¡PA TRAS LOS FILDERS!
A RESERVA de abordar los
temas de fin de semana, sobre todo los que mantienen la atención en el ámbito
político, analizaremos otro que también reviste especial importancia en tiempos
electorales.
Se trata de los programas sociales
estatales y federales que son aprovechados para atraer el voto popular entre
quienes aspiran a los cargos de representación popular que estarán en disputa
el domingo primero de julio.
La entrega de despensas a grupos
vulnerables que otorga el gobierno del estado y los apoyos económicos del
programa Oportunidades del gobierno calderonista están jugando un papel
importante en la intención del voto ciudadano.
Mientras el primero favorece a los candidatos
del Partido Revolucionario Institucional, el segundo está orientado a
fortalecer las campañas proselitistas de los abanderados del Partido Acción
Nacional.
En efecto, luego de alrededor de cinco
meses de suspensión de la entrega de despensas, tal programa de apoyo fue reanudado
la semana pasada, dejándose para mejor fecha el uso de tarjetas de compra para
los beneficiados en lugar de las cajas con alimentos de la canasta básica.
Con la coordinación de los padrinos de
módulo de la estructura tricolor y en planteles educativos, de nueva cuenta
familias de escasos recursos económicos han aceptado con agrado las despensas
alimenticias contempladas dentro de la política social del gobierno estatal.
El beneplácito ciudadano se ha reflejado en
todos los sectores toda vez que, a diferencia de otras, las cajas que se están
entregando contienen una importante variedad de productos que, traducido a
pesos y centavos, es un significativo apoyo para los que menos tienen.
Obviamente, un porcentaje importante de
beneficiados valoran y razonan su confianza ciudadana a favor de quienes buscan
formar parte de la siguiente legislatura federal, representando las siglas del
PRI.
Otros más, como también es natural y
atendiendo algunos slogan al respecto, aprovechan las despensas alimenticias
aparentando brindar su apoyo a la causa tricolor aunque, realmente, el día de
la jornada electoral cruzarán la boleta a favor de los candidatos y partido de
su preferencia.
Lógicamente, el programa social estatal es mal
visto por los candidatos de institutos políticos opuestos al partido oficial en
Tamaulipas, principalmente por los que representan los intereses del PAN.
Sin embargo, también es justo señalar cómo
los programas sociales del gobierno están jugando un papel preponderante en la
etapa final de la actual campaña electoral.
Cuestión de analizar los apoyos económicos
que la administración del presidente FELIPE CALDERON HINOJOSA otorga a familias
que viven en condiciones de pobreza extrema.
El Programa Oportunidades del gobierno
federal actualmente es orientado y condicionado a favorecer a los candidatos
panistas a la senaduría y diputaciones federales por Tamaulipas.
La forma de operar es simple: Si la persona
anotada en el padrón de beneficiados tiene preferencia por un partido político
distinto a Acción Nacional, le es negado el apoyo económico, en detrimento de
su magra economía.
Un caso concreto es el de la señora CRUZ
MEDELLIN ZAVALA, avecindada en la colonia El Alto de este puerto fronterizo,
quien, por ser activista del PRI, le fue suspendido el apoyo de dos mil pesos
que recibe a través del programa federal Oportunidades.
El coordinador local del programa, JORGE
VILLEGAS, y la vocal NORA ZAPATA del Grupo 29 fueron quienes condicionaron el
citado beneficio social del gobierno federal panista.
Madre soltera de cinco hijos, la señora
MEDELLIN ZAVALA solicitó la asesoría necesaria para recuperar ese recurso
económico que, se supone, no tiene sello partidista.
Ni tardo ni perezoso el secretario de
elecciones del PRI, ROGELIO HIDALGO, tomó cartas en el asunto y con la amenaza
de denunciar los hechos ante la Fiscalía Especializada
para la Atención
a Delitos Electorales (FEPADE) logró que los funcionarios federales dieran
marcha atrás en su actitud partidista.
Como es evidente, los programas sociales
gubernamentales están jugando un papel importante en la intención de voto
ciudadano.
Nada nuevo, por supuesto.
Y hasta la próxima.
0 comentarios:
Publicar un comentario