H, Matamoros, Tamaulipas:

MATAMOROS DE AYER Y HOY

Lic. Luis Gerardo González Álvarez

SEGUNDO ROUND: REFORMA FISCAL
DURO GOLPE SOCIAL


        Hola que tal amables lectores siguiendo con el proceso de las reformas que ha planteado el Presidente de la República Lic. Enrique Peña Nieto, ha tocado el turno al ser aprobada por la Cámara de Diputados la Reforma Fiscal.
El primer round como lo comentamos en su momento se libró al pasar por este mismo proceso la Ley a la Reforma Educativa, y este segundo round nos referimos a la aprobación de la Reforma Fiscal y para el paquete de impuestos y egresos para el año 2014, que representara sin duda un duro golpe a la economía social.
          Para algunos analistas hay 109 reservas por lo cual aún puede cambiar el documento final en la Cámara de Senadores, aunque ya es prácticamente caso juzgado.
La maratónica sesión del pleno de la Cámara de Diputados aprobó por 317 votos del PRI, PRD, PVEM y PANAL, el paquete de modificaciones a la Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Espacial sobre Producción y Servicios y Ley Federal de Derecho, así como la nueva Ley del Impuesto sobre la Renta, que conforman la Reforma Fiscal e incluyen la aplicación de nuevos gravámenes; 164 legisladores del PAN, PT y MC sufragaron en contra.
Algunos de ellos justifican el proceso trascendental que tienen estas reformas y han manifestado que este proceso doloroso debió haberse hecho hace 20 años por lo menos.
Entre todo el paquete de la miscelánea fiscal de nuevos ingresos para el país se encuentran IVA: Homologación en la frontera norte y Quintana Roo, de 11 a 16%, en alimentos para mascotas, en la venta de mascotas, en chicles y gomas de mascar.
I



SR: Tasas progresivas a personas físicas con mayores ingresos, 10% en dividendos de empresas a partir de 2014, no es retroactivo, eliminación de régimen de consolidación fiscal, se gravan utilidades en la bolsa.
IEPS: Impuesto de un peso por litro a bebidas endulzadas, específicamente refrescos, impuesto de 5% a la comida “chatarra” como botanas, dulces de leche, budines, chocolates, helados, nieves y paletas de hielo.
HOMOLOGACIÓN IVA
Una de las iniciativas que se tiene en más expectación en la zona fronteriza, por si esta era aprobada o nó, por la Cámara de Senadores es en relación a la homologación del IVA en la zona fronteriza, y lamentablemente sí se aprobó por la Cámara de Diputados, a pesar de las presiones de los grupos empresariales, gobernadores y legisladores de que habrá de sentirse un fuerte impacto negativo en la competitividad, perdida de empleos y afectación a las familias por el aumento del 5% en el impuesto en la zona fronteriza.

SE EXENTA EL IVA AL SECTOR INDUSTRIAL
Las empresas de la industria maquiladora en México, quedarán exentas del pago del Impuesto al Valor Agregado en las importaciones temporales, siempre y cuando estén certificadas, quienes podrán garantizar el interés tributario a través de créditos fiscales. Las compañías que no cuenten con la certificación podrán depositar fianzas.
Con tales ajustes se salvan en Matamoros 65 mil empleos, informó Roberto Capistran González, ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación; el dictamen aprobado por la cámara de Diputados plantea diferir por un año el pago del impuesto al valor agregado (IVA) a las importaciones temporales, a partir de que se emitan las reglas de certificación de las empresas.
Solamente a las que certifiquen el Servicio de Administración Tributaria (SAT) obtendrán un crédito fiscal del 100% del pago de IVA o en otras palabras exentarán dicho pago, lo anterior expresado por Israel Morales, Presidente del Comité de Comercio Exterior de la Industria Maquiladoras y Manufacturera de Exportaciones (Index).
TRISTE PANORAMA
Con la aprobación del aumento al impuesto del valor agregado (IVA) del 11 al 16%, en la zona fronteriza las maquiladoras muestran su descontento, ante esto, los sindicatos señalan que alrededor del 20% de las maquiladoras podrían comenzar a irse de esta ciudad, ocasionando una ola de desempleo masivo para inicios del año siguiente.
En Matamoros existen 120 empresas maquiladoras que generan alrededor de 57 mil empleos, de los cuales se habla que se perdería de entre 10 y 15 mil a mediano plazo, sólo en esta ciudad para los siguientes meses.
Juan Villafuerte Morales Secretario General del Sindicato de Jornaleros y Obreros industriales y de la Industria Maquiladora (Sjoiim), señaló que la situación será aún más difícil debido a que las empresas estadounidenses comienzan a desairar instalarse en Matamoros ante los incrementos en impuestos, a pesar de buscar otras alternativas de empleo. Agregó “que por el momento los empresarios hacen comentarios altamente negativos, y han rechazado totalmente la reforma, y nos dicen que si se aplican como están aprobados hasta ahorita se irán, por lo que estamos hablado de  un promedio del veinte por ciento de las empresas y 15 mil empleos se perderían”
Hoy la Reforma Fiscal en la que se incluye todo el paquete de impuestos para el 2014, es un duro golpe para las clases sociales media, media baja y baja,  y no se diga para los pobres; aquí ya ronda el desempleo por estas medidas tributarias que se aplicarán a la industria maquiladora.

Hasta la próxima mi correo es archivomunicipal@gmail.com
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: