H, Matamoros, Tamaulipas:

MATAMOROS DE AYER Y HOY

Por. Lic. Luis Gerardo González Álvarez

ING. MARTE R. GÓMEZ SEGURA
116 ANIV. NATALICIO 

Hola que tal amables lectores del Periódico Frontera, el pasado miércoles 4 se cumplió el 116 aniversario del natalicio del ex gobernador Marte R. Gómez Segura.
La ceremonia de homenaje en la capital de nuestro estado, estuvo a cargo del Secretario de Educación Diódoro Guerra Rodríguez, con la representación del Gobernador del  Estado Ing. Egidio Torre Cantú.
La ceremonia de homenaje fue en el jardín de niños “Estefanía Castañeda” de la capital tamaulipeca, en el emotivo acto en que señalo el secretario de educación que el Ing. Marte R. Gómez sentó las bases para un México sólido, y de progreso donde los hombres y mujeres del campo mexicano hicieron suya la tierra que trabajaban, y mejoraron las condiciones de vida. “Dedicó su vida a servir. Su obra fecunda, inteligente y tenaz lo hacen merecedor del homenaje permanente en ésta cuna de nobles varones”.
Matamoros tiene muchos motivos de reconocimiento al ingeniero Marte R. Gómez; especialmente los prestados a esta comunidad cuando las tierras de este municipio dejaron de ser puro monte para ser tierras de cultivo con riego, teniendo su mejor momento esta épica histórica cuando Marte R. Gómez gobernó Tamaulipas (1937-1941).
Que entregó, además, 54 de los 80 ejidos dotados en Matamoros, dotación que se había venido retrasando por el complejo e irregular estado de la tenencia de la tierra en Matamoros, que no permitía se deslindaran las tierras para saber cuáles eran afectables y cuáles no. Resultaba que los primeros catorce ranchos establecidos en Matamoros (1784), que ocupaban las mejores tierras, pues todos daban al río Bravo, de Reynosa al mar, teniendo de fondo kilómetros, nunca contaron con otro título de propiedad que el que les dieron a los colonos fundadores cuando compraron estas tierras; de tal forma que los herederos nunca tuvieron el título de propiedad de las tierras que les habían heredado, y así sucesivamente.
Este problema lo decidió Marte R. Gómez, gracias a sus conocimientos del agro y la historia de Tamaulipas, que le permitieron explicarse el origen de la tenencia de la tierra y ofrecer soluciones. Sí, luego de tomar el poder en Tamaulipas y estudiar la situación le envía una crucial carta al presidente de la República, General Lázaro Cárdenas.
Ahora bien, la solución ofrecida por Marte R. Gómez fue el de, salvo casos definidos, desconocer la posesión por herencia y reconocerles tierra a los descendientes del colono fundador que realmente las cultivaban. Esta solución, además de terminar con añejos problemas entre los herederos de las tierras, permitió el deslinde de las tierras y la dotación ejidal. En el caso de Matamoros, actualmente no hay problemas por la tenencia de la tierra luego de que la Reforma Agraria iniciada, de hecho, por el ingeniero Marte R. Gómez. La última ocasión que estuvo el ingeniero Marte R. Gómez en Matamoros fue el 14 de agosto de 1970, con motivo de la instalación de la primera piedra del monumento a Mariano Matamoros, siendo presidente municipal su amigo, también egresado de Chapingo, el Ing. Oscar Guerra Elizondo (1969 – 1971).

PARA HONRAR AL HÉROE QUE FUE MATAMOROS, LOS MATAMORENSES HAN HECHO LA CIUDAD DE MATAMOROS: MARTE R. GOMEZ
SU BIOGRAFIA
Hablar de la biografía del Ing. Marte R. Gómez es extensa y llena de innumerables facetas dada su personalidad polifacética, no obstante esta dinámica actividad encontró tiempo para el propio cultivo de su cultura que poseyó ampliamente desde los clásicos de todos los idiomas hasta los modernos; escribió una serie importante de obras y patrocinó no pocas, tanto de la literatura histórica de Tamaulipas como de otras, de trascendencia nacional y extranjera.
Su extensa obra literaria y variada presenta algunos libros publicados entre novelas cortas y trabajos de orden técnico, vías de comunicación para el Estado de Campeche, trabajos donde presenta estudios de las condiciones agrícolas en el Estado de Morelos, obras con un gran contenido histórico como la que publica en honor de Álvaro Obregón, héroe militar y político en la República Mexicana.
La Reforma Agraria en México, sus crisis durante el periodo 1928-1934 (1964); Antecedentes del Seguro Social en México ( 1964); La Reforma agraria en las filas villistas (1966); Pancho Villa -Un Intento de semblanza (1975); Historia de la Comisión Nacional Agraria (1 975 ); Episodios de la Escuela Nacional de Agricultura (1976); Biografías de Agrónomos (1976); Galería de Ministros de Agricultura (1976); - Vida política contemporánea; Cartas de Marte R. Gómez y ( dos volúmenes, 1978 ); escribió también numerosos prólogos y dejó escritas muchas de sus conferencias.

