H, Matamoros, Tamaulipas:

NUEVO LAREDO, ORGULLO NACIONAL EN COMERCIO EXTERIOR


  • Por:Humberto Gutiérrez


  • A construir la victoria que todos queremos, Alejandro Etienne.
  • Montiel ofrece a Nuevo Laredo un cambio con rumbo;
  • En dos días de intensa actividad del gobernador ante agentes aduanales;
  • Nuevas reglas de operación con reforma al Autotransporte de Carga,
  • Sin sorpresas los candidatos del PRI, todos en unidad;
  • Pepe Elías, “ estamos listos” en un fiesta de Unidad.

Las invitaciones se corrieron con oportunidad, ayer fue día de la designación por la Convención de Delegados de las formulas priistas para los principales municipios de Tamaulipas.

Tampico, Victoria, Altamira, Madero, Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo para la una de la tarde tenían candidato en un ambiente de camaradería y unidad. 

Muy significativo fue la demostración de la fuerza priista que como día inhábil que fue no hubo obstáculo que impidiera que funcionarios de la federación, al servicio del estados y los municipios hicieran acto de presencia. 

El otro partido, el blanquiazul todavía se quejan del cochinero presentado el domingo anterior, todavía no le dan vuelta a la hoja, GUSTAVO CARDENAS no soporta que haya perdido con un soberano desconocido el señor SOTO ALEMÁN.



Muy distinto el rostro de los señores diputados por Acción Nacional que regresaron a ocupar sus curules,  BEATRIZ COLLADO LARA y LEONEL CANTÚ ROBLES,  que se lamentaba los resultados de la jornada dominical, reconoció las irregularidades pero reconoció que no iba a impugnar “ el primer reto que debe demostrar Isaac Rebaj fueron que los votos obtenidos no fueron obtenidos con la compra de votos lo que significaría candidatos débiles. 

Por el contrario LEONEL mostraba una cara como cuando el gato Silvestre se comía a Piolín en la caricaturas.

 Donde se hizo más notoria la división de los panistas fue en la Ciudad de Reynosa y en la Matamoros, aunque se dice que los panistas de Tampico tradicionales andan que no lo calienta el sol de la playa. 

En otras noticias al término de la visita del gobernador a NUEVO LAREDO le tomó la protesta a la Asociación  de Agentes Aduanales de esa fronteriza y pujante región donde prometió seguir trabajando para el comercio exterior siga siendo motor de desarrollo y palanca de la economía de Tamaulipas y México. 

 “Vemos como el comercio exterior ha sido uno de los motores de la economía nacional que no ha dejado de impulsar el desarrollo económico”, expresó el dirigente nacional aduana. 

A este evento asistieron el alcalde neolaredense, Benjamín Galván Gómez; Ricardo Zaragoza Ambrosi, presidente saliente de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo; Raúl Salinas, Mayor de Laredo Texas; Mónica González García, Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo; el general brigadier Antonio Solórzano Ortega, Jefe de la Guarnición de la Plaza; Gustavo Rodríguez Vega, Obispo de la Diócesis de Nuevo Laredo, entre otros invitados especiales.

"Fueron dos días de intensiva actividad, en donde estará con nosotros el gobernador Egidio Torre Cantú, trayendo importantes acciones para las familias neolaredenses", expresó el Presidente Municipal, BENJAMÍN GALVÁN GÓMEZ.

NUMEROS DUROS DEL AUTOTRANSPORTE DE CARGA

Escucharon los asistentes que los diputados federales reformaron sobre la antigüedad de los camiones de carga.

La Cámara de Diputados aprobó con 438 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones el dictamen que reforma la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, para establecer la antigüedad que deberá tener el autotransporte federal de carga para su operación. 

Explicaron en el seno de la Cámara  que el autotransporte de carga es considerado una actividad estratégica para la economía nacional; en 2010 movilizó casi 470 millones de toneladas, está relacionado con más de 71 actividades económicas y genera más de cuatro millones de empleos directos e indirectos. 

Sin embargo el promedio de antigüedad de su parque vehicular es de más de 17.5 años, “lo que representa una desventaja competitiva respecto de nuestros principales socios comerciales, cuyos automotores tienen entre cinco y seis años”, agregaron. 

En su exposición, las legisladoras del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) destacaron que 30 por ciento del total de la flota cuenta con más de 25 años de antigüedad y que en 2010 ascendió a 408 mil 567 unidades motrices. 

