H, Matamoros, Tamaulipas:

Concluyen los primeros 31 días del alcalde de Reynosa José Elías Leal

Concluyen los primeros 31 días del alcalde de Reynosa José Elías Leal// ¿Que productos han aumentado de precios? 
DOMINO….ANTONIO MENDEZ CARRIZALES 
      Es dificil entender a una administración que inicia con titubeos a la hora de nombrar funcionarios municipales y que estos ya entrando en el desempeño de sus funciones den el kilo, al  parecer; a si que ha empezado la administración que encabeza el presidente municipal en Reynosa José Elías Leal, el primero que dio la nota fuel secretario de las finanzas de esta ciudad Francisco Almanza Villarreal, cuando un compañero periodista le cuestiono sobre si para dar entrevista había que hacer antesala en sus oficinas, a lo que este le contesto; ¡de ninguna manera las puertas siempre estarán abiertas para dar  informacion! después la coordinadora de relaciones publicas  Alicia de León Peña  que siempre entra casi corriendo y se hace la desentendida cuando la prensa le quiere hacer una pregunta o contesta que en un minuto regresa y no sucede a si,  la ultima de estos primeros 30 días fue la del director de deportes Dr. Noe Becerra Varela  que tampoco quiere dar entrevistas por que esta demasiado ocupado en el Chat. La pregunta es la siguiente, ¿Tendrán instrucciones de no dar entrevista a los medios de comunicación o será mera casualidad? 
      La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en su más reciente informe trimestral sobre los precios de algunos productos para México,  destaco a las frutas, hortalizas y pescado como las que más incrementaron de precio durante el último trimestre de este 2013. Donde las Frutas y las hortalizas aumentaron un 4.01%, y los Pescados y Mariscos 3.69%, el incremento en frutas y hortalizas fue compensado con la disminución en los precios de la carne de pollo después de incrementos continuos durante varios meses de este 2013 en el  ramo de las carnes de aves de granjas.
         En cuanto al costo de la llamada canasta básica de los mexicanos durante el mes de septiembre del 2013, esta fue según datos de este organismo en el informe para México, fue de 840.08 pesos para el área rural y de 1,186.68 para la canasta básico del medio urbano. ¿Pero cuales son nuestros alimentos preferidos? Ahí les va algunos datos del año 2012  de cada hogar mexicano del total de nuestros ingresos anuales fueron un 22.5% para la compra de carnes, 19.1% para comprar cereales, 11.4% para lácteos, 11.07% para verduras, 9.7 para refrescos, todo esto de un gasto promedio anual de cada hogar mexicano de alrededor de 26 mil 956 pesos, en estos porcentajes y en estos rublos fue en lo que destinamos nuestros recursos económicos, ahora falta lo que nos deparara con el aumento del IVA al 16% el próximo 2014.
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: