PALACIO JUEVES 27 DE
SEPTIEMBRE…
Por:Mario Diaz
COMO suele suceder en ese tipo de actos que
revolucionan lo tradicional y provocan reacciones, está generando mucho ruido
la iniciativa de reforma laboral enviada por el presidente FELIPE CALDERON
HINOJOSA al Poder Legislativo.
![]() |
FELIPE CALDERON HINOJOSA |
Es evidente que el Jefe del Ejecutivo
Federal tiene especial interés en adecuar la
Ley Federal del Trabajo, justo en la recta
final de su mandato sexenal.
Lógicamente, el documento ha colocado en
posiciones opuestas a los patrones y a los trabajadores. Los primeros
consideran que la aprobación de la iniciativa contribuiría a abatir la economía
y el empleo informal. Los segundos, en cambio, recelan del documento porque,
supuesta o realmente, les afectaría lo que consideran “conquistas laborales”.
En consecuencia, los diputados federales
de la flamante Legislatura tienen la responsabilidad de encontrar un equilibrio
entre ambas partes, con soluciones justas que armonicen los intereses en un intento
de flexibilizar la contratación.
Lo que en primer plano pareciera ser una
fotografía clara y objetiva adecuada a los tiempos modernos y sus
circunstancias económicas, indiscutiblemente tiene sus bemoles.
Veamos.
Entre otros puntos importantes, la
iniciativa calderonista de reforma laboral contempla la limitación de pagos
caídos a un año y no lo que dure el conflicto sindical y la subcontratación a
través de terceros sin responsabilidad para el patrón. Asimismo, fragmenta el
salario al establecerse la contratación por hora, acota el derecho de huelga,
ampara las relaciones contractuales a favor de las empresas y nulifica la
exclusividad sindical.
Como es evidente, se trata de una papa
caliente-coloquialmente hablando-la que tienen entre sus manos los nuevos
inquilinos en San Lázaro.
La unificación de criterios que permitan
adecuar la Ley Federal
del Trabajo se antoja más que difícil por las aristas que el documento presenta
y que han provocado las primeras reacciones por parte de los trabajadores
sindicalizados.
Una justa distribución de sus utilidades
sería un punto de partida que deberían tomar en cuenta los patrones. Del mismo
modo, la reforma laboral debe defender los intereses de los trabajadores.
Desafortunadamente en ambas posiciones
existe la deshonestidad. Patrones que explotan la mano de obra y líderes
sindicalizados que se venden a la parte patronal signando contratos con
salarios de hambre y viviendo como jeques árabes con el producto de las cuotas
sindicales.
El enriquecimiento inexplicable o
explicable, según el cristal con que se observe, es lo que hace necesario
transparentar los recursos económicos que manejan los sindicatos.
Para nadie son desconocidos la forma y
estilos de vida de muchos personajes que se sienten redentores y defensores de
los trabajadores afiliados a tal o cual organismo sindical.
![]() |
CARLOS ROMERO DECHAMPS, |
A nivel nacional, cobra fama por los
millonarios recursos que maneja el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación , que regentea
la profesora ELBA ESTHER GORDILLO MORALES. El Sindicato Petrolero que
representa CARLOS ROMERO DECHAMPS, es otro claro ejemplo de la podredumbre
sindical en el país.
A nivel estatal, la Federación de
Trabajadores de Tamaulipas (FTT) es una franquicia que apoya política y
económicamente a su dirigente EDMUNDO GARCIA SANROMAN, sin que en la práctica
realmente defienda los intereses de sus representados.
En el terreno local, concretamente en este
puerto fronterizo, es un insulto para la clase trabajadora el dispendio del
Secretario General del Sindicato Industrial de Trabajadores de Plantas
Maquiladoras y Ensambladoras (SITPME) JESUS MENDOZA REYES.
Lujosos vehículos, joyas, restaurantes
caros, cirugías faciales y jovencitas edecanes a su servicio son los gustos que
el citado dirigente sindical se da y que paga con las cuotas de los
trabajadores afiliados.
El juego de golf y la práctica de la
cacería son nuevas actividades de MENDOZA REYES, muy necesarias para establecer
relaciones con empresarios estadounidenses a quienes invita a invertir en
Matamoros con la promesa de pagar salarios semanales que no rebasen los 50
dólares.
Desde esa perspectiva, es justo y
necesario que la autoridad gubernamental, a través de la reforma laboral,
regule ese tipo de excesos y explotaciones.
Y hasta la próxima.
También lea y escuche PALACIO en:
www.eldiariodematamoros.com www.elgraficotam.com www.meridianohoy.com www.eldiariodebate.info
www.enlineadirecta.info, www.fapermex.mx,
www.tamaulipasenlared.com
www.elfarodemexico.com www.lavozdelanacion.com
www.elbuhodetamaulipas.com El Gráfico de
Tamaulipas y Libertas Radio en el 89.5 de Frecuencia Modulada a las 7:30 A.M.
en su primera edición de noticias.
1 comentarios:
Muy buenooo!!!!!!
Publicar un comentario