POR: JAIME SOSA
Las
actividades programadas en el marco del “Festival de la Huesuda 2019” impulsado
por el alcalde Mario Alberto López Hernández para celebrar la vida después de la muerte, continuaron
este sábado con coloridas estampas presentadas en los panteones municipales y
en algunos Museos, entre ellos, el de Rigo Tovar en donde se instaló un altar
para recordar el legado del ídolo del pueblo que llevó el nombre de Matamoros a
nivel internacional
Uno de los principales escenarios para celebrar el “Día
de Muertos” fue el panteón antiguo que data de 1832, en cuya entrada se instaló
una monumental mampara para recibir a las familias que visitan las tumbas de
sus familiares, entre ellas, personajes que forjaron parte de la historia de
Matamoros.
En la entrada de este cementerio se presentó el programa
musical “Con la muerte se baila” en donde participó el ballet folklórico
municipal “Escencia Tamaholipeca”, estampa llena de color y de júbilo , como
solo se vive en México esta tradición en la que se rinde culto a los muertos.
Y entre flores de cempasúchil, olor a incienso y
coloridas coronas, la banda de música del municipio también interpretó melodías
alusivas al “Día de Muertos” causando emoción entre los asistentes.
La coordinación de estos eventos artísticos y culturales
en panteones y museos, estuvieron a cargo de la Dirección General de Cultura,
Larissa López Carillo, quien destacó el interés del alcalde Mario Alberto López
Hernández de organizar eventos, que permitan reforzar esta tradición mexicana,
reconocida mundialmente.
Para continuar con estas festividades, en el Museo
“Rigo Tovar” se instaló un altar de muertos en honor al ídolo de Matamoros,
entre discos, ropa y diferentes artículos que pertenecieron al trovador del
pueblo.
Samuel Savariego Belio, Pamela Sujo Arguello y José
Ángel Morales Tovías, director del Museo y coordinadores respectivamente, narraron
parte de la vida y obra del cantante, quien se distinguió por ser creador e impulsor
de la música de género tropical, combinando las armonías de diferentes
instrumentos musicales.
En esta emotiva ceremonia se hizo mención de los
gustos de Rigo Tovar como lo fueron las diferentes comidas, frutas y bebidas
que eran predilectas por el cantautor.
En el homenaje a Rigo Tovar se contó con la presencia
de José Antonio García Martínez, ex baterista original del Grupo Costa, quien
agradeció al Gobierno Municipal de Matamoros que se siga recordando y dando el
lugar a un hombre que puso a esta ciudad en lo más alto en el ámbito
internación por sus famosas canciones como “Mi Matamoros Querido”.
0 comentarios:
Publicar un comentario