Al Artículo 35 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal se agrega que “las unidades motrices y de arrastre que ingresen al servicio de autotransporte federal de carga y el transporte privado deberán tener una antigüedad no mayor a cinco años, a partir de su año de fabricación”. 

En el dictamen que se turnó al Senado de la República se establece que las unidades “tanto motrices como de arrastre sólo podrán transitar un máximo de 20 años a partir de su año modelo de fabricación, siempre y cuando cumplan con las verificaciones periódicas que establezcan las normas respectivas”.

 Se incorporó que “la Secretaría (de Comunicaciones y Transportes) promoverá con otras dependencias y los ejecutivos federal y estatal el reconocimiento de la autorregulación para el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas”. 

En el Artículo 50 se establece que se autorizará el

autotransporte de carga “siempre y cuando la configuración vehicular que corresponda ya sea unitaria, articulada o doblemente articulada, no exceda el peso bruto vehicular máximo ni las dimensiones permitidas”. 

Asimismo los permisionarios, unidades y operadores deben cumplir “con los elementos mínimos de seguridad vial y las bases para su autorregulación”. 

En el documento también se señala la urgencia de poner en práctica políticas de largo alcance en materia de medio ambiente. 

Las diputadas aseguraron que el autotransporte es responsable de 22 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono, que equivale a 36 mil 457 toneladas al año, y el de carga participa con 77 por ciento. 

En tanto mientras a nivel nacional tras el inicio del periodo vacacional se supo que más de 35 millones de estudiantes de todos los niveles del 24 de marzo al 6 de abril, la Secretaria de Educación Pública cuyo Titular es el Ing. DIODORO GUERRA RODRIGUEZ informó que un total de 964 mil 458 estarán disfrutando sus vacaciones. 

Los estudiantes de educación básica representan a 691 mil, 758 alumnos pertenecientes a 5 mil 543 escuelas mientras que los estudiantes de educación media y medios superior alcanzan 272 mil 700 alumnos. 

Todo el universo se cubre en 6 mil 474 escuelas.

Por lo demás:  



El dato pasó casi inadvertido por el inicio del puente juarista.

Una noticia que si es de llamar la atención  es que AMLO dio ayer pistas de cómo “defenderá” el petróleo ante la mencionada reforma energética que podría llegar al Congreso, pues recordó que “allá por 1995 defendimos la petroquímica, cuando el presidente de entonces fue a Europa a ofrecer las plantas petroquímicas y Tabasco le mandamos un mensaje con nuestras acciones”. El recordatorio del líder de Morena se refería a su toma violenta de pozos petroleros. Así que, ahí vienen los asaltos a Pemex.

Ha llamado la atención que la prensa extranjera ha dedicado amplios espacios a los primeros meses del sexenio de Enrique Peña Nieto, en lo que algunos analistas definen la coyuntura como el Mexican Moment (Memo). En lo político, la narrativa sobre la desconfianza en el PRI y las referencias al 'pasado autoritario' casi han desaparecido, y resaltan la credibilidad del Pacto por México y la posibilidad de que puedan avanzar las iniciativas y reformas que se han pospuesto por años. En la parte económica, medios como Wall Street Journal, The New York Times, Washington Post, The Economist, Financial Times y El País, entre otros, tienen altas expectativas del desarrollo que pueda lograr nuestro país a partir de la estabilidad macroeconómica y el impulso a las manufacturas, pero se insiste en que el crecimiento real dependerá de las reformas estructurales. Y bueno, en el tema de la inseguridad ocupan menos espacios las cifras y casos sobre homicidios y narcotráfico. Por algo será 

 RUDEZA INECESARIA 

 El Congreso del Estado designó a José Carlos García Nava como alcalde del municipio de Padilla en reemplazo de Eduardo Alvarado García, quien solicitó licencia para buscar la candidatura del Partido Acción Nacional a diputado local.
Para tal efecto el Cabildo de Padilla remitió al Congreso del Estado, una terna conformada por Abel Rodríguez García, Antonio de Jesús Saldívar Valdez y José Carlos García Nava.
Tras un debate entre los diputados Antonio Martínez Torres, presidente de la Comisión de Gobernación del Congreso y el diputado Manglio Murillo Sánchez sobre el dictamen presentado, se procedió a la votación.

Ya para el viernes existían fuertes sospechas de que  el presidente licenciado reculó y ya no busca la diputación, pero esta información se confirmará hasta hoy.
mi correo: humbertografico@yahoo.com.mx
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: