MATAMOROS
DE AYER Y HOY
Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
Hola que tal
amables lectores en importante acto cívico llevado a cabo en el Salón de
Convenciones del Centro Cultural Tamaulipas.
Torre Cantú expresó que inspirado en
su ejemplo, “se trabaja siempre por el bienestar de la gente, ejerciendo un
gobierno con orden, honestidad y firmeza”.
Sin lugar a
duda el Ing, Marte R. Gómez es un personaje muy representativo de nuestro
Estado de Tamaulipas por siempre, reconocer su basta trayectoria tanto como en
el ámbito político funcionario público y escritor.
El año pasado
dentro del marco de su conmemoración del 39 Aniversario Luctuoso, el Gobierno
del Estado recibió en donación el Fondo Documental del Ing. Marte R. Gómez, que
es altamente significativa pues es la primera vez que en Tamaulipas, el acervo
político de la talla de este ilustre tamaulipeco se convirtió en un patrimonio
documental público que está constituido
por más de 14 mil fotografías, correspondencia de 1928 a 1970, recortes de
periódico de 1927 a 1960, borradores y notas mecanografiadas, misma que es
documentación de primera mano para conocer no solo la vida y obra de este
importante tamaulipeco, sino también la historia del siglo XX de nuestro estado.
Hoy en su 40 aniversario luctuoso se
realizó la presentación del libro “Textos inéditos: Diego y sus mujeres”, a
cargo de la Profra. Libertad García Cabriales, titular del Instituto
Tamaulipeco para la Cultura y las Artes y Esther Gómez Leal, hija de Marte R.
Gómez quien mencionó que al gobernador se le ocurrió escribir sobre Diego
Rivera cuando el pintor provocó un escándalo en el Hotel del Prado con “Sueño
de una tarde dominical en la alameda central”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGYRU1XnmdlmqE6oXrGUdoMivXXKd6x9Vpr7JKn5XWBhFXl1K_yQgRBCj0T4mUkaVbL_hGxE33iyTDoHDy8lvxqtaMpSz7d33KxUaQRn1GWL9LDU6yVnSCuCgvbL9NxEFxItDNcZeCT0o/s200/2.-EGIDIO+TORRE+CANT%C3%9A.jpg)
De aquí la
importancia de que nos acostumbremos en nuestras familias, a darle un sentido
documental y a la vez que sirva de testimonio en el futuro, me refiero a
conservar celosamente archivos que como ustedes se están dando cuenta son
testimonios de vida valiosísimos, cuando estos archivos són analizados, clasificados.
Como lo que están haciendo hoy en día su hijo Marte, y sus dos hijas Esther e
Hilda, y lo más importante compartirlos con los tamaulipecos.
ING. MARTE R. GÓMEZ EN
MATAMOROS
La última
ocasión en que el Ing. Marte R. Gómez vino a Matamoros fue con motivo de la
colocación de la primera piedra del monumento al héroe epónimo de nuestra
ciudad, Don Mariano Matamoros Guridi. Se conmemoraba el bicentenario del
natalicio del gran insurgente, el 14 de agosto de 1970 y para esa ceremonia tan
especial fue invitado el Ing. Marte R. Gómez, quien era amigo íntimo del entonces
Presidente Municipal de nuestra ciudad Ing. Óscar Guerra Elizondo (1969 –
1971).
Quien tuvo la
brillante idea de construir un monumento a Mariano Matamoros, y por lo cual se
formó un comité pro-construcción de dicho monumento conformado por ilustres
matamorenses.
El Ing. Marte R. Gómez participó en esta
importante ceremonia pronunciando un discurso para hacer el reconocimiento del
héroe Matamoros, y debido a que un orador que lo precedió en el uso de la
palabra; el cual había dicho que los Matamorenses no habían hecho nada para
honrar a Don Mariano Matamoros. Por lo que en su arenga el Ing. Marte R. Gómez
le contestó “¡Para honrar al héroe que fue Mariano Matamoros, los Matamorenses
han hecho la ciudad de Matamoros!”
Matamoros tiene muchos motivos de
reconocimiento al ingeniero Marte R. Gómez; especialmente los prestados a esta
comunidad cuando las tierras de este municipio dejaron de ser puro monte para
ser tierras de cultivo con riego, teniendo su mejor momento esta épica
histórica cuando Marte R. Gómez gobernó Tamaulipas (1937-1941).
Este problema lo decidió Marte R.
Gómez, gracias a sus conocimientos del agro y la historia de Tamaulipas, que le
permitieron explicarse el origen de la tenencia de la tierra y ofrecer
soluciones. Sí, luego de tomar el poder en Tamaulipas y estudiar la situación
le envía una crucial carta al presidente de la República, General Lázaro
Cárdenas.
Ahora bien,
la solución ofrecida por Ing. Marte R. Gómez fue el de, salvo casos definidos,
desconocer la posesión por herencia y reconocerles tierra a los descendientes
del colono fundador que realmente las cultivaban. Esta solución, además de
terminar con añejos problemas entre los herederos de las tierras, permitió el
deslinde de las tierras y la dotación ejidal. En el caso de Matamoros,
actualmente no hay problemas por la tenencia de la tierra luego de que la
Reforma Agraria iniciada, de hecho, por el ingeniero Marte R. Gómez.
SU BIOGRAFIA
Hablar de la
biografía del Ing. Marte R. Gómez es extensa y llena de innumerables facetas
dada su personalidad polifacética, no obstante esta dinámica actividad encontró
tiempo para el propio cultivo de su cultura que poseyó ampliamente desde los
clásicos de todos los idiomas hasta los modernos; escribió una serie importante
de obras y patrocinó no pocas, tanto de la literatura histórica de Tamaulipas
como de otras, de trascendencia nacional y extranjera.
Su extensa
obra literaria y variada presenta algunos libros publicados entre novelas
cortas y trabajos de orden técnico, vías de comunicación para el Estado de
Campeche, trabajos donde presenta estudios de las condiciones agrícolas en el
Estado de Morelos, obras con un gran contenido histórico como la que publica en
honor de Álvaro Obregón, héroe militar y político en la República Mexicana.
La Reforma
Agraria en México, sus crisis durante el periodo 1928-1934 (1964); Antecedentes
del Seguro Social en México ( 1964); La Reforma agraria en las filas villistas
(1966); Pancho Villa -Un Intento de semblanza (1975); Historia de la Comisión
Nacional Agraria (1 975 ); Episodios de la Escuela Nacional de Agricultura
(1976); Biografías de Agrónomos (1976); Galería de Ministros de Agricultura
(1976); - Vida política contemporánea; Cartas de Marte R. Gómez y ( dos
volúmenes, 1978 ); escribió también numerosos prólogos y dejó escritas muchas
de sus conferencias.
Hoy Tamaulipas nuevamente le rinde homenaje a uno de sus hijos más grandes, el Ingeniero Marte R. Gómez en su 40 Aniversario Luctuoso, quien hoy en día puede servir como ejemplo tanto su vida como su obra literaria, para orgullo de los tamaulipecos.
0 comentarios:
Publicar un comentario