PALACIO
Por:Mario Diaz
JUEVES 4 DE OCTUBRE
COMO suele suceder, la constancia y la
perseverancia finalmente arrojan los resultados esperados. Quien o quienes
practican la milenaria conseja, generalmente, sus proyectos se ven coronados
por el éxito.
Lo anterior, en base al histórico logro en
beneficio del gremio periodístico organizado en al país para que los
periodistas empíricos obtengan su titulación profesional.

Luego de una serie de encuentros con las
autoridades federales de educación que datan desde 1,993, finalmente, el actual
Secretario de Educación Pública, doctor JOSE ANGEL CORDOBA VILLALOBOS, autorizó
el Mecanismo para la Titulación Profesional
de los Periodistas.
Tras varias entrevistas del consejero
latinoamericano de la FELAP
y la presidenta de la
FAPERMEX , HILDA LUISA VALDEMAR LIMA con el titular de la SEP , el responsable de la
educación en México expidió el Acuerdo Secretarial 286, sustentado en el
artículo 64 de la Ley General
de Educación, instrumentándose el mecanismo mediante las opciones de
asignación, transferencia y acumulación de créditos académicos.
Mediante el programa “Reconocimiento de
Saberes Adquiridos”, los periodistas empíricos mayores de 30 años que reúnan
requisitos básicos y que cuenten con su certificado de bachillerato o estudios
similares, serán elegibles para obtener la titulación en Licenciatura en
Periodismo.
Justo es precisar que la decisión y sensibilidad
del doctor JOSE ANGEL CORDOBA VILLALOBOS fue de vital importancia para tan
importante logro que profesionaliza y titula a los periodistas formados en el
yunque y la fragua. Es decir desde el antiguo “sistema caliente”, pasando por
el offset hasta llegar al cibernético, de hoy en día.
Es un
deber social reconocer a quienes se han formado en el difícil y valioso
ejercicio del periodismo, dijo el doctor CORDOBA al anunciar el importante
acuerdo.
También, como nobleza obliga, es de justicia
subrayar el apoyo institucional y solidario gremial del director de
Comunicación Social de la
Secretaría de Educación Pública, licenciado FERNANDO MORA
GUILLEN.
Entre los requisitos más relevantes se
encuentran la solicitud para el “Reconocimiento de Saberes Adquiridos”, acta de
nacimiento, CURP, credencial del IFE, constancia de honorabilidad y currículum
vitae. En la página web www.sirsa.sep.gob.mx
la Secretaría
de Educación Pública da acceso a los solicitantes.
La entrega de los expedientes podrá
realizarse de manera personal en la delegación de la SEP en cada entidad, de manera
directa ante la Dirección General
de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) o bien a través de las
asociaciones afiliadas a la
Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos
(FAPERMEX).
Ante el inminente relevo del gobierno
federal, los periodistas interesados en obtener su título de Licenciatura en
Periodismo habrán de entregar sus documentos-preferentemente- a más tardar el
15 de octubre con el objeto de que se realicen los trámites y evaluaciones
respectivas antes del 30 de noviembre, fecha en que termina su función como
Secretario de Educación Pública el doctor JOSE ANGEL CORDOBA VILLALOBOS.
En Tamaulipas, por ejemplo, las
organizaciones gremiales Comunicadores Unidos A.C. y la Unión de Periodistas
Democráticos habrán de recibir los expedientes de sus asociados y avalar otras
peticiones de colegas que así lo deseen.
Cabe destacar que la gestión a favor del
gremio periodístico logrado por la
FELAP y la
FAPERMEX no se circunscribe a las 110 asociaciones afiliadas,
sino que el beneficio es para todos los periodistas empíricos mayores de 30
años en el país.
El primer título profesional lo entregó
personalmente el Secretario de Educación Pública a Don TEODORO RENTERIA
ARROYAVE, en un solemne acto que se llevó a cabo, el pasado viernes, en el
salón Simón Bolívar de esa institución federal.
Honor a quien honor merece y, obviamente,
la salva de aplausos se la llevan el licenciado TEODORO RENTERÍA ARROYAVE e
HILDA LUISA VALDEMAR LIMA.
Y hasta la próxima.
0 comentarios:
Publicar un comentario