H, Matamoros, Tamaulipas:

MATAMOROS DE AYER Y HOY


Lic. Luis Gerardo González Álvarez



LA LEY DE ARCHIVOS

Hola que tal amables lectores del Periódico Frontera, el pasado viernes se iniciaron los foros “Compromisos Fuertes Para Legislar”, que organiza la plataforma del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al senado.
Y entre lo que se destacó de esta primera reunión de inicio fue la presentación que hizo la Profr. Lupita Flores Valdez quien a decir de ella hizo suyas las propuestas ciudadanas planteadas en las mesas de trabajo.
Y pactó impulsar reformas para dar concordancia con la Ley General de Educación y la Constitución General de la República  que actuaria para su actualización en lo que se refiere al derecho de la educación para todos los mexicanos.
Una de las propuestas que también surgieron en este foro, fue la que se tomo como propuesta en el sentido de gestionar que la Casamata de Matamoros se convierta en un museo de historia regional y promover que la Ley General de Cultura.
Cuente con los recursos necesarios para que se concreten proyectos que únicamente quedan en el papel dijo, lo anterior la Profr. Guadalupe Flores Valdez candidata a la senaduría por Tamaulipas.
Interesante como les comento esto cuando se tocan temas como el de infraestructura cultural  y la propuesta de regionalizar al museo Casamata traería enormes beneficios a este espacio cultural, ya que a últimas fechas este espacio ha llegado a tener problemas económicos para el mantenimiento y en las necesidades de infraestructura.
El Consejo Internacional de Museos (ICOM) define que “Un museo es una institución permanentemente sin fines de lucro  al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al público y que se ocupe de la adquisición, conservación, investigación  trasmisión de información y exposición de testimonios materiales de los individuos y su medio ambiente, con fines de estudio, educación y recreación”.
A través de estos espacio y de las exposiciones en estos lugares, podemos acércanos de una manera mas rápida y profunda al conocimiento de un pueblo, un personaje o una temática en particular.
Platicando recientemente con el Arq. Carlos Rugerio Cazares  Director del Archivo General e Histórico de nuestro Estado en una visita que hicimos a este espacio, nos comentaba y disertaba sobre el análisis y la característica tanto en la función y el espacio, que guarda este importante edificio en nuestro estado y que prácticamente es de construcción reciente, y fue en el año de 1998 cuando el presentó una ponencia llamada Museos de la Frontera.
Su análisis revestía en la importancia   de crear mas centros de esta naturaleza, y sobre todo el papel que juegan socialmente hablando en el tema de política de cultura; y remarca realmente la importancia de aplicar más recursos para proteger el patrimonio histórico y documental.
Fíjense ustedes amables lectores los datos interesantes que recabamos, tan solo en el año de 1998 existían en Tamaulipas solo 3 museos, mientras que en el área de Texas existían 30, lo irónico de esto es que la mayoría de estos recintos en el extranjero tienen como punto central la cultura mexicana.
“La verdad es que debiera haber un museo por cada municipio que tenemos, porque cada lugar tiene su propio espacio histórico que contar, y estos son una herramienta vital para la educación. Nuca serán suficientes los museos para una ciudad. Algo que ejemplifica esto es la Ciudad de México, que tiene la mayor cantidad per cápita en el mundo” afirma Rugerio Cazares.
Hoy existen más de 20 museos en el territorio Tamaulipeco, y realmente se tendría que reflexionar sobre el papel que juegan estos espacios en el Tamaulipas de Hoy.

En las reuniones ante Instituciones Federales como el Archivo General de la Nación (AGN) y el Instituto de las Culturas y las Artes, siempre sale a relucir la necesidad de que estos espacios de nuestro territorio nacional, sean cada vez mayores y también se llega a plasmar en exposiciones temáticas, sobre la falta de la aplicación de recursos para el buen funcionamiento de estos, tanto humanos como materiales que muchas veces dan al traste con las expectativas en los estados para abrir mas espacios de este tipo.
No se diga en cuanto a la conservación y difusión de los nuevos modelos informáticos para que la sociedad los tenga cada vez más a su alcance, en otras palabras las aplicaciones tecnológicas jugarán un papel muy importante hoy en día, tanto para su mantenimiento como para su control documental, su acervo y administración de los museos.
LOS ARCHIVOS
Ahora bien por lo que respecta a la conservación documental es también importante que se hagan propuestas para que los espacios archivísticos, cuenten con la infraestructura necesaria y el apoyo para esta acordes a los adelantos tecnológicos actuales, en cuanto a conservación, administración y resguardo de la memoria institucional de los municipios y por ende  de los estados del país.
En junio del 2011 tuve la oportunidad de asistir a una reunión que se llevo a cabo en el Congreso de la Unión, donde se nos presentó el proyecto y borrador de lo que sería la Ley de Archivos, que a decir verdad esta ley tiene ya  un tiempo muy considerable que se encuentra pendiente para su aprobación
Y que los beneficios que arrojaría al aprobara esta ley; primeramente el de crear parámetros normativos en cuanto al control documental de los archivos, la profesionalización de los que administran el control documental y una reglamentación para su custodia, difusión, y la protección de los datos personales que se encuentren resguardados.
Ya que hoy en día uno de los principales problemas que existen en cuanto al manejo y su control documental, es la falta de normativas generales para su administración, custodia y destrucción.
Por lo que se refiere a los institutos de trasparencia y acceso a la información en los estados, estos también tendrían parámetros normativos generales para la aplicación, de la Ley  General de Protección de los Datos Personales y la Ley de Federal de Acceso a la Información, ya que hoy en día no se interpreta de la misma forma y los criterios en su aplicación no son generales e iguales en los estados. 
Algunas instituciones gubernamentales y estados de la república mexicana que tienen adelantos  muy considerables, en cuanto a sus normativas y que estas podrían servir como modelos se encuentra: el Archivo del Poder Judicial, el Archivo del Estado de México, el Archivo de la Comisión Nacional del Agua y el Archivo General e Histórico del Estado de Colima.
Hoy en día los archivos entran hacia una modernidad electrónica aunque para los expertos en la materia, estas herramientas son un tanto impredecibles por su constante  creación y los cambios en los soportes cibernéticos, lo que nos invita a reflexionar en este sentido en la conservación del documento original para dejarlo como fuente de nuestra memoria institucional e histórica para las nuevas generaciones.   

Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: