MATAMOROS DE AYER Y HOY
Por Lic. Luis Gerardo
González Álvarez
Hola
que tal amables lectores una crónica que no podía pasar desapercibida es la
conmemoración del 123 Aniversario del Natalicio del Lic. Emilio Portes Gil.
El
Sr. Gobernador del Estado Ing. Egidio Torre Canto montó una guardia de honor y
colocó ante el monumento al ilustre personaje tamaulipeco.
Portes Gil fue Gobernador provisional de Tamaulipas
en el año de 1920 y posteriormente el 5 de febrero de 1925, tomo protesta como
Gobernador Constitucional del estado.
EXPOSICIÓN
El
Gobernador visitó posteriormente la exposición iconografía sobre Portes Gil,
que se encuentra expuesta al público en el Museo Regional de Historia de
Tamaulipas.
El
Gobernador del Estado estuvo acompañado por Armando Villanueva Presidente del
Supremo Tribunal de Justicia, y por los diputados locales Blanca Valles
Rodríguez, Heriberto Ruiz Tijerina, Ricardo Rodríguez y Juan Báez, así como el
Alcalde de la capital Alejandro Etienne Llano y la Directora General del ITCA Libertad
García Cabriales.
QUIÉN FUE EMILIO PORTES GIL
Nació en Ciudad Victoria,
en el estado de Tamaulipas, el día 3 de octubre de 1890. El licenciado Portes
Gil estudió la primaria en su ciudad natal, y la secundaria en la Escuela
Normal de Ciudad Victoria. Posteriormente se trasladó a la ciudad de México,
donde ingresó en 1912 a la Escuela Libre de Derecho, institución en la que se
recibió como abogado en el año de 1915.
Ocupó diversos
cargos públicos y fue Diputado Federal. En 1920, se afilió con Rafael M Pedrajo
a la Revolución de Agua Prieta siendo gobernador provisional de Tamaulipas. Dos
años después, contrajo matrimonio con Carmen García González. El 17 de mayo de
1924 fundó el Partido Socialista Fronterizo y en el año de 1925 fue gobernador
Constitucional de su estado natal. En su gobierno, realizó una importante
actividad legislativa y promovió la organización de los obreros y campesinos.
Ejerció fuerte influencia en los gobiernos y en la política de Tamaulipas desde
1928.
Del 28 de agosto al 30 de noviembre de 1928 fue
secretario de Gobernación y se le designó por el Congreso, presidente interino
de la República iniciando su período el 1 de diciembre de 1928, pues el
presidente electo, Álvaro Obregón había sido asesinado. Emilio Portes Gil asume
la presidencia interina el 1 de diciembre de 1928. Los principales aspectos de
su política, eran similares a la de sus antecesores: la reconstrucción
económica, encaminada a modernizar el país, y convertirlo en una nación
capitalista, establecer definitivamente la hegemonía del Estado sobre toda la
sociedad para administrar los beneficios económicos, pretendía hacer efectivos
los postulados de la constitución y el pacto social contenido en los artículos
27 y 123.
El 1° de diciembre de 1928, se da el primer paso para la
conformación del Partido Nacional Revolucionario. Con la publicación del
"Manifiesto de la Nación" se invitaba a todas las organizaciones,
partidos y agrupaciones políticas a unirse al Partido para posteriormente
convocar a una Convención Nacional para que los representantes de las
organizaciones miembro discutieran los estatutos, el programa de principios, la
designación de un candidato a la presidencia de la república, así como el
nombramiento de las personas que formarían el Comité Director del Partido.
Algunos
acusaban a Calles de ser el responsable de la insolencia moronista, ya que sin
su apoyo el líder obrero no habría atacado tan abiertamente a Portes Gil.
Calles se mantuvo al margen, sin negar ni afirmar, lo cual fortaleció la
convicción generalizada de que en realidad estaba de acuerdo con Morones.
El
Partido Nacional Revolucionario nombró a Pascual Ortiz Rubio como candidato a
la presidencia. Ortiz Rubio mantuvo conversaciones con Calles para discutir los
nombres de los miembros del próximo gabinete presidencial, en el cual debían
figurar hombres allegados al Jefe Máximo. Con esto se manifestaba una vez más
la indiscutible fuerza política de Calles.
Al
mismo tiempo que tenía lugar la Convención del PNR estallaron levantamientos
armados en Veracruz, Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Durango por generales
rebeldes que estaban en desacuerdo con el control que ejercía Calles en la
política. Así el 3 de marzo emitieron el Plan de Hermosillo en él, invitaban al
pueblo a levantarse en armas contra el gobierno corrupto, desconocían a Portes
Gil como presidente y a Calles como dirigente nacional.
Esta
rebelión estuvo comandada por José Gonzalo Escobar por esto se conoce como
rebelión escobarista, contó con el apoyo de los cristeros lo cual interrumpió
nuevamente la comunicación entre el Episcopado mexicano y el gobierno. El
Vaticano y los clérigos del país finalmente comprendieron que con la lucha
armada no se llegaría a ninguna solución por lo que hubo un cambio de actitud y
retiraron su apoyo a los cristeros abriéndose las posibilidades para llegar a
un acuerdo con el gobierno. El conflicto quedó resuelto el 22 de junio de 1929
y los servicios religiosos se restablecieron; el 27 de junio del mismo año se
ofició la primera misa pública.
Otro conflicto que tuvo que resolver Portes Gil fue el
estudiantil que surgió en la Universidad Nacional y que, aunque no fue
trascendente para la estabilidad política, opacaba la imagen de autoridad del
gobierno y representaba un obstáculo más para el buen desarrollo de la campaña
presidencial de Pascual Ortiz. Por ello el 28 de mayo de 1929 se otorgó la
autonomía universitaria, con lo que el ánimo estudiantil se calmó.
En
la última etapa de su vida se dedicó a redactar testimonios de las experiencias
de su actuación en la vida pública de México. Entre sus obras destacan
Autobiografía de la Revolución Mexicana y Raigambre de la Revolución de
Tamaulipas. Al poco tiempo de haber cumplido los 88 años de edad, don Emilio,
fallece en la ciudad de México a los 10 días del mes de diciembre de 1978.
Al recordar a Emilio Portes Gil
abogado y político mexicano, Gobernador de Tamaulipas y Presidente de la
República, el cual “Supo unir a la nación en momentos de dificultades mayores,
supo iniciar la obra trasformadora de la Revolución Mexicana que generó un
entorno de paz y tranquilidad social, un sistema educativo nacional de amplia
cobertura e institución social para toda la población”, expresó el Gobernador
Ing. Egidio Torre Cantú.
Hoy
las contribuciones del Lic. Emilio Portes Gil ilustre Tamaulipeco, han dejado
huella en la vida de nuestro estado y de nuestro México de hoy.
Hasta
la próxima mi correo es archivo.mpal@matamoros.gob.mx
0 comentarios:
Publicar un comentario