Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
Hola que tal amable
lectores una fecha que para muchos paso de noche, dado que ya mejor ni le
muevan como se dice en el argot popular, lo anterior a relación por tantas
expectativas que ha causado y por que no decirlo cuestionamientos del tan
sonado “Programa Nacional Cruzada Contra el Hambre”.
Ahora
bien es importante dar la justificación
mundial de esta fecha importante que cada 16 de octubre de cada año en que se
celebra el “Día Mundial de la Alimentación”, proclamado en el año de 1979 por
la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación (FAO).Su finalidad es concientizar a los pueblos del mundo
sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha
contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.
El Día Mundial de
la Alimentación (DMA) fue establecido por países miembros de la FAO
(Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), en
la Reunión General de la Organización Número 20, en noviembre del año de 1979. Donde
la delegación Húngara, encabezada por el Ministro Húngaro de Agricultura y
Alimentación Dr. Pál Romány actuó un activo rol, sugiriendo la idea de celebrar
mundialmente el DMA. Desde entonces se ha desarrollado cada año en más de 150
países, dando a conocer los problemas detrás de la pobreza y el hambre.
SU FINALIDAD
La finalidad del
Día Mundial de la Alimentación es la de concientizar a las poblaciones sobre el
problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el
hambre, la desnutrición y la Pobreza. EL día coincide con la fecha de fundación
de la FAO en 1945. En 1980 la Asamblea General respaldó la observancia del día
por considerar que la alimentación es un requisito para la supervivencia y el
bienestar de la humanidad y una necesidad humana fundamental.
Hoy en día cerca de 870 millones de personas en el mundo
sufren desnutrición crónica, los modelos insostenibles de desarrollo están
degradando el ambiente natural, amenazando a los ecosistemas y la biodiversidad
que serán necesarios para nuestro abastecimiento futuro de alimentos. Los llamamientos
para cambios en profundidad en nuestros sistemas agrícolas y alimentarios se
hacen cada día más insistentes.
SE ANALIZA LA
NUTRICIÓN EN MÉXICO
Diversos
especialistas participaron en un seminario multidisciplinario efectuado en la
Facultad de Ciencias bajo el tema “La Mala Nutrición en México, Problemática y Posibles
Soluciones”.
Dividido en
cuatro ejes temáticos (Nutrición, biodiversidad, abasto de alimentos y
seguridad alimentaria, legislación y política).
LOS DATOS DUROS A
NIVEL NACIONAL
De acuerdo con la
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, 2.8% de los menores de cinco años
de todo el país presentan bajo peso, 13.6% muestran baja talla y 1.6% tienen
desnutrición aguda.
Por otra parte
los niños en edad escolar de 5 a 11 años de ambos sexos presentan una
prevalencia nacional combinada de sobrepeso y obesidad de 34.4%, 19.8% para sobrepeso y
14.6% para obesidad, y 35% de los adolecentes de entre 12 y 19 años, así como
73% de las mujeres adultas y 69.4% de los hombres adultos tienen sobrepeso u
obesidad.
Mientras que en Tamaulipas de acuerdo con el diagnostico
de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) Federal, en el estado hay 510
mil personas que viven en pobreza, de las cuales, se considera pobreza
alimentaria, lo cual se define como la incapacidad de la canasta básica de
alimentos.
El 10% de la población
tamaulipeca en esta condición no tiene para comer en restaurantes y en
ocasiones ni siquiera para comer en casa productos cómo: cereales, frutas,
huevo, lácteos y mucho menos carme.
Por su parte el delegado de
la Sedesol, Edgardo Melhem Salinas, informo que con el programa “Oportunidades”
y la Cruzada Nacional Contra el Hambre, está reduciendo el hambre a 165 mil 957
tamaulipecos, y los resultados serán medidos al terminar el año.
Destacó que los
beneficiarios de la cruzada representa el 5.6% de la población del estado, que
no han sido cubiertos en su totalidad con programas sociales. Los municipios se
eligieron en base a la información del Instituto Nacional de Geografía e Información
y el Consejo Nacional de Evaluación Política de Desarrollo social.
El
programa que arrancó el Presidente Enrique Peña Nieto está dirigido a 7.4
millones de mexicanos vulnerables que padecen pobreza y desnutrición en 400
municipios del país.
La
cruzada que arrancó el 3 de abril en Tamaulipas, solo beneficio a habitantes de
tres municipios: en Matamoros son 63 mil 683 personas, en Reynosa 69 mil 42 y
en Altamira 33 mil 232.
“No quiere decir que la cruzada entre a todo Reynosa, a todo Matamoros y a todo Altamira, sino que va dirigida a las colonias de alta y muy alta marginación”, señalo.
Dentro de los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo
del Gobierno de Tamaulipas que encabeza el Ing. Egidio Torre Cantú, es que la
población tenga calidad de vida, en base a su salud, por ello a través de la
Secretaría de Salud puso en marcha la “Semana Estatal de la Alimentación”, del
14 al 18 de octubre, para fomentar estilos de vida saludable y buenas prácticas
de alimentación.
Hoy existen en
Matamoros según la III Jurisdicción Sanitaria, en control 676 niños de los
cuales tienen algún grado de desnutrición, y por otro lado en América Latina
hay 49 millones de personas que viven en pobreza alimentaria, de los cuales
México tiene 27.4 millones de personas
en esta condición.
0 comentarios:
Publicar un comentario