H, Matamoros, Tamaulipas:

PALACIO



 Candidatas en la playa


    A PESAR de los miles de visitantes que decidieron tomar Matamoros y la
playa Bagdad como su destino turístico durante los llamados días santos, el registro oficial es de saldo blanco.
    Como en pocas ocasiones, en el actual período vacacional de Semana Santa las instituciones de emergencia y autoridades policiales no dieron cuenta de casos de muerte por inmersión o mortales accidentes carreteros.
    El despliegue de seguridad en el balneario y la vigilancia en la carretera que conduce al máximo paseo turístico local, finalmente, dieron el resultado esperado.
   La presencia de 162 mil visitantes durante el pasado fin de semana generó derrama económica en el comercio establecido en ese lugar. Aunque, también, dejó alrededor de 6 toneladas de basura en ambos lados de la entrada principal.
    Con todo y que las condiciones del clima no fueron las más idóneas para disfrutar a plenitud el asueto de Semana Mayor, fue notoria la presencia de visitantes llegados desde los estados de Nuevo León, Veracruz, Coahuila y San Luis Potosí, principalmente.
    Para buena fortuna de los organizadores y vacacionistas, durante el sábado y domingo mejoró la situación climática, lo que a su vez permitió mayor lucimiento de las diversas actividades que se programaron en esta edición del Festival del Mar.
    Quienes no desaprovecharon la ocasión para dejarse ver y tratar de acaparar la simpatía ciudadana, fueron algunos de los candidatos que se preparan para competir en el próximo proceso electoral local.
    Un par de ejemplos y de partidos distintos son los casos de DOLORES DE LA GARZA BERLANGA y BELEN ROSALES, abanderadas del PRI y el PAN, respectivamente, a una diputación local.
    Ambas candidatas captaron la atención en el área de los médanos que se localizan al norte de la entrada principal a la playa Bagdad.
     Tripulando sendas cuatrimotos y en vestuario muy apropiado para lograr el mayor bronceado posible, llamaron la atención del respetable.
    Sobra decir que quienes pretenden una representación popular tuvieron mucho cuidado de no violar la normatividad del IFE y el Instituto Electoral de Tamaulipas, una vez que actualmente el proceso eleccionario que se avecina se encuentra en la fase denominada “intercampaña”.
    Eso del reglamento electoral trae a la memoria la ordenanza relativa al retiro de la publicidad utilizada por los precandidatos durante el proselitismo al interior de sus respectivos partidos políticos.
    Salvo algunos espectaculares que ya fueron retirados, es muy común observar artículos publicitarios en vehículos y en bardas y paredes de casas-habitación.
    Como es del dominio público, agotado el protocolo electoral y ungidos los participantes como candidatos oficiales a alcaldías y diputaciones locales, la hostilidad política se reanudará a partir del 19 de mayo hasta tres días antes de la votación.
      Mientras tanto, similar a lo ocurrido el pasado fin de semana en la playa Bagdad, los candidatos se “dejarán querer” haciéndose los aparecidos en distintos eventos.
    En el entendido de que, haciendo uso de triquiñuelas y lagunas legales, no dejarán pasar ni un día para sacar el máximo de provecho en lo que concierne a la captación de la simpatía de los ciudadanos con credencial de votar.
   
DESDE EL BALCON:
    Acres comentarios generó la pésima organización en el acto multitudinario que reunió, el pasado lunes, a cientos de personas de la tercera edad en el centro de convenciones Mundo Nuevo.
     El programa de apoyos económicos no se pudo llevar a cabo porque, de acuerdo a los funcionarios responsables, “se cayó el sistema”.
     Personas de edad avanzada se apersonaron en el Mundo Nuevo desde horas de la madrugada para no perder el beneficio económico que representan los poco más de 500 pesos mensuales.
    Lo peor del caso es que hasta muy entrada la mañana se hizo el anuncio oficial de la cancelación de lo programado por el motivo antes expuesto. Además, la logística no cumplió su cometido brillando por su ausencia mobiliario para la espera y, al menos, agua para la hidratación.
   Ni hablar.
   Y hasta la próxima.
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: