Por:Lidia Rita Bonilla Delgado
Es prioritario que haya una planta tratadora de aguas
negras, para dejar de contaminar ríos, lagunas y el máximo paseo: Juvenal
Hernández
Exalcalde de
Altamira se pronuncia por quitar foco de infección del centro de la ciudad
URBE INDUSTRIAL.- “Nosotros como ciudadanos debemos de
pugnar porque ya no se contaminen la laguna de Champayan y algunas otras
lagunas aledañas que están dentro del municipio de Altamira. La planta de tratamiento de aguas residuales
es una prioridad,“ dijo Juvenal Hernández Llanos, al hablar sobre la urgente
necesidad de que haya una planta de tratamiento de aguas residuales en el
municipio y acabar con las descargas
directas de aguas negras que se hacen al vaso lacustre muy cerca de la planta “Juárez” de captación
para su potabilización para abastecer a
la población del vital liquido.
Entrevistado al concluir la reunión del Consejo de Asesores Ciudadanos
del PRI, celebrado en el Holiday Inn Altamira,
el exalcalde Juvenal Hernández
Llanos aseguro que el relleno sanitario
que se encuentra desde hace 10 años en el ejido Francisco Medrano, lugar
donde reside, se encuentra operando bien, desconociendo la razón de queja de
algunos pobladores del sector.
Sin embargo, encamino su crítica a la situación de
contaminación que hay en los vasos lacustres de la región, principalmente del
municipio al no haber plantas tratadoras de aguas residuales, urgiendo a que se
concluya y entre en operación la planta
que se esta construyendo desde hace varios años en el sector de Tierra Negra, ubicada entre los municipios
de Madero y Altamira; en Santa Elena y el Contadero, preciso.
“Con esa planta de la Pedrera se va a quitar de una vez y
por todas el foco de infección que tenemos en el centro de la ciudad en el mero
corazón del centro de la ciudad de Altamira, de las presas de oxidación que
tenemos ahí de aguas residuales y que
esas si escurren al subsuelo y van a dar directamente a la laguna de Champayan que
es donde tenemos la potabilizadora Juárez,”
Estima que en el terreno en donde se encuentran las lagunas
de oxidación se puede rehabilitar para instalar una unidad deportiva, sanando
el centro de la ciudad y evitando los escurrimientos de aguas negras, esto
al referirse a las lagunas de oxidación
que se encuentran en el sector conocido como
Laguna Florida.
En su planteamiento
estima que con un tubo colector podría hacerse un bordo de contención alrededor
de la ciudad que permitirá varias acciones entre las que enumera acabar con la
contaminación del vaso acuífero y la ampliación del boulevard Cavazos, enviado
las aguas negras a la planta de tratamiento de la Pedrera, para posteriormente
inyectarla al DIMA(Sistema de distribución de Agua del Distrito Marítimo
Altamira), generando además un ingreso
al organismo operador del agua de Altamira.
“¡Seguimos contaminando el rio Panuco, seguimos contaminando
el Chairel, seguimos contaminando nuestras playas, porque ni modo que el agua
del rio Panuco se vaya a otro lado, en este caso estamos contaminando una parte
que es importante en ciudad Madero que
es el desarrollo turístico y donde debemos de tener agua de mar de nuestras
playas fuera de contaminación; si nosotros contaminamos nuestros ríos,
nuestras lagunas y nuestras playas, simplemente nuestro crecimiento que estamos
generando en Altamira,” dijo.
Cabe señalar que desde hace años se ha hecho latente la
necesidad de plantas tratadoras de aguas residuales, incluso la ley al respecto
establece que por cada 20 mil habitantes debe de haber una; en la zona
conurbada hay un promedio mayor al medio millón de habitantes y carece de una
planta de tratamiento de aguas negras, en donde al margen de los discursos las autoridades de los diferentes niveles de
gobierno han hecho caso omiso a la construcción de la misma dejando pendiente este rubro ambiental
durmiendo el sueño de los justos .
Incluso recordamos que hace un año el propio Secretario de
Desarrollo Urbano y Medio Ambiente Homero de la Garza Tamez reconoció que este
rubro merece mayor atención al señalar “Evidentemente
cada metro cúbico de agua residual que no se trata, es un metro cúbico de agua
que está contaminando a algún manto acuífero, entonces, obviamente tenemos que
buscar que toda el agua residual se trate.”
0 comentarios:
Publicar un comentario