos y Marina Mercante, se continuarán con las labores de promoción para
posicionar al Puerto de Altamira en el ámbito nacional e internacional con la
finalidad de continuar cautivando mercados industriales y de carga que permitan
el impacto del desarrollo económico del Puerto y del País.
0 comentarios:
Publicar un comentario