MATAMOROS DE AYER Y HOY
Por Lic.
Luis Gerardo Gonzales Álvarez
Hola que tal amables
lectores difíciles los escenarios que hoy ponen en juego la seguridad del país,
y la gestión del Presidente de la República Lic. Enrique Peña Nieto.
Estos tres escenarios a
los cuales yó me refiero, primeramente esta la aprobación de la Ley de Servicio
Docente, y los otro dos escenario que se vislumbran causaran también un fuerte
dolor de cabeza y la polarización de nuestra sociedad, me refiero al Proyecto
para la Reforma Fiscal y Hacendaria y la tan sonada y llevada Reforma Energética.
Ya el primer round yá lo
logro el gobierno al tomarle la plaza de zacatecas como se decía el argot revolucionario
a la oposición, al convocar de manera sorpresiva el Presidente de la Cámara de
Diputados Lic. Ricardo Anaya Cortez este domingo una vez concluido el acto
protocolario de la recepción del primer informe del mandatario de la nación.
Aprovechando los tiempos
que son valiosísimos dijo el presidente de la cámara de diputados, de la
fracción del PAN quien acaba de tomar las riendas en este periodo Ordinario de
Sesiones de las Cámaras de Diputados y Senadores.
Quien convocó para las veinte
horas del domingo primero de septiembre y aprovechando que estaban completas
todas las fracciones parlamentarias en San Lázaro, de una vez analizar y
aprobar en su defecto la Ley de Servicio Docente.
Para algunos analistas
es un tanto temeraria la postura que esta asumiendo el Gobierno de la República,
de modificar las leyes antes mencionadas al mismo tiempo, primero por el peso
que tienen las manifestaciones de los maestros de la CNTE en la ciudad de
México; y obviamente por toda la situación caótica que han generado en el DF,
por otra parte la polarización de la sociedad a la que si bien no todos debemos
estar de acuerdo con algunas modificaciones de estos asuntos, lo que sí es
cierto es que los dirigentes de las fracciones opositoras, sí logran conseguir
el objetivo que es la desestabilización de la sociedad y del gobierno tanto en las
actividades económicas, laborales y de seguridad.
APRUEBAN LEY DE SERVICIO
DOCENTE

OBJETIVOS
Uno de los objetivos
principales de la propuesta del ejecutivo federal es que existan evaluaciones a
todo el personal docente con sanciones de remoción o de despido para maestros
que no acrediten las evaluaciones.
Las modificaciones
aprobadas se hicieron a una decena de artículos, en una sesión ordinaria que se
citó inmediatamente después de haber concluido la instalación del Congreso
General, el Presidente de la Comisión de Educación Jorge de la Vega (PRD),
presento la serie de cambios y agregó que aquellos como el que está en el
articulo 83, acerca de que las relaciones de trabajo del personal con autoridades
educativas se “regirán” por la legislación labora actual, otorgando certeza
jurídica.
“El
personal que sea separado de su encargo con motivo de la aplicación de esta ley
(cuando el docente sea despedido después de no aprobar sus tres evaluaciones)
podrá impugnar las resoluciones”.
Otro
cambio en el artículo cuarto y 22 fue hecho para los maestros de nuevo ingreso
a fín de que se le autorice su base laboral después de seis meses si no tiene
notas desfavorables, pero seguirá sometido a evaluaciones que, de no acreditar,
causarán baja.
Respecto al concurso de
oposición para el ingreso, en los casos de educación básica esta ley entrara en
vigor a los dos años siguientes a su publicación en el Diario Oficial de la
Federación (DOF) y las convocatorias serán sólo para egresados de las Normales
y sólo en el caso de que no se cubran las vacantes mediante dicho concurso, se
emitirán convocatorias públicas.
EDUCACIÓN UN TEMA PARA
REFLEXIONAR
El sistema educativo
nacional se ha extendido de forma impresionante desde la década de 1960, pero
la pobreza se ha mantenido en los mismos niveles de siempre. La educación no
es, así, una condición, pero paradójicamente
hay razones para pensar que sí puede ser una condición necesaria, en
otras palabras, la educación por sí sola no genera prosperidad, pero la
prosperidad no puede existir sin la educación.
Los pocos países del
mundo que han tenido procesos acelerados de crecimiento en las últimas décadas,
y que han salido así de la pobreza, han edificado al mismo tiempo sistemas
educativos de calidad en tiempo breve. Los tigres de Asia, Hong Kong, Singapur,
Taiwán y Corea del Sur, son los ejemplos más notables, también Irlanda y
España, que hasta el estallido de la actual crisis económica del 2009 habían
sido países de mejor desempeño económico en Europa occidental, lo hicieron con
avances importantes en educación.
Hoy somos así un país de
segundo de secundaria, pero nuestros alumnos de segundo de secundaria
difícilmente pueden hacer operaciones aritméticas o redactar textos con la
capacidad que lo hacían los niños de tercero de primaria en los setenta.
Es absurdo medir, si no
tenemos la capacidad de tomar medidas de corrección, incluyendo la destitución de maestros que no
tengan la capacidad para enseñar.
La educación por si sola
no resolverá el problema de pobreza, de nada sirve el convertir las
universidades en fabricas de egresados si estos no tienen la capacidad de
conseguir un empleo. Pero si no construimos un sistema educativo de mayor
calidad no podemos impulsar un mayor
desarrollo económico, le dejo a usted o a ustedes la reflexión al tema.
Hoy se ha dado un gran
paso para cristalizar sueños en materia de educación y su calidad, lo siguiente
será que no aparezca la corrupción bajo el precepto muy nuestro “Las Leyes Son
Para Transgredirse”.
Hasta la próxima mi
correo es archivomunicipa@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario