Lic.
Luis Gerardo González Álvarez
CARLOS FUENTES
MACÍAS
EL
RECUERDO
Hola que tal amables lectores a un año del fallecimiento del Embajador Mexicano de las Letras Carlos Fuentes Macías, quien falleciera el 15 de mayo del 2012 a la edad de 86 años.
Se retira paradójicamente ese día como
un maestro de la literatura ícono de la cultura y dejando un gran legado a
todos los mexicanos.
Como escritor muy prolífico, novelista,
crítico y ensayista analítico de la política de nuestro país.
LIBROS
MÁS IMPORTANTES
Entre sus obras mas destacadas están:
“La Región Más Trasparente 1958”, “Gringo Viejo 1985” “La Silla Del Águila”,
“Aura 1962” y “La Muerte de Artemio Cruz 1962”; que lo convirtieron en uno de
los más reconocidos escritores mexicanos. “Tierra Nuestra 1965”, “Cristóbal
Nonato 1987”.
Estudio dos licenciaturas: Derecho, en
la Universidad Nacional Autónoma de México, y Economía en el Instituto Altos
Estudios Internacionales de Ginebra.
A mediados de la de cada del 60 se
hizo diplomático y sirvió como embajador de México en varios países, en el año
de 1972 ingresó a El Colegio Nacional, donde fue presentado por el poeta
Octavio Paz.
Miembro de una generación de mexicanos
que continuaron lo que la Generación del 28 y los muralistas hicieron. Fuentes
vino al mundo 3 años antes que la princesa Polaca Helena Poniatowska, su amiga
y ahora casi biógrafa y ha 8 años que
Mario Vargas Llosa, el más joven de los escritores del Bum.
Fuentes llega a la literatura española
varias de sus novelas están escritas en esta lengua, y por lo tanto a la
mexicana donde nace a la fama en el año de 1958 con “La Región más
Trasparente”, la única novela mexicana del siglo XX que se puede comparar con
100 años de Soledad de Octavio Paz.
Al menos recibió 15 doctorados honoris
causa en las universidades de: Harvard, Cambridge y la Nacional Autónoma de
México y fue catedrático en instituciones de varios países.
El 14 de mayo del 2012 tres días antes
de su fallecimiento había sido nombrado “Honoris causa” por la Universidad de
las Islas Baliares (UIB).
SU
VIDA PERSONAL
Nació en Panamá en el año de 1928, su
padre era diplomático, por lo que vivió en diversos países. Comenzó a vivir en
México hasta los 16 años, a mediados de la década de los 60 se hizo diplomático
y sirvió como Embajador en México en varios países.
Fuentes, que siempre vestía impecable
estuvo casado con la actriz Rita Macedo en los años de 1959 a 1973 con la que
tuvo una hija, tras su divorcio se casó con la periodista Silvia Lemus con
quien procreó dos veces más, él mismo contaba que tuvo varios amoríos con
actrices como Jeanne Moreau y Jean Seberg.
“Entre mis libros, mi mujer, mis
amigos y mis amores, tengo razones para vivir”
Carlos
Fuentes
“México no acaba de reconocerse en su máscara.
A la fatalidad y al azar, opone el “albur”, temible negación de los demás que
nos conduce al suicidio de no poder reconocernos fuera de nosotros mismos. El
“albur”, en México es una operación del lenguaje que consiste en desviar el
sentido llano de las palabras a fín de dotarlas de una intención insultante,
agresiva, negadora de la personalidad de los interlocutores”, dice
Fuentes.
LA
COMUNIDAD INTELECTUAL OPINA
Perder a Carlos Fuentes es perder
parte de la historia de México, parte de su historia literaria, es perder a uno
de los grandes hombres de la patria.
García Gutiérrez dá en el blanco y
califica la obra de Fuentes como una obra mestiza. México, urbana,
contemporánea y con una visión decadentista.
En el año de 1968 poco antes de
Tlatelolco, Fuentes publicó un folletín llamado “La Revolución de Mayo” que
describía la revuelta juvenil que sacó del poder a Charles de Gaulle, y que con
el tiempo sería parte de uno de sus grandes ensayos: “Los 68, Paris, Praga,
México” y cuya lucidez se coinvertiría en el presagio del rompimiento del
totémico sistema presidencialista mexicano. “Las revoluciones del 68, en París,
Praga y México fueron en realidad fracasos pírricos, es decir, derrotas
aparentes cuyos frutos sólo pudieron apreciarse a largo plazo; derrotas
pírricas, victorias aplazadas”, dice el ensayo de Selena Aldama.
Hoy recordamos a “El Dandi de las
Letras Mexicanas”, a “EL Embajador Mexicano de las Letras” Carlos Fuentes.
Hasta la próxima mi
correo es archivo.mpal@matamoros.gob.mx
0 comentarios:
Publicar un comentario