Por el Profr. y Lic. MIGUEL TREVIÑO RÁBAGO
LA CARRERA por la gubernatura de Tamaulipas ya dió inicio. Este año -el 7 de julio- para ser preciso- vamos a elegir los tamaulipecos a 43 alcaldes y 22 diputados locales. Se acaban de cerrar las pre-campañas y por lo pronto el PRI y el PAN ya tienen decidido quién los representará en cada municipio y en cada distrito electoral. Ahora vendrán las campañas en forma y la desesperada búsqueda -por todos los medios- de los votos de miles de electores.
HASTA AQUÍ todo pareciera "normal" en un proceso eleccionario. Pero hay un antecedente político muy importante para tomarse en cuenta: En las últimas elecciones federales, el PAN arrasó con 6 de 8 diputaciones y además se quedó con 2 Senadurías. Miles de tamaulipecos hicieron ganar a candidatos panistas prácticamente desconocidos y sin trayectoria política de gran calado. Excepto por los dos Senadores de la República que sí tienen historia política: Francisco García Cabeza de Vaca y la Dra. Maki Ortiz de Peña. De los 6 diputados ganadores poco es lo que podemos apuntar. Pero derrotaron en las urnas a reconocidos priístas y esa es una señal que tiene muy preocupados a los del tricolor institucional tamaulipeco.
EN HONOR a la verdad, el Partido Acción Nacional (PAN) fue el único Partido que consultó a sus militantes de base. Cosa que se negaron a llevar a cabo los del PRI y del PRD que impusieron sus candidatos a la vieja usanza del fast track vía "dedazo" o "acuerdos entre amigos". En ambos casos, brilló por su ausencia la democracia y se ignoró a la militancia a la que ahora supuestamente "se visita" para indicarles amablemente por quién deben votar el próximo primer domingo de julio.
SIN EMBARGO, llama mucho la atención el hecho de que varios pre-candidatos del PAN muy conocidos y estimados en el blanquiazul fueran derrotados en las elecciones internas de ese instituto y más curiosidad nos provoca, el hecho de que otros pre-candidatos sin gran trayectoria ni arrastre político, gastaron millones de pesos en varias semanas sin que se les conozca gran fortuna personal. Y eso es lo más extraño de todo. La pregunta obligada es ¿ Quién o quiénes estaban tan interesados en hacer triunfar a candidatos panistas sin la menor posibilidad de triunfo frente al PRI en la próxima contienda electoral ?...Se impone una amplia investigación de parte del Comité Ejecutivo Nacional del PAN para conocer de dónde salieron tantos millones de pesos para que ciertos panistas triunfaran y otros mordieran el polvo amargo de la derrota.
LO CIERTO es que si los panistas triunfaran en los principales municipios de Tamaulipas, los que "producen" más votos y más fuerza política, estaríamos profetizando que el próximo gobernador de Tamaulipas puede ser cualquiera de los dos Senadores del PAN que se convertirán en candidatos naturales a ocupar el Palacio de Gobierno en Cd. Victoria, Tamaulipas. De allí el interés del PRI de ganar "haiga lo que haiga que gastar" tanto en candidatos del PRI ya muy vistos, como en candidatos del PAN sin posibilidades de triunfo real.
ES A todas luces un doble juego muy perverso, pero clásico en la política mexicana. Primero imponer a candidatos del PRI y luego "comprar" candidatos del PAN cien por ciento perdedores. Aunado a ello, "estimular" económicamente a candidatos de otros partidos sin fuerza ni presencia política electoral para que arrebaten votos, para mermar todavía más la fuerza política de los blanquiazules. Lo que todos conocemos como vulgares esquiroles o "paleros" fieles a la máxima de "divide y vencerás" que ahora se convierte en Tamaulipas en "divide y cobrarás"....en las ventanillas de los ayuntamientos y del Gobierno del Estado. Así de simple, así de descarado.
NADIE PUEDE poner en tela de duda que es una buena estrategia tricolor. Comprar candidaturas "azules". "amarillas" y de otros colores que se oferten, para hacer triunfar a sus "gallos" por más desplumados que se encuentren. Si se pudieron comprar miles de votos para hacer triunfar un candidato presidencial, cuál es el problema para "estimular" a una docena de seudo-candidatos para que se tiren a la lona cuando su "manager" se los indique. De allí nuestra insistencia -con afán investigador- de que el CEN de Acción Nacional reponga algunas procesos de elección de ciertos municipios y en otros francamente los anule por actos de corrupción con acuerdos en lo oscurito y marca reconocida de "cochinero".
DICEN QUE en la guerra y en el amor todo se vale y ésta es un guerra política. Lamentamos que en Tamaulipas se replique el método de compra-venta utilizado para que regresara el PRI al Poder. Pero ahora más simplificado y baratito: En lugar de comprar miles de sufragios, se opta por comprar un puñado de candidatos perdedores del PAN y del PRD y luego premiarlos con diputaciones y regidurías que no sólo compran su silencio y complicidad, sino algo que nunca se recupera y que es la dignidad. Pero si el hambre es mucha, pues hasta las migajas de piso se levantan. Veremos y diremos. Mejor aún, veremos y seguiremos escribiendo.
CUALQUIER COMENTARIO le agradecemos enviarlo a nuestros correos electrónicos. No sin antes invitarlo a que nos lea y escuche por radio en internet en el portal www.lanuevarepública.org/ todos los jueves y los viernes. Esta semana abordamos la farsa de la "reforma" al sector de las telecomunicaciones y las causas de la explosión en instalaciones de PEMEX en Reynosa, con las declaraciones del alcalde Everardo Villarreal en el sentido que se trató del desgaste de un tubo que provocó un fuga y luego sobrevino el desastre que dejó 31 trabajadores muertos y medio centenar de heridos graves. Todo eso y más comentamos en nuestro programa semanal "El Observador Político". Ojalá nos escuche en cualquiera de las dos emisiones que por ésta única semana serán a la 13:00 horas el jueves y a las 22 horas el viernes.
trabago49@hotmail.com http://mx.groups.yahoo.com/group/elobservadorpolitico/
Cd. Reynosa, Tamaulipas; Marzo 21 de 2013 Facebook: Miguel Treviño Rábago
0 comentarios:
Publicar un comentario