H, Matamoros, Tamaulipas:

El colmo de la censura

PALACIO MARTES 13 DE MARZO
POR: MARIO  DIAZ


HOY martes, muy seguramente, el pleno del Senado de la República aprobará la reforma constitucional para federalizar los delitos en contra de periodistas y medios de comunicación.
    Hace ocho días, las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos de la Cámara Alta del Congreso de la Unión acordaron facultar a las autoridades federales a atraer e investigar hechos delictivos en los que los trabajadores de la información y sus centros de trabajo sean las víctimas.
     La agenda legislativa de hoy contempla llevar al pleno el análisis de la Comisión Especial del Senado, mismo que, de acuerdo a la opinión del presidente de esa cámara de representantes, JOSE GONZALEZ MORFIN, muy seguramente será aprobada.
    La minuta establece la reforma al artículo 73 constitucional, misma que tendrá que aprobarse en por lo menos la mitad más uno de los congresos locales.
     Las modificaciones a las leyes secundarias y el aval de las legislaturas locales, son elementos esenciales para dar cumplimiento a ese reclamo del gremio periodístico en el país.
     Cabe señalar que la federalización de los delitos en contra de la libertad de expresión es una bandera que viene enarbolando, desde hace varios años, la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX), la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) y el Club Primera Plana de la ciudad de México.
       Las tres instituciones que aglutinan al gremio periodístico organizado en el país y en América Latina consideran que, de aprobarse en el pleno legislativo federalizar los delitos en contra de periodistas y medios de comunicación, se habrá logrado dar un paso importante en beneficio de los trabajadores de la información.
     El índice de agresiones a periodistas y medios informativos se ha disparado alarmantemente a partir de la primera alternancia política en México.
     Cuestión de analizar que la propia Organización de las Naciones Unidas considera que nuestro país es el más riesgoso para ejercer el periodismo.
     Asimismo, la ONU avala que una prensa plural, libre e independiente es elemento esencial en cualquier país en donde se practique la democracia, como en México.
     En el importante tema que nos ocupa, justo es mencionar la participación decidida del presidente fundador de la FAPERMEX, Don TEODORO RENTERÍA ARROYAVE, y los posteriores dirigentes, JOSE ANTONIO CALCANEO COLLADO, ROBERTO PIÑON OLIVAS e HILDA LUISA VALDEMAR y LIMA.
      También, es importante mencionar que el coordinador de los senadores priístas, MANLIO FABIO BELTRONES, lamenta que hasta la fecha ningún agresor de periodistas haya sido capturado, procesado y condenado.
    Es enfático al precisar que “de ninguna manera podemos conceder que el crimen organizado imponga el silencio o la censura en el espacio público y, por ello, seguiremos trabajando para que el gobierno federal disponga de los instrumentos jurídicos necesarios para reforzar la lucha contra la delincuencia organizada y terminar con la impunidad de los agresores”.
      A juzgar por lo que se observa, hoy martes, al término de la sesión plenaria legislativa, podría convertirse en una fecha importante para los periodistas y medios de comunicación.
     Tan es así que la Federación Latinoamericana de Periodistas que preside el periodista argentino, JUAN CARLOS CAMAÑO, ha manifestado su beneplácito por ese gran logro del gremio periodístico organizado en el país.
      A partir de la reforma constitucional, la autoridad federal estará facultada para atraer delitos del fueron común en donde las víctimas sean trabajadores de la información o medios de comunicación.
     Dado el primer paso, la FAPERMEX seguirá insistiendo en que la atracción por parte de la Federación no se circunscriba al criterio de la procuración de justicia federal, sino que se actúe en todos los casos de agresión a periodistas y medios de comunicación.
    La censura a la información del cobarde asesinato del licenciado en música ALBERTO FEDERICO CASTILLO, hijo del periodista FEDERICO CASTILLO GARCIA, presuntamente por parte del crimen organizado, es un reflejo claro del peligro que enfrentan los periodistas y sus familias.
    Y hasta la próxima.

   También lea y escuche PALACIO en:
www.eldiariodematamoros.com,www.elgraficotam.com,www.meridianohoy.com,www.eldiariodebate.info,www.enlineadirecta.info,www.fapermex.mx,Tamaulipasenlared, El Gráfico de Tamaulipas, Meridiano Hoy de ciudad Victoria y Libertas-Radio en el 89.5 de Frecuencia Modulada a las 7:30 A.M. en su primera edición de noticias.
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: