H, Matamoros, Tamaulipas:

Cerrarán este sábado Puente Nuevo por visita de AMLO


 Matamoros, Tamaulipas.- Con motivo de la visita del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, este próximo lunes 23 de septiembre al Puente Nuevo donde será inaugurada una escultura en honor a Catarino Erasmo Garza Rodríguez, histórico revolucionario matamorense, el cruce internacional permanecerá cerrado a partir del sábado 21 a las 00:00 horas hasta el martes 24 a las 3:30 horas.

Este día en las instalaciones del puente fueron colocados unos anuncios en donde se dio a conocer el cierre de este puerto fronterizo durante los días antes mencionados.

Este jueves llegó a Matamoros el busto de Catarino Erasmo que fue colocado a un costado de la escultura que será inaugurada por Andrés Manuel López Obrador.

El busto fue tapado con un plástico en color azul y así se mantendrá hasta que se llegue el día de la inauguración por parte del presidente de México en una de sus últimas giras como mandatario nacional.

¿Quién fue el general Catarino Erasmo Garza?

Catarino Erasmo Garza nació en Tamaulipas en 1859, pero en su juventud se fue a vivir a Texas. Fue un tipógrafo y periodista cuyas publicaciones denunciaban los maltratos de los estadounidenses a los braceros mexicanos, así como los abusos del régimen de Porfirio Díaz .

El asesinato de Ignacio Martínez, antiguo aliado y después opositor de Díaz, propició que Catarino Erasmo Garza pusiera en marcha su plan revolucionario, con el que instaba a la población a rebelarse contra la dictadura.

El 15 de septiembre de 1891 Garza cruzó la frontera acompañado de unos 50 hombres para iniciar una revolución; sin embargo, poco duraron sus intentos y ante el fracaso, regresó a Texas, ahora como fugitivo, pues ya era perseguido por el ejército mexicano y no era bien visto en el estado norteamericano por sus publicaciones pro-migrantes mexicanos.

¿Por qué Catarino Erasmo Garza murió en Panamá?

Catarino Garza viajó hasta Florida, donde se presume, conoció a José Martí, y de ahí llegó a Costa Rica, tierra que acogía a los exiliados de distintas partes de Latinoamérica. Tiempo después, y atraído por la guerra civil, llegó a Panamá -que en ese tiempo formaba parte de Colombia- y se unió al Partido Liberal para combatir al gobierno conservador.

Sus intenciones siempre radicaron en regresar a México, acompañado de aliados, para poder terminar con la dictadura de Díaz; sin embargo, falleció en combate en la isla Bocas de Toro

Compartir en Google Plus

Editores Periódico Frontera de Tamaulipas

0 comentarios: