¿CUAL CONCIENCIA…?
*-Llama la PGR a procuradores a no lavarse las manos.
*-Palabras huecas ante tanta impunidad y corrupción.
*-Secuestros y homicidios impunes por la misma causa.
*-Fuerzas Armadas culpables de muchos delitos: EEUU.
*-Desde 1998 se soborna a funcionarios en Tamaulipas.
Por Federico Castillo García
Es la corrupción, más que el mismo narcotráfico, los
asesinatos, el tráfico de personas y demás delitos cometidos por la
delincuencia organizada, la principal causa de lo que en la actualidad sucede
en México –una galopante violencia e inseguridad, principalmente- porque es
mediante ese delito la forma en que se compra a las conciencias de funcionarios
públicos de todos los niveles, en especial los que tienen qué ver con la
procuración y la aplicación de la justicia.
Por ello la impunidad en la comisión de delitos de toda
índole, secuestro, asesinato, violación, robo, etcétera, es en nuestro país
algo común y cotidiano y es causa de que muchas de las veces los familiares de
las víctimas prefieren guardar silencio a sabiendas de que la justicia jamás
tocará a sus puertas, prefiriendo mejor dejar las cosas por la paz y no presentar
denuncia alguna, amén del temor ante alguna represalia.
Por ello también, las palabras de la titular de la
Procuraduría General de la República, MARISELA MORALES, emitidas ayer en la
inauguración en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, de la XXVII Asamblea
Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuradores de Justicia, sonaron
huecas; vacías, al exhortar a los presentes –la mayoría de los procuradores de
justicia del país- a ser honestos en la procuración y aplicación de la
justicia.
Ante el presidente FELIPE CALDERON, que también asistió a la
inauguración de esos trabajos, la procuradora MORALES dijo que “de la actuación
de las autoridades, depende el futuro de todos nosotros” para enseguida añadir:
“evitemos lavarnos las manos a través de la indiferencia porque corremos el
riesgo de ensuciar nuestra conciencia. La Sociedad exige el combate a la
impunidad y a la corrupción”.
Nos imaginamos a la procuradora pidiéndole peras al olmo o
haciendo el llamado sola en medio de un desierto en donde nadie la escuchó.
No es ningún secreto el que procuradores, subprocuradores,
agentes del Ministerio Público, jueces, delegados de las procuradurías y
comandantes y agentes de la Policía Ministerial, estén “hasta el cuello” al
encontrarse de una u otra manera involucrados con las bandas del crimen
organizado en muchas entidades federativas del país, percibiendo dinero para
que deliberadamente no se avance en las investigaciones de éste o aquél caso.
De ahí que las columnas de expedientes en gran parte de las
agencias del Ministerio Público, crezcan de manera desmesurada, dándosele
atención únicamente a aquellos casos menores de robos domiciliarios, pleitos de
vecinos, accidentes viales, entre otros delitos de menor importancia.
Aquí en Matamoros por ejemplo, continúa en la impunidad el
secuestro y asesinato del director de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Reynosa
y profesor de música del Instituto Reynosense de la Cultura y las Artes, además
empleado de la empresa maquiladora EATON de la vecina ciudad, ALBERTO FEDERICO CASTILLO
LUGO, ocurridos el pasado 26 de febrero y hasta el momento las autoridades
ministeriales no cuentan con ninguna pista a pesar de que ello sucedió a plena
luz del día y en las cercanías de un cruce internacional.
Esto último así quisiera creerlo y no suponer que las
“investigaciones” no avanzan porque simple y sencillamente no se puede al
haberse topado los agentes de la Policía Ministerial con intereses de algún
grupo poderoso de la delincuencia organizada, recordando aquí que después de la
denuncia presentada sobre la desaparición a que nos referimos, fue hasta casi
una semana después que la fiscalía en donde quedó asentada la denuncia, turnara
la correspondiente orden de investigación. ¿Fue deliberada esta tardanza o fue
el tiempo debido para iniciar una investigación…?
