![]() |
foto. notimex |
Se trata de 29 aves que provienen del parque Mar de Plata, en Argentina, con el objetivo de lograr su conversación en el parque de Conservación de Vida Silvestre Africam Safari de esa ciudad.
Puebla - Una parvada de flamencos australes, especie amenazada en peligro de extinción,
llegaron al parque de Conservación de Vida Silvestre Africam Safari, informó Frank Carlos Camacho, director general del
parque.
En entrevista,
detalló que estas aves lograron llegar a Puebla
a través de un intercambio con el parque Mar de la Plata ,
en Argentina, con el propósito de
lograr su conservación en esta ciudad,
donde el parque lleva un trabajo desde hace 40 años, pero con los flamencos caribeños.
Se trata de un
total de 29 aves que permanecerán en
cuarentena oficial, por un periodo
de 60 días aproximadamente y
posteriormente serán incorporados a las especies que posee Africam Safari, para que sean admiradas por los asistentes.
Es difícil
determinar cuántas son hembras y cuántos son machos, ya que en los flamencos
australes no existe diformismo sexual,
es decir, que no es fácil diferenciar entre el macho y la hembra, como ocurre
con otras especies.
Después de la
cuarentena, los veterinarios les
harán una pequeña incisión, para
determinar si son hembras o machos, aunque se estima que son mitad y mitad.
“Esos
flamencos son nacidos en el zoológico de
Mar de la Plata ,
cada uno posee un chip y sabemos exactamente cuándo nacieron y se les puede dar
un seguimiento a cada uno. Éstos se suman a los más de 100 flamencos caribeños y 12 flamencos australes que posee Africam
Safari”, citó Frank Carlos Camacho.
Los flamencos
australes –dijo- están amenazados y necesitan de parques que contribuyan a la
conservación, se reproduzcan y que en un tiempo muy cercano puedan ser
introducidos a su hábitat.
Relató que lo
más difícil del trasladado de estas aves fue el embalaje, ya que son unos
animales de extremidades muy largas, demasiado delgadas y con huesos huecos, lo que las hace muy
frágiles y se pueden lastimar con mucha facilidad.
Explicó que se
construyeron cajas especiales, forradas con una goma protectora, en su interior, se colocaron unas hamacas, donde
depositaron y aseguraron a cada uno, para evitar que pudieran lastimarse, ya
que no fueron anestesiados.
“Fueron 24
horas de vuelo, desde que salieron del parque en Argentina hasta que llegaron a Africam
Safari y en todo momento se les supervisó. Ya comieron, se acicalaron y
están en excelente estado y ya estamos cambiando la dieta, que consiste en una harina de camarón, harina de charal y alga
espirulina, que es la que le da el color en rosa”, acotó.
Finalmente,
refirió que la sociedad puede
contribuir a la conservación de las aves,
no comprando aves silvestres como mascotas.
En segundo
lugar, si se posee un ejemplar de esta especie en su casa y ya no lo quiere, no
lo debe liberar en un lugar que no corresponde, pues se puede morir de hambre o por no adaptarse al
nuevo hábitat.
0 comentarios:
Publicar un comentario