Lic. Luis Gerardo González Álvarez
FIRMA DE LOS CONVENIOS
REFORMA
EDUCATIVA
Hola que tal
amables lectores entre un acto oficial donde el Presidente de la República Lic.
Enrique Peña Nieto, encabezó la ceremonia de presentación y firma de los
convenios para la implementación de la Reforma Educativa.
Yá que de seguir al mismo ritmo nos
llevará por lo menos 25 años en llegar a un buen promedio, lo anterior fue
tajante en su afirmación la Directora de Gabinete de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Gabriela Ramos.
Sin palabras
vuelve a calar muy hondo en nuestro país los resultados muy alarmantes de
nuestro sistema educativo, esto a la par tiene que ver con los resultados que
se mostraron de la prueba PISA aplicada a estudiantes mexicanos; en donde México
sigue ocupando los últimos lugares entre los países miembros de la OCDE.
Bueno más
bien el último lugar de los 34 países que pertenecen a esta organización, en
las tres categorías de evaluación: matemáticas, lectura y ciencias, en que se
realizó esta evaluación en el mes de marzo del año pasado a más de 30 mil
estudiantes de secundaria en nuestro país.
Y en estos
conocimientos y habilidades los estudiantes mexicanos no alcanzaron en
matemáticas y lectura el nivel esperado en la edición 2012 de la prueba PISA
que aplica la OCDE, que incluso estuvieron por debajo de los que mostraron en
el 2009.
La prueba PISA 2012 se aplico a 510 mil
estudiantes de 65 países, de los cuales 8 se ubican en América Latina. Donde
los estudiantes mexicanos obtuvieron una media de desempeño de 413 puntos, la
media más alta de los 65 países participantes la obtuvo Shanghái – China con
613 puntos.
Por lo que
respeta a ciencias los estudiantes obtuvieron 415 puntos y el promedio de la
OCDE es de 501 puntos; Chile y Costa Rica superan la media de México.
LOS MEJORES
Los países y ciudades de
Asía muestran un desempeño cada vez mejor en el Programa Internacional para la
Evaluación de Estudiantes mejor conocida como PISA, que se ha aplicado en esta
ocasión a 510 mil estudiantes de entre 15 y 16 años de edad. Quizá este
desempeño explica el auge económico de los países asiáticos en las últimas
décadas.
Los
estudiantes de Shanghái, la ciudad china, han obtenido una vez más los mejores
resultados en las tres especialidades evaluadas: matemáticas, lectura y
ciencia. Singapur está en segundo lugar en matemáticas y tercero en lectura y
ciencias. Hong Kong, nominalmente parte de China aunque con un desarrollo mucho mayor, está
tercero en matemáticas, pero segundo en lectura y ciencias.
En algunos países hay un
mayor énfasis en la presentación de exámenes estandarizados como PISA. De
hecho, en los países de Asía, como China, Corea del Sur y Japón, la presión
para tener buenos resultados en estos exámenes es brutal.
LAS ESTRATEGIAS EN NUESTRO
PAÍS
México
no se va hundir seguirá siendo un país
emergente importante en el contexto internacional. Pero alcanzar los niveles a
los que podría llegar utilizando mejor sus recursos, incluyendo el capital
humano tan basto con que cuenta, pues simplemente no se logra.
La
funcionalidad indica que México tiene que romper la tendencia negativa que han
tenido sus estudiantes de las condiciones para desarrollar todo su potencial,
pues seguir al ritmo que llegamos “nos llevará 25 años”. Esto es, una
generación para llegar al promedio de PISA y quizás para esa época sea tres
veces mayor la meta a superar.
El gran reto consiste en avanzar con paso decidido en las capacidades y su dotación de las habilidades del estudiante que concluye la educación básica. Esto en un contexto en el que se tiene que ampliar la cobertura equilibrar las condícenos socioeconómicas y afrontar la limitaciones de muchos de los alumnos derivadas de la pobreza
LOS CONVENIOS PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA EDUCATIVA
Por su parte
el Presidente de la República EPN señaló que a través de los convenios, los
gobernadores se comprometen a conjuntar esfuerzos, coordinar acciones y
establecer mecanismos de cooperación, a fín de cumplir en tiempo los objetivos
de la reforma educativa.
El Presidente
EPN dijo que con reforma educativa el principal objetivo es llevar a las aulas
las trasformaciones “que nuestros niños requieren”
Por su parte
el Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor anuncio cambios en
los modelos educativos en todos los órdenes incluido en los programas y métodos
Sostuvo que
los resultados obtenidos constatan que el tema de la enseñanza es so objetivo
principal en la agenda de nuestro país y nunca debemos dejarla fuera de los
temas centrales. “aquí tenemos mucho que hacer con ellos para llevar a cabo la Reforma Educativa”.
LA REALIDAD
Actualmente nuestro país
existe un poderoso movimiento político magisterial, que nos muestra a diario
como tratan a toda costa de impedir que el proceso enseñanza aprendizaje, se lleve
a cabo con éxito y por otro lado el impedir la realización de evaluaciones y
que estas definan las contrataciones de los maestros, o la permanencia de estos
frente al salón de clases. Muchos maestros del mundo quedarían con la boca
abierta, al saber que un maestro mexicano puede dejar de asistir, a impartir sus
clases durante tres meses y aún así
recibir su paga completa.
Hoy el Gobierno Federal se
encuentra entre una disyuntiva, donde un movimiento político magisterial no le
permite avanzar con la Reforma Educativa, y por otro lado no aplica las
acciones para corregir este mal, para evitar un posible estallido social y
político.
0 comentarios:
Publicar un comentario