Sea como sea, el caso continúa en la impunidad y al momento
no parece haber interés de las autoridades correspondientes por resolver el
caso y menos hacerles justicia a los familiares de esta enésima víctima
inocente.
Y denuncias de ese tipo se han venido multiplicando desde
hace casi ya seis años en que el presidente FELIPE CALDERON iniciara su
estúpida guerra en contra del narcotráfico y la delincuencia organizada que
hasta el momento ha cobrado la vida de decenas de miles de personas, entre ellas muchas inocentes que
nada tenían qué ver con ilícitas actividades.
Por ello las palabras de la procuradora MARISELA MORALES, me
parecieron huecas: “evitemos lavarnos las manos a través de la indiferencia
porque corremos el riesgo de ensuciar nuestra conciencia”, al dirigirse a los
procuradores de justicia del país, ayer en la ciudad de Monterrey. ¿Cuál
conciencia…?
Cambiando de tema y a propósito de impunidad y corrupción,
leímos ayer una nota sobre el informe anual emitida por el Departamento de
Estado en el cual el gobierno norteamericano externa su preocupación por el
aumento en los casos de desapariciones, ejecuciones extrajudiciales y torturas
cometidas por…¡las Fuerzas Armadas mexicanas! El documento de referencia señala
en uno de sus párrafos: “en medio de la escalada de violencia que vive México,
el Ejército Mexicano y la Marina se han convertido en protagonistas recurrentes
de continuos casos de desapariciones y violación de los derechos humanos. Ante
la ausencia de un protocolo claro y reglas para la confrontación, se ha
convertido en un denominador común en la violación de los derechos humanos que
señala a las Fuerzas Armadas de México”, indica el documento firmado por
MICHAEL POSNEN, subsecretario del Departamento de Estados para Democracia y
Derechos Humanos del gobierno de Washington. Posiblemente a ello se deba la
determinación del gobierno norteamericano de que en adelante los apoyos de ese
país a México a través de la Iniciativa Mérida para el combate al narcotráfico
y al crimen organizado, se hará de manera directa a los estados en donde la
violencia y la inseguridad se acentúen y ya no a través del gobierno federal
como venía ocurriendo. Esto último se dio a conocer hace apenas unos días.
Y nomás para no variar, mediante el expediente criminal
b-12-435 radicado en la Corte del Distrito Sur de Texas, iniciado por
conspiración por lavado de dinero y fraude bancario en contra de FERNANDO
ALEJANDRO CANO MARTINEZ, quien como se sabe es señalado como socio del
ex-gobernador TOMAS YARRINGTON RUVALCABA, el pago de sobornos a altos
funcionarios y candidatos a cargos de elección popular en Tamaulipas, se viene
haciendo desde el año de 1998 “y hasta la fecha”, señala una publicación de la
página digital de El Universal. De acuerdo al documento, el empresario CANO
MARTINEZ, ha sido identificado como uno de los lavadores de dinero que ayudaba
a ocultar los sobornos recibidos por servidores públicos a través de 8 empresas
con sede en el estado de Texas.
A propósito del Ejército Mexicano, el diputado local del
PRD, JUAN MANUEL RODRIGUEZ NIETO, criticó la lentitud con la que efectivos de
esa institución realizan las inspecciones de los vehículos en los puntos en los
cuales tienen instalados retenes, señalando que en ocasiones hay que esperar
hasta dos horas para pasar dichos puntos de revisión, exponiendo a la gente a
los candentes rayos del sol con el riesgo de padece una insolación o golpe de
calor como también se denomina este padecimiento. Como es sabido, dichos
retenes son para detectar drogas y armas de fuego. Como si los delincuentes
solo utilizaran las carreteras para cometer esos ilícitos y no las innumerables
brechas que existen en el territorio tamaulipeco. ******HASTA LA PROXIMA.
0 comentarios:
Publicar un comentario