MATAMOROS DE AYER Y HOY
Lic. Luis Gerardo González Álvarez
Hola que tal ambles lectores
el pasado 16 de septiembre dentro de nuestras festividades, importantes para
todos los Mexicanos al celebrarse nuestra Independencia Nacional.
El Distrito 14 de los
Ángeles California a través de su concejal Francín Godoy, llevó a cabo la
inauguración y el homenaje a Don Antonio Aguilar, recordado como “El Charro de
México” por sus logros de inmigrante, es por lo que a decir de las autoridades
municipales de los Ángeles CA, se le rinde un homenaje con una estatua con él a caballo en la Placita Olvera ; al
mismo tiempo el Concejo Municipal angelino declaró el día 16 de septiembre como
el día de Antonio Aguilar en esta ciudad.

Francín Godoy del
equipo del concejal del distrito 14 de Los Ángeles, José Huizar, dijo a Antonio
Aguilar Jr, que la idea de una estatua nació días después del fallecimiento del
artista, el simbolismo que tiene este lugar donde hoy esta la estatua de mi
padre explico Antonio Aguilar Jr, “Mi padre durmió muchas noches” en una banca
de la Placita Olvera ,
donde hoy se erige su estatua; donde él “sufrió mucho de hambre y frío”, y
aunque con su esfuerzo y trabajo “llegó muy alto y fue muy felíz”.
"Él
representa a los inmigrantes. Mucha gente de todo el mundo llega a esta ciudad
buscando una mejor vida y él va a estar allí, en una estatua representando que
sí se puede", finalizó Antonio Aguilar Jr.
ANTONIO AGUILAR SU BIOGRAFÍA
Regresó a la Ciudad de México en el año
de 1945 y, desde entonces siguió estudiando canto, de tal manera que podía
interpretar lo mismo canciones del género popular que operístico. Al principio
empezó cantando boleros pero después se cambió al traje de charro cuando en San Juan de Puerto Rico, le sugirieron que
cantara la música del campo. Recibió del Bachiller Álvaro Gálvez la oportunidad
de cantar en la XEW
en julio de 1950, y a partir de ahí empezó a despuntar como estrella.
A Don Antonio Aguilar se le
considera todo una leyenda de la música popular mexicana, conocido ampliamente
en esta zona tamaulipeca y de la zona de la rivereña hasta el vecino estado de
Nuevo León, al actuar en más de 167 películas y en su gran mayoría acompañado
de otro gran personaje tamaulipeco, y me refiero a Eleazar García (El Chelelo).
Originario esté del Rancho Los Guerra (Mier) actual municipio de Miguel Alemán
Tamaulipas.
A quien Don Antonio Aguilar
lo conoce en una gira que El Chelelo hacía por Guatemala en el año de 1964, y
es Antonio Aguilar quien lo bautiza artísticamente como “El Chelelo” esto
seguramente derivado de su nombre de pila. Quien con este apodo logró enorme
popularidad, derivado de su espontaneó y sano humorismo, y como les comento une
su carrera artística al lado del charro mexicano Don Antonio Aguilar, al filmar
un sinnúmero de películas donde participaba prácticamente en un coestelar,
chuscas sus participaciones y en otras con un papel serio.
SU INCURSIÓN EN EL CINE
Incursionó en el
cine, en pequeños papeles: en 1952 obtuvo su primera parte importante, en El
casto Susano; en 1953 fue contratado como actor exclusivo de Filmex: “Diez
películas lleva hechas Antonio Aguilar, entre ellas dos coestelares: Un rincón
cerca del cielo (1952) y Ahora soy rico (1952); las demás estelares”. En el año
de 1956 recibió su primera oportunidad estelar, en Tierra de hombres, del
Director Ismael Rodríguez.
En su trayectoria
destacaron sus múltiples comedias rancheras y su reiterada caracterización de
personajes populares e históricos, como Heraclio Bernal, Pánfilo Natera,
Benjamín Argumedo, Emiliano Zapata, Felipe Carrillo Puerto, Gabino Barrera,
Lucio Vázquez y Elíseo Jarquin Sánchez. Igualmente, resaltó su interés por dar
la oportunidad a realizadores y temas poco convencionales o alejados de la vena
puramente comercial.
Don Antonio Aguilar es el único hispano en llenar
el Madison Square Garden de Nueva York en seis
noches consecutivas. Cuenta con su estrella en Paseo de la Fama de Hollywood, más
precisamente en el número 7060 de Hollywood Blvd.
Según antecedentes
fue Don Antonio Aguilar quien le abrió las puertas de los Estados Unidos y
Latinoamérica para muchos artistas mexicanos, entre ellos Vicente Fernández
quien reconoce esté ha Antonio Aguilar como el que lo impulsa artísticamente en
estos países.
José Alfredo
Jiménez, al fallecer esté le habría pedido a Antonio Aguilar que continuara
cantando sus temas, y que decir de otro
personaje que prácticamente se formo al lado de Don Antonio Aguilar ya
que este lo invitó a participar en
muchas de sus películas a Eleazar García conocido como “El Chelelo”.
DISCOGRAFÍA
La discografía
original no se conoce como tal, ya que muchas canciones por iniciativa de la
casa disquera con la que firmó Antonio Aguilar se incluyeron en recopilaciones
hechas en años más recientes y hasta la fecha no se ha relanzado la discografía
como tal ni tampoco ha aportado la lista relacionada.
Tres Días (2006),
Vivo en México (2006), Las cartas de Antonio Aguilar (2005), Rancheras con
Mariachi (2005), Joyas (2005), La crema de la crema (2005), El único (2004), Vamos
al palenque (2001), Más caballos (2001), Peregrina (2001), Canciones de vacile
(2001), Éxitos norteños (2001), Frente a frente (2001), Corridos (2001), Colección
de Oro de Antonio Aguilar (2000), 20 Súper Éxitos (2000), 15 Éxitos con tambora
(2000), 15 Éxitos con banda (1995), Éxitos con mariachi (1995), Toda mi vida
(1994), Con alma norteña (1994), 15 Corridos /Caballos (1990), Con banda (1986).
FALLECIMIENTO
Su deceso ocurre después de 15 días de hospitalización, fue
la madrugada del 19 de junio a las 11:45 p.m., hora de México, en que el
"Charro de México" dejó de existir como consecuencia de
complicaciones de una neumonía, la cual fue controlada, pero que le llevó a un
cuadro de agotamiento agudo y que afectó su funcionamiento renal y pulmonar.
Sus restos descansan en el rancho
El Soyate propiedad del cantante, que se ubica a unos 5 kilómetros del
Pueblo de Tayahua municipio de Villa Nueva Zacatecas, donde fue sepultado el
jueves 21 de junio del 2007, después de una ceremonia religiosa y donde el
cortejo fúnebre llegó al pueblo de Tayahua Zacatecas, y donde Don Antonio vivió
su infancia y adolescencia, y en ese lugar se celebró una brevísima ceremonia
religiosa, también fue
homenajeado en el Palacio de Bellas Artes, sitio en el que han sido
homenajeados sólo los más grandes artistas de México.
Hoy al cumplirse
el 5to aniversario del fallecimiento del charro de México, como se le conocía a
Don Antonio Aguilar, es inmortalizado y homenajeado en la Ciudad de los Ángeles
California, como uno de los personajes emblemáticos de nuestro México.
Hasta la próxima mi correo es archivo.mpal@matamoros.gob.mx
0 comentarios:
Publicar un comentario