H, Matamoros, Tamaulipas:

MATAMOROS DE AYER Y HOY

Lic. Luis  Gerardo González Álvarez


QUE SIEMPRE SÍ…..


      Hola que tal amables lectores se siguen pronunciando los organismos patronales, camarales, sindicales y el propio Gobierno Federal y Estatal; donde han manifestado que durante este 2014 será un año muy positivo pata el despegue de la economía mexicana.
Han asegurado que habrá alrededor de 570 mil empleos formales y que los índices de inflación cerrará alrededor de 3.9% por lo que serán muy halagadores, así lo ha considerado la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN).
    Es interesante que analicemos estos buenos augurios que obviamente están acompañados de una serie de datos estadísticos, y de las proyecciones de inversión en los sectores industrial, manufacturero, y del Gobierno Federal y Estatal.
Primeramente analicemos el cambio tan radical que están dando en nuestra zona fronteriza los encargados del INDEX, que es la Industria Maquiladora, que hasta antes de la de la aprobación de la tan sonada y llevada Ley Energética, así como los cambios de la nueva Ley Hacendaria, donde se impactó a la zona fronteriza con el aumento del IVA de la taza del 10 al 16%.
    Los asesores se convierten en falsos agoreros de los industriales maquiladores, donde justificando su trabajo ellos daban por un hecho la huida de muchas plantas maquiladoras en nuestro país y por ende en nuestra zona fronteriza.
LO MEJOR PARA TAMAULIPAS
Pues nó ahora resulta lo contrario ya que acaban de anunciar en una reunión en Cd. Reynosa Tamaulipas, que en esta ciudad llegarán más maquiladoras, y en el caso de Matamoros también existen muy buenas expectativas de que se instalen nuevas empresas, ya no se diga en Cd. Victoria capital de nuestro estado, que a lo dicho por el Sr. Gobernador “En Este 2014 Nos Ira Mejor”; esto durante la salutación de año nuevo, donde dio a conocer que “nada más de salida” el presupuesto para obras en el Estado de Tamaulipas, será superior al 7 por ciento respecto al del año pasado, y que en el rubro de participaciones federales  Tamaulipas tendrá un incremento superior al 9.5 por ciento, que significan más de 2 mil millones de pesos.
En lo que respecta al Presupuesto de Egresos de la Federación, este viene con un incremento para proyectos del 32 por ciento,  entre los proyectos para este año destacan las obras de infraestructura aeroportuaria y portuaria, por más de mil 500 millones de pesos. El campo tamaulipeco recibirá en los rubros de agricultura y ganadería un incremento sustancial de más del 30 por ciento lográndose una inversión de 338 millones. 
     En pavimentación y espacios deportivos para municipios se incrementa en más del 100 por ciento pasando de 99 millones de pesos a 191 millones de pesos logro que se obtuvo por gestiones especiales del Gobernador Torre Cantú, y un fondo de ampliación para proyectos de desarrollo regional, que antes en el 2013 no existía y viene por un total de 410 millones de pesos para el estado de Tamaulipas, lo que representa un total de 7 mil 354 millones de pesos. 
CONSTRUCTORES PREVÉN BUEN AÑO
Este sector espera que durante el año 2014 sea de gran impulso gracias al aumento de la inversión pública, que incluirá nuevos proyectos urbanos y arquitectónicos.
Por conducto de su presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), quien confió en que la industria crezca en un 4.5% y que genere cerca de 300 mil puestos de trabajo este año.

     El gasto de capital para este 2014 asciendo a 849 mil 800 millones de pesos, que equivale a un 14.3% superior en términos reales que el aprobado en el 2013; por lo que respecta a la inversión física presupuestaria esta asciende a 793 mil 909 millones de pesos que equivale al 10.1% superior  en términos reales a la registrada en el 2013.
Hoy en cartera se tienen 500 proyectos de inversión relevantes que ya están incluidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación, los cuales demandan recursos por 500 mil millones de pesos este año
GRANDES INVERSIONES
Las ocho obras públicas más importantes del país implicarán una derrama económica en su conjunto de cerca de los 165 mil 939 millones de pesos, entre los que destacan el Tren Rápido  Querétaro – Cd. de México, el nuevo Puerto de Veracruz, el Tren Interurbano México – Toluca.
Conclusión de la carretera Oaxaca – Itsmo, Tren Transpeninsular Mérida -  Venado,   la modernización del Puerto de Guaymas Son., Terminal Especializada de Contenedores II  y la ampliación del Tren Eléctrico de Guadalajara Jal.
Además el gran proyecto de la Ciudad Digital, Ciudad Médica y las inversiones para la red informática y la nueva generación en telecomunicaciones.
LA CONCAMIN EL 2014, EL DESPEGUE DE LA ECONOMÍA MEXICANA
Por su parte la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), en su reporte “Pulso Industrial”, sostuvo que la nueva instrumentación y objetivos para la política industrial en este 2014, estas tareas dependerán de la competitividad, de la reactivación económica, de la modernización de la infraestructura y de la creación de las bases para la reindustrialización del país. Además refiere que el 2014 ha iniciado en medio de signos contrastantes y de perspectivas alentadoras y una planta productiva la que necesita recuperar su capacidad, para generar riqueza y fuentes de trabajo a un ritmo mayor al registrado en las últimas décadas.
    “Se han concretado trascendentales reformas económicas que impulsarán el desarrollo nacional y se mantuvo la estabilidad macroeconómica pese a los eventos de volatilidad que se presentaron en el año pasado, en que la economía perdió buena parte del dinamismo mostrado en los años previos”.
RUGEN LOS MOTORES MEXICANOS
México se ha afianzado como el proveedor líder en el sector automotriz en los Estados Unidos tras superar a Canadá y Japón en la era del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que cumple ya dos décadas de haber entrado en vigor.
Según reportes de los meses de enero a octubre del 2013 los estadounidenses importaron camiones, autobuses, automóviles y partes automotrices por 257,261 millones de dólares y 27.8% de ese valor correspondió a compras a México.
Con ello, México superó ampliamente a sus tres principales competidores: Canadá (51,331 millones de dólares), Japón (45,151 millones) y Alemania (13,597 millones), de acuerdo con datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
     La porción ganada durante el período de 1996, esto quiere decir que los envíos de México crecieron en un 263.9%, lo que significa más del triple que el más dinámico de sus tres competidores, Alemania cuyas ventas escalaron 71.3 por ciento.
“Ésta es una industria que viene creciendo de una manera muy importante, pero además con el atractivo, también muy importante, para seguir creciendo”, expresó Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
     

Hoy el panorama económico para nuestro país y por ende para Tamaulipas es muy prometedor, la confianza en los sectores productivos hacia nuestro país es muy favorable lastima que en ocasiones nosotros mismos no desarrollemos mentes positivas que se traduzcan en crecimiento y motivación para el país.
Hasta la próxima mi correo es archivomunicipal@gmail.com
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: