H, Matamoros, Tamaulipas:

Honor a quien lo merece.


COLUMNA CÚPULA.


Por Javier Rodríguez Alcalá.

La mañana de ayer fue objeto de un merecido reconocimiento el Secretario de Salud en Tamaulipas NORBERTO TREVIÑO GARCÍA MANZO, al imponerle su nombre a la clínica 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que se ubica sobre la calle sexta en la ciudad de Matamoros, en esta entidad.

La verdad, no es mi costumbre elogiar a funcionario alguno, pero en este caso, el Doctor NORBERTO TREVIÑO GARCIA MANZO, si no estoy equivocado, goza de la simpatía y el reconocimiento de quienes de alguna manera le conocemos, y en opinión propia, es un hombre humano, que si tiene la oportunidad de servir mas allá de su responsabilidad, lo hace,  siempre cuidando respetar normatividades, reglamentos y demás.

No cabe duda que los trabajadores de la Secretaría de Salud han tenido la suerte de trabajar con hombres nobles, humanos, honestos y leales a la institución, como han sido los doctores, NORBERTO TREVIÑO GARCIA MANZO, JUAN MANZUR ARZOLA, y el inolvidable amigo, RODOLFO TORRE CANTU, (qepd, y que espero un día se le haga justicia)

Reitero, es mi consideración sobre el doctor NORBERTO TREVIÑO GARCÍA MANZO, y sus dos antecesores.

Interesantes las declaraciones del delegado del Infonavit, LUIS CARLOS CORDOVA RUBIO, al hablar sobre las viviendas que ahora mismo se encuentran abandonadas y en cartera vencida, y que habrán de recuperar para volver a comercializarlas.

Sin lugar a dudas que autoridad y quizás razón hay para proceder de esta manera, y quitarles el patrimonio que muy seguramente algo le costó a sus actuales propietarios.

Pregunto. ¿Habrá realizado la dependencia que en Tamaulipas representa CORDOVA RUBIO, algún monitoreo, sondeó u otro instrumento de conocimiento para establecer las causas que orillaron a los tenedores de las viviendas a abandonarlas, a dejar que se deterioraran y con ello perder parte, si no es que ahora, totalmente el patrimonio?.

Porque la lógica indica que ninguna persona trabaja y adquiere un bien para perderlo, y menos cuando se habla de tu casa, entonces, partiendo de esto, es interesante que el Infonavit estableciera las causas por las cuales un trabajador abandona su vivienda.

Así de pronto, se me ocurren algunas causas; un cambio de residencia, que generalmente cuando sucede esto, suele pasar que las ofertan en renta para obtener algún recurso extra, y garantizar que no se deterioren tan rápido, y sea presa de los delincuentes; otra causa, la calidad de la construcción, pues hay casos documentados de casas “cuarteadas”, con goteras y demás fallas en su estructurta, que la verdad es la menos, pues generalmente la necesidad del acreditado lo obliga a tratar de solucionar la problemática y continuar habitándola.

Una causa más, y que en los últimos años se ha dado principalmente para la frontera norte de la entidad, y el mejor de los ejemplos es Valle Hermoso, es la inseguridad.

Entonces, la dependencia debería, (quizás lo tenga) detectar los motivos que provocan el abandono, no de la vivienda, visto de manera simple, sino del patrimonio, porque si en los casos detectados hay justificantes valideros, como podría ser el caso de la inseguridad,  pues entonces se tendría que dar facilidades, opciones, alternativas, o como quieran llamarle, para que esos trabajadores no se queden con lo único que quizás tienen, y que durante el tiempo que  pudieron, estuvieron pagando por él.

Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: