H, Matamoros, Tamaulipas:

151 ANIVERSARIO BATALLA DE PUEBLA


Lic. Luis Gerardo González Álvarez

MATAMOROS DE AYER Y HOY

       

Hola que tal amables lectores, ayer domingo 5 de mayo se conmemoro el 151 aniversario de la “Batalla de Puebla”, fecha en que el ejercito mexicano derrotó a las fuerzas invasoras francesas que deseaban controlar al país. Por lo que este día es considerado y recordado como un acto heroico de la defensa de la soberanía nacional.
Esta importante gesta heroica marca el heroísmo y el patriotismo con que todos los mexicanos recordamos al Gral. Ignacio Zaragoza.
Como lo hemos comentado en varias participaciones nuestra historia es basta y los historiadores, escritores, sociólogos, etc. etc., han hecho una gran contribución para su difusión y poner muy en alto nuestros valores de identidad nacional y patriotismo.
Pero hoy todas estas producciones literarias están yendo más allá, me refiero a producciones televisivas y lo más reciente que estas son llevadas al cine.
Nuestro cine mexicano hoy en día es reconocido fuera de nuestras fronteras a nivel internacional, por que sus producciones que se han hecho cuentan con una calidad impecable y la preparación a conciencia de los actores que participan en ellas.
En días pasados al estar viendo las noticias matutinas en la televisión me percato que pasan el triller de la nueva producción cinematográfica del actor Kuno Becker, que será el encargado de darle vida en esta cinta al Gral. Ignacio Zaragoza, y que llevará por titulo “Cinco de Mayo”.
Este intérprete de tan solo 35 años de edad dice en su entrevista que sin dudarlo aceptó el papel, sabiendo que tenía en sus manos un personaje histórico invaluable, y en este filme se tocarán partes sensibles que no conocíamos del Gral. Zaragoza, en donde nos describe que él llegó a tener miedo en esta batalla, obviamente por el momento que pasaba y dentro de esta trama también se contempla el encuentro con la historia de amor a la par del recuento histórico.
Esta película nació hace dos años cuando el Director Rafael Lara y su productor Francisco Gallástegui se dieron cuenta que era buena idea realizar un proyecto fílmico que hablara de estos personajes que escribieron un capitulo interesante de la historia de México.
Así que se reunieron, charlaron con las autoridades del Estado de Puebla y se pusieron a trabajar en este filme que en días próximos y para ser más exactos, acorde a la fecha histórica del 5 de mayo se tendrá la premiers tanto en los Ángeles  como en Nueva York.
Y sin estar hoy en batalla alguna con los franceses la película también se estará proyectando en el cine francés por estas mismas fechas, según lo expresado por el actor considera él, que fue una fortuna interpretar a Ignacio Zaragoza “Yo no soy un gran conocedor de la historia de México, pero la gran diferencia con lo que hacemos en España, es que ustedes tienen un fuerte nacionalismo”.
“Es muy bonito ver este sentimiento patriótico que tienen ustedes y me siento muy orgulloso de poder ser parte de esta película”, acotó el actor ibérico.
Sin duda estaremos muy al pendiente de poder contemplar en el cine toda esta producción cinematográfica de esta gran gesta heroica “La Batalla de Puebla”.
 ANTECEDENTES HISTÓRICOS “BATALLA DE PUEBLA”
Al concluir la Guerra de Reforma y quedar instaurado el gobierno republicano de Benito Juárez, la deuda externa de México ascendía a más de 82 millones de pesos. En julio de 1861, Juárez decretó la suspensión del pago de dicha deuda por dos años; ésta fue una de las causas por las que Francia rompió sus relaciones diplomáticas con México y lo intervino militarmente. En abril los franceses invadieron el territorio nacional. Se realizaron pequeños enfrentamiento en Fortín y Acultzingo el 19 y 28 e abril respectivamente.     


En diciembre arribó al puerto de Veracruz el contingente español dirigido por Juan Prim, y los ingleses (al mando del comodoro Hugh Dunlop) y franceses (liderados por el almirante Edmond Jurien de la Gravière) en enero de 1862. Apenas se reunieron, los representantes de las tres países enviaron un ultimátum al gobierno mexicano en el que pedían el pago de sus deudas; de lo contrario, invadirían el país. Juárez respondió con un exhorto a lograr un arreglo amistoso, y los invitó a conferenciar. Acompañó ese mensaje con la derogación del decreto que suspendió los pagos.
A finales de abril, Lorencez desconoció los tratados de La Soledad y partió con sus efectivos de Orizaba hacia la Ciudad de México. A los militares franceses los rodeaba un aura de invencibilidad en combate dado que no habían sido derrotados desde Waterloo, casi 50 años antes, con sonadas victorias en las batallas de Solferino, Magenta y Sebastopol. Esta actitud quedó de manifiesto en el siguiente mensaje, que Lorencez envió al conde Jacques Louis César Alexandre Randon, ministro de Guerra francés, apenas inició la marcha hacia Puebla: "Somos tan superiores a los mexicanos en organización, disciplina, raza, moral y refinamiento de sensibilidades, que le ruego anunciarle a Su Majestad Imperial, Napoleón III, que a partir de este momento y al mando de nuestros 6,000 valientes soldados, ya soy dueño de México”. La confianza del alto mando francés no se debía sólo a un palmarés militar impecable, sino a la fragilidad general de México y sus instituciones. Con una economía destruida por casi 50 años de guerras civiles, con un Estado débil y una población dividida por las pugnas entre facciones, la conquista del país parecía una empresa factible con un contingente reducido.
GRAL. IGNACIO ZARAGOZA EN MATAMOROS
Ignacio Zaragoza, el héroe de la Batalla del Cinco de Mayo en Puebla, vivió durante su infancia en Matamoros, Tamaulipas. Su madre, María de Jesús Seguín, tenía buenas relaciones con comerciantes, familias y políticos adinerados de esa ciudad. A raíz de la independencia de Texas, la familia llegó a tierra tamaulipeca, procedente de Godiad. Su padre, Miguel Zaragoza Valdez, era un soldado veracruzano de poca relevancia en la infantería del ejército desde la época virreinal. 
Junto a sus hermanos: Genoveva, Miguel, María de Jesús, Emeteria, Elena y José; Ignacio, permaneció en Matamoros Tamps., durante nueve años. Las condiciones eran difíciles en esa región. Constantemente se inundaba, había plagas, Vómito Prieto, gripe y otras enfermedades de alto riesgo. En este sitio de adversidades, transcurre su infancia y concluye la educación elemental o primeras letras. Es muy probable que la familia Zaragoza, estableciera amistad con el famoso botánico, naturista y farmacéutico suizo, Luis Berlandier.  
En Matamoros, Tamps., honramos al Gral. Ignacio Zaragoza al instituírsele con su nombre al tercer Puente Internacional en ésta ciudad, al ser aprobado por el Honorable Cabildo en la Séptima Sesión Ordinaria del 27 de abril de 1999; el Puente Gral. Ignacio Zaragoza fue inaugurado el 30 de abril de 1999 por el Presidente de la República el Lic. Ernesto Zedillo Ponce de León, siendo Gobernador del Estado el Lic. Tomas Yarrington Rubalcaba, y Presidente Municipal el Lic. Homar Zamorano Ayala.
Como ustedes podrán observar este puente acaba de cumplir su decimo cuarto aniversario de su inauguración y de su designación con el nombre de este héroe de la patria mexicana “Gral. Ignacio Zaragoza”.
Hoy al celebrar el 5 de mayo que es una fecha representativa de la independencia y autodeterminación de México, en muchas ciudades de los Estados Unidos y otros países es celebrada esta fecha; en el Estado de Texas es ampliamente difundida con El Orgullo Texano – Mexicano (Tex-Mex).
“Las Armas Nacionales Se Han Cubierto De Gloria”: Gral. Ignacio Zaragoza  
Hasta la próxima mi correo es archivo.mpal@matamoros.gob.mx


Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: