Por: Mario Diaz
PALACIO VIERNES 30 DE MARZO
DE acuerdo al convenio
establecido entre la
Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos
(FAPERMEX) y la Asociación Nacional
de Periodistas de China, tocará a los comunicadores aztecas visitar esa nación,
la próxima semana.
En efecto, el programa de intercambio
profesional, cultural y turístico contempla la estancia en aquel país oriental
entre los días 4 y 13 de abril.
Diez trabajadores de la información de
diferentes medios impresos y electrónicos volarán -vía San Francisco, Estados
Unidos- hasta Beijing, la capital de la República Popular.
Puebla, estado de México, Distrito Federal, Durango, Baja California, Chiapas
y, por supuesto, Tamaulipas estarán representados en ese viaje de intercambio
profesional.
Desde la llegada hasta la despedida en la
provincia de Shen Zhen, la delegación de periodistas mexicanos será atendida personalmente
por los comunicadores orientales Ana, WEI LIJUN y FANG XINJIANG, pertenecientes
al staff de Radio Internacional de China y miembros de la Asociación Nacional
de Periodistas de China.
Tras un viaje de poco más de 12 horas de
vuelo, los visitantes mexicanos llegarán a Beijing la tarde del próximo
miércoles. El alojamiento y brindis de bienvenida es el programa en la etapa de
arribo.
Al día siguiente, a las 9:30 horas, en
plena actividad de intercambio profesional, se visitará el Ministerio de
Seguridad Pública en donde el tema de la entrevista será “Situación de
Seguridad Pública en China”.
A las 14:30 horas, el plan de trabajo
establece la entrevista con el señor LIU YUNSHAN, miembro del Buró Político del
Comité Central del Partido Comunista de China y ministro de Propaganda. El tema
será “Principales razones por las que la economía de China mantiene el
crecimiento acelerado”.
Dos horas más tarde, los comunicadores
occidentales sostendrán un intercambio de impresiones con el presidente de la Asociación Nacional
de Periodistas de China, TIAN CONMING, quien, posteriormente, ofrecerá una
comida a los visitantes.
El
viernes 6 de abril visitarán las instalaciones de Radio Internacional de China.
Luego, los periodistas mexicanos realizarán un recorrido turístico por el
Palacio Imperial, también conocido como la “Ciudad Prohibida”.
Al día siguiente, a las 7:30 de la mañana,
acompañada por los anfitriones, la delegación azteca visitará la Gran Muralla , considerada una
de las maravillas del mundo. Por la tarde, vía aérea, el periplo continúa en la
ciudad de Xi An a donde se llegará a las 18:30 horas.
La actividad continúa el domingo por la
mañana con la visita guiada al Museo de las Figuras Funerarias de soldados y
caballos del emperador Qinshihuang, también conocidos como los “guerreros de
terracota”.
En punto de las 9:30 horas del lunes 9 de
abril, los periodistas mexicanos entrevistarán al director de la provincia de
ShanXi, con el tema “Desarrollo de la economía y sociedad de esta provincia”.
Luego de una visita al medio de
comunicación más importante de esa comunidad, los visitantes y sus anfitriones
abordarán un vuelo doméstico para dirigirse a la ciudad de Shangai.
El martes por la mañana, el director de esa
ciudad oriental explicará a los periodistas mexicanos cómo esa comunidad ha
logrado éxito en la economía y en la sociedad.
Posteriormente, se realizará un recorrido
por el Centro Global de Finanzas y por la zona peatonal Nan Ping, en el centro
comercial.
El miércoles 11, luego de una visita al
Jardín Yuyuan y al Templo del Dios Protector de Shangai, la delegación mexicana
-vía aérea- se trasladará a la ciudad de Shenzhen.
La actividad del día siguiente contempla una
entrevista con el director de esa ciudad oriental sureña del gigante asiático,
quien explicará a los visitantes extranjeros cómo es que Shenzhen se ha
constituido en una metrópoli, en los últimos años. La jornada termina con una
visita a un medio de comunicación local y a una empresa de tecnología de punta
de esa ciudad.
El intercambio profesional, cultural y
turístico entre la FAPERMEX
y la Asociación Nacional
de Periodistas de China termina con el saludo -no de despedida sino de hasta
pronto- el viernes 13 de abril, fecha en que los informadores mexicanos
retornarán a sus lugares de origen.
Inmediatamente después, el gremio
periodístico organizado en el país se dará a la tarea de preparar el
recibimiento a los diez periodistas y comunicadores orientales que arribarán, este
mismo año, a nuestro país.
De los pormenores del seguramente
provechoso viaje, y como integrante de la delegación, abundaremos una vez que
reanudemos nuestra actividad cotidiana.
Y hasta la próxima.
0 comentarios:
Publicar un comentario