Por:
María Jaramillo Alanís
Razones
y Palabras…
Ciudad Victoria, Tamaulipas.-A la
llegada del panismo a la presidencia del país, la calamidad en el campo llegó
para quedarse. En buena parte, porqué según ellos, los panistas, no quieren
seguir fomentando el paternalismo, sin embargo a la par de su desgastado discurso,
los apoyos son nulos y los qué logran
llegar a los agros productores, están rasurados o simplemente les llegan como
hoy, en tiempos electorales.
En Tamaulipas el asunto del campo
va más allá de la diarrea verbal que sufren todos los funcionarios, aún en
tiempos complejos como el que viven los habitantes, las tierras tamaulipecas
suelen ser generosas, dan porque el campesino, el ganadero se aferra a la
primera actividad que le da vida a una sociedad, producir porque de ahí sale
para comer y dar al resto.
Antes de la crisis alimentaria la
tierra daba y daba de manera importante, Tamaulipas es el primer lugar en
cosecha de sorgo y maíz amarillo.
Ejemplo: en el ciclo agrícola
otoño-invierno 2010-2011 se sembraron 885 mil hectáreas de diversos cultivos
con una producción de más de tres millones de toneladas.
Los productores vieron minado su
esfuerzo dado el clima de inseguridad cuya circunstancia provocó que en
Tamaulipas se retrasara el levantamiento de 500,000 toneladas de sorgo en el
2010, debido a que dueños de maquinaria de estados como Jalisco, Guanajuato,
Michoacán y Sinaloa decidieron no venir con sus trilladoras.
Los productores del sector social
y privado se vieron obligados a conseguir créditos para la compra de
trilladoras de medio uso, así
desembolsaron 70 millones de pesos en la compara de 211 trilladoras.
En febrero del 2011 se presentaron
heladas que dañaron lo sembrado y en
otros casos los productores tuvieron que replantar, el tiro de gracia se dio
cuando las lluvias se ausentaron durante más de un año y la sequía causó daños
no solo a la agricultura sino también a la ganadería.
Y ahora el ingrato delegado de la
SAGARPA, Roberto Salinas Salinas anuncia por todo lo alto que, los ganaderos de
Tamaulipas podrían exportar este año hasta 200 mil cabezas de ganado debido a
las buenas condiciones que representa el mercado norteamericano ya que registra
un alza el precio del ganado.
Ojalá nos explicará porqué el
“boom” del ganado tamaulipeco la en el
mercado gringo, ojalá el empleado de los Martínez Brohez nos explicara porqué
los ganaderos están vendiendo su ganado…y es muy simple, porque los vientres
rendirán menos el próximo año y la producción de becerros se caerá de manera
estrepitosa a consecuencia de la sequia que se vivió en Tamaulipas.
Ayer en las Jornadas Ciudadanas,
que organizan las delegaciones federales, Salinas Salinas, acuso a los medios
de comunicación de no publicar sus
declaraciones, cosa por demás falsa como lo muestra la nota de Antonio de la
Cruz en gaceta. Mx., en respuesta a su nula lectura y la soberbia con la qué
trata a los reporteros, se le debe recodar su origen que no es otro que ser el
mejor gato de angora del pueblo.
A Roberto Salinas Salinas se le
conoce por sus cualidades de buen marido “open mind” y empleado eficiente de
los Martínez Brohenz en la juguera de su propiedad, también por sus dotes de buen trotador en las
calles de éste pueblo de dios…y párele de contar.
Por lo demás hace muy bien su
chamba de operador político del PAN y ayer se comprobó al entregar a los
pobladores de Aldama, donde gobierna su partido, bolsas color azul con cinco
cebollas, chile habanero y un elote, listos para deleitarse.
Aquí sí se le publica a Salinas
Salinas, sólo que el marido de Tere Aguilar, hoy delegado de Sagarpa, no sabe
leer.
0 comentarios:
Publicar un comentario