MATAMOROS DE AYER Y HOY
Por Lic. Luis
Gerardo González Álvarez
Hola que tal amables
lectores hoy 14 de septiembre se celebra en todo México el día del locutor,
para todos ellos mis más sinceras felicitaciones, a diario nos trasmiten las
noticias, ideas pero sobre todo nos trasmiten con
sus voces, un espíritu de motivación que
nos hacen vibrar con su alegría, generando entre nosotros nuevas esperanzas de
vivir en este mundo de hoy que esta muy convulsionado socialmente. “Gracias a
todos los locutores de México”.
LOS PRIMEROS LOCUTORES
Sin lugar a dudas unas de
las estaciones que en nuestro país ha sido semillero de los y de las más
grandes figuras del espectáculo y la cultura popular, que estará también de
manteles largos este próximo 18 de septiembre al cumplir 83 años de
trasmisiones como “La voz de América latina desde México” y me refiero a la XEW.
Con una potencia de cinco
mil watts de modulación, la empresa salió por primera vez al aire el 18 de
septiembre de 1930, y desde entonces se distinguió por ser la primera estación
que inició con una programación abierta y popular pensada en la sensibilidad y
forma de vida de los mexicanos. Es por ello, que las familias mexicanas se
congregaban alrededor del aparato radiofónico para escuchar las grandes
producciones que ha diario se transmitían por la estación, primera con
cobertura nacional.
La ceremonia de inauguración
fue encabezada por el fundador de la estación, Emilio Azcárraga Vidaurreta y el
entonces secretario de Educación, Aarón Sáenz, las primeras transmisiones de
prueba de la XEW
iniciaron el 7 de septiembre de 1930. E incluso, ya para el día 15 de ese mes
los técnicos lograron hacer el primer enlace a larga distancia: se transmitió
el Grito de Independencia a cargo del presidente Pascual Ortiz Rubio.
Los primeros locutores
fueron: Leopoldo de Samaniego, Nicolás de la Rosa , Ricardo "Vate" López Méndez,
Alonso Sordo Noriega, Manuel C. Bernal, Pedro de Lille y Pepe Laviada, Paco
Malgesto, León Michel que se iniciaron en la X E W.
En el año de 1935 a 1938 Germán Valdés
mejor conocido como “Tina Tan”, se inicia como locutor y fue por los años 40s
cuando Antonio Lujan de la X E
J es quien lo recomienda, en una de las carpas que recorría le republica
mexicana por la falta de un comediante
en el espectáculo que esta presentaba.
Para fundar la XEW , Emilio Azcárraga
Vidaurreta, entonces presidente de la México Music Company, obtuvo un crédito del Banco
de Londres y México, sin embargo, los gastos a cubrir eran diversos y
cuantiosos, ante ello viajó a Monterrey, Nuevo León, donde negoció un depósito
con la
Cervecería Cuauhtémoc , equivalente a un año adelantado de
patrocinio de la cerveza Carta Blanca; dicha negociación fue el antecedente del
famoso "plan francés" implantado en la televisión.
Hasta el año de 1967 tiempo en el cual
pudo presenciar una de las mejores épocas de dicha radiodifusora, y que incluyó
programas como "El Dr. I.Q.", "El monje loco" y famosas
radionovelas como "Anita de Montemar".
"Me da tristeza
recordar que de todos los locutores que pasaron por la XEW soy el único vivo, ya
todos murieron, y con ello una época hermosa, donde la radio en México se
preocupaba por mostrar su lado educativo y para ello no escatimaba esfuerzos en
emisiones culturales de toda índole", concluyó León Michel.
EL DÍA DEL LOCUTOR EN MÉXICO
La primera celebración a los
locutores señala que en la década de los 60s fue el presidente el Lic. Adolfo
López Mateos quien fue el que instauró este día de festejo para los locutores,
mientras que otra versión se afirma que el Día del Locutor fue instituido por
Francisco Neri Cano en el año de 1957.
Aunque el festejo de este
día no está instaurado a nivel internacional, en Latinoamérica existen otras
fechas con el mismo fin: Argentina (3 de julio); Guatemala (7 de diciembre);
Paraguay (9 de junio), y Ecuador (16 de junio).
LOS LOCUTORES Y LA RADIO EN MATAMOROS
Un
locutor que yo recuerdo prácticamente de mi época “Don Nico” que tenia un
programa muy temprano con formato para los niños, y avisos que proporcionaba a
las rancherías dado que los caminos en esos años eran muy distantes y sinuosos.
Otros
grandes locutores que han hecho historia en nuestra ciudad Don Rogelio García
Lerma, Don Herminio Díaz, El Profe Chuy, Obiel Rodríguez Almaraz, Roberto Chapa
Zavala, Santiago del Pino y muchos más que ya nos han dejado.
Hoy
la radio en el 2012 vivirá un cambio radical según se ha dicho este año cuando
se ponga en operación el mayor número de estaciones de FM de la historia de la radio
mexicana. Según la Cofetel
de un universo de 769 estaciones comerciales y no comerciales de AM, se
determinó la factibilidad para que 596 de ellas pudieran migrar hacia la FM. De ese total se
presentaron 540 solicitudes. Entre el 2010 y el 2011, la autoridad había
resuelto favorablemente 468 casos (un 92.9%) y el resto esta en proceso de
asignación de canales.
Hoy
la Radio juega
un papel importante en la sociedad que como lo comentamos a través de sus
locutores nos trasmiten, sin lugar a dudas el pulso de la historia que se
escribe día a día en nuestro México y en nuestro Matamoros, Tamaulipas.
¡Muchas Felicidades a los Locutores de México!
0 comentarios:
Publicar un comentario