MATAMOROS DE AYER Y HOY
Lic. Luis Gerardo González Álvarez
Hola que tal amables lectores recientemente para ser más
exactos durante el mes de septiembre, se celebra como cada año a partir del 15
de septiembre hasta el 15 de octubre el mes de la herencia hispana, que honra
la cultura y legado de los estadounidenses que tienen raíces familiares en
España, México y las naciones de habla hispana de Centro América, Sur América y
el Caribe.
Personajes como José Francisco Ruiz. Nacido en 1783, Ruiz
sirvió como funcionario y a la vez como oficial del ejército. Primero lo
eligieron para el cargo público en 1805, como regidor del cabildo de San
Antonio del ayuntamiento. O como también José Antonio Navarro, de San Antonio
de Bexar, que fue el único tejano nativo que firmó la Declaración de la Independencia de
Texas el 2 de marzo de 1836. Navarro sirvió como miembro de la legislatura
estatal de Coahuila y Texas, comisionado de la Colonia de DeWitt, y
diputado del Congreso Nacional Mexicano que representaba a Coahuila y Texas.
Bueno y es que algo interesante esta sucediendo con el
reconocimiento que hace la comunidad hispana a personajes ya no tanto de la
historia, sino que ahora han volteado a reconocer figuras del medio artístico
que encierran la cultura y la representatividad de nuestras raíces.

Según la crónica histórica la Placita Olvera es
el lugar más representativo de la comunidad inmigrante en los Ángeles
California, ya que muchos que llegan a esta ciudad es en este punto el
principio de su búsqueda por una mejor vida, se cuenta que Don Antonio Aguilar llegó a dormir en alguna
banca de esta plaza al principio de su carrera.
Y por otro lado otro personaje del medio artístico y que
también representa nuestras raíces muy mexicanas es “El Rey de las Rancheras”,
Don Vicente Fernández quien también recibió un homenaje de la comunidad
mexicana en Chicago en los Estados Unidos de Norteamérica, que nombró en su
honor un tramo de la principal calle comercial del barrio La Villita , y que pese a la
pertinaz lluvia cientos de inmigrantes mexicanos acudieron a la develación que realizó Vicente Fernández en una placa
honoraria con su nombre en la calle 26 del vecindario La Villita de esta
ciudad.
El arco de la
Villita del centro es unos de los principales barrios de la
comunidad mexicana, el artista también recibió las llaves de la ciudad y la
declaratoria estatal que establece la semana de Vicente Fernández del 20 al 27
de octubre.
A solicitud de más de trescientas personas reunidas que
cantara “El Ídolo de México” respondió con una versión a capela del “Hijo
del Pueblo”, entonó las estrofas que hablan del orgullo de haber nacido en “el
barrio más humilde, alejado de bullicio y de la falsa sociedad”.
“Camino por la vida muy feliz con mi pobreza, por que no
tengo dinero, tengo mucho corazón”, canto “Chente” que dejo a un lado su
tradicional traje de charro y su sombrero ancho y se presentó únicamente
con una chaqueta en color café y
sombrero de vaquero.
A
decir de Vicente Fernández dijo que “llevará por siempre a Chicago en su
corazón por que fue aquí donde inicie mi primera gira hace 47 años”, dijo
Fernández que también cuenta con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y desde hoy
tiene un tramo en la calle 26 con su nombre en el corazón de la comunidad
mexicana en esta ciudad.
Y es que recientemente Vicente Fernández a sus 72 años ha
anunciado el fín de su carrera y podríamos decir que es un personaje que ha
recibido todos los premios y reconocimientos posibles en el mundo del
espectáculo, por lo que se le considera el “ídolo del pueblo”.
En la comunidad hispana de Brownsville Texas existe una
plaza también muy simbólica a la que le llaman la marqueta y ahí convergen los
habitantes con descendencia mexicana
propiamente con raíces en Matamoros, Tamaulipas.
Que por razones obvias y a titulo muy personal de cada uno
de ellos ya no han regresado ha Matamoros, Tamps.
Y al visitar este punto y platicar con algunos de ellos los
cuales se la pasan recordando con nostalgia parte de su vida y de sus andanzas,
se da uno cuenta que para ellos Matamoros no ha cambiado se quedaron con la
idea de los años 50s, 60s y 70s.
Al mostrarles fotografías de cómo esta Matamoros hoy en día
se sorprenden y realmente quedan admirados y asombrados del cambio que ha
tenido la ciudad; aunque usted no lo crea estando tan cercas pero para
ellos el tiempo se quedó en eso, en el recuerdo y en su pensamiento como
congelados, es por eso que las comunidades hispanas reconocen a personajes del
medio artístico, por que estos han venido ha satisfacer la necesidad, de los
compatriotas por seguir disfrutando de sus raíces, y de su cultura en el lado
norteamericano.

SOLO UN MEXICANO PUEDE
SER MR. AMIGO
Lo anterior surgió cuando algunos de los miembros
manifestaron la inquietud de por que no se elegía a Mr. Amigo de otros países,
sin embargo el 99% de los socios han votado por que solo un personaje mexicano
pueda representar a Mr. Amigo, pues a decir de los socios México es un país que
se caracteriza por la nobleza de su raza.
Hoy la comunidad latina reconoce a personajes que
representan la cultura y nuestras raíces; por cierto en el año de 1977 la Asociación Mr.
Amigo en Brownsville Texas, reconoció
con este titulo al cantante Vicente Fernández.
0 comentarios:
Publicar un comentario