RECONOCIMIENTOS
Durante su vida fue objeto de numerosas distinciones habiendo recibido las condecoraciones siguientes: Insignia de Honor Olímpica (Alemania, primera clase); Gran Cordón, Orden del Libertador , Venezuela; Gran Cruz del Mérito Industrial y Agrícola, Cuba; Gran Cruz, Orden de Vasco Núñez de Balboa , Panamá, Medalla del Mérito Olímpico , Finlandia, primera clase; Gran Sol , Etiopía; Medalla Olímpica, Austria; Miembro de la Legión de Honor de Veteranos de la Revolución Mexicana: Medalla Pedro J. Méndez del Gobierno del Estado de Tamaulipas, 1960.   
Ingeniero agrónomo y político, ex secretario de Agricultura y Fomento, ex secretario de Hacienda y Crédito Público y ex gobernador del estado de Tamaulipas. Originario de Reynosa, Tamaulipas. Su padre se llamó Rodolfo Vidal Gómez y su madre Esther Segura de Gómez. Hizo sus estudios en la Escuela Nacional de Agricultura (Chapingo), en la que obtuvo el título de Ingeniero Agrónomo e Hidráulico el año de 1917. Posteriormente en París tomó el curso de mutualidad y crédito agrícola, así como un curso de reforma agraria en la Escuela de Altos Estudios Agrarios, dependiente de la Sorbona. Formó parte de las comisiones agrarias organizadas por el general Emiliano Zapata para el reparto de las tierras del estado de Morelos y por Salvador Alvarado para el reparto de tierras en Yucatán en el período 1914-1916. Sus extensos conocimientos agronómicos lo encumbraron a la dirección de la Escuela Nacional de Agricultura período 1923-1924.
Fue presidente de la Comisión Nacional Agraria y presidente de la Comisión Nacional de Irrigación. EI Gobierno de México le designó Ministro Plenipotenciario en Francia y Austria y al mismo tiempo embajador ante la Sociedad de las Naciones Unidas en el lapso de 1934 a 1936. Fue miembro del Comité Olímpico Internacional y "presidente emeritus" del Comité Olímpico Mexicano en los años de 1934 a 1975. Colaboró con el Ejecutivo Federal actuando como Presidente del Consejo de Fomento y Coordinación de la producción Nacional (1954-1958) y como Presidente del Consejo de Administración de la Aseguradora Nacional y Ganadera S. A. entre 1963 y 1973. Tuvo a su cargo la presidencia ejecutiva de la empresa Worthington de México S. A. y Presidente del Consejo de administración de la misma de 1964 a 1973.
Estuvo vinculado estrechamente a la política de Tamaulipas y ocupó los siguientes puestos de elección popular: Diputado al Congreso del Estado y diputado al Congreso de la Unión (1927-1930); senador por el estado de Tamaulipas en el período de 1930-1934 y gobernador constitucional de Tamaulipas en el período 1937-1940. Durante un corto lapso fue subsecretario encargado del despacho y después secretario de Hacienda y Crédito Público en el período 1933 a 1934. Ocupó por primera vez el puesto de Secretario de Agricultura y Fomento de 1928-1930 y por segunda vez en el período de 1940 a 1946, fallece en la ciudad de México en el año de 1973.
Hoy Tamaulipas lo recuerda por su tenacidad y contribución, ya que dedicó su vida a servir, y su obra fecunda a la contribución cultural y de investigación técnica lo hacen merecedor de éste reconocimiento.
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: