-Estrategas de Donald derrotaron a Hillary
-Paternalismo de Obama influyó en resultado
-Confían en que no es lo mismo ser candidato que presidente
CONCLUIDO el proceso eleccionario en los Estados
Unidos de Norteamérica que define a DONALD TRUMP como presidente electo al
derrotar a la candidata demócrata HILLARY CLINTON, las especulaciones
futuristas han surgido como hongos.
La causa principal fue el discurso agresivo
que mantuvo durante su campaña proselitista el candidato republicano a la
sucesión de BARAK OBAMA. El muro
fronterizo, la deportación masiva de indocumentados y reformas al Tratado de
Libre Comercio, fueron, entre otras, banderas que usaron a la perfección los
estrategas del magnate neoyorquino.
A
pesar de que los porcentajes surgidos de empresas encuestadoras daban el
triunfo a HILLARY, la realidad es que nunca fueron valores significativos e,
incluso, en el cierre de campaña se mantuvieron en dígitos que sugerían un empate
técnico.
Al final de la jornada los votos
electorales favorecieron a TRUMP, quien, el 20 de enero habrá de tomar protesta
como el cuadragésimo quinto presidente de la Unión Americana, para despachar en
la Casa Blanca a partir del primer minuto del día siguiente.
Obviamente, el mundo latino confiaba en que
la candidata demócrata se alzaría con la victoria y que su política migratoria
beneficiaría a miles de familias que no tienen debidamente legalizado su
estatus.
Actualmente, la preocupación se centra en
los mercados financieros, en el tema migratorio y en el muro fronterizo. Sin
embargo, nada que no esté ocurriendo sin TRUMP despachando como presidente de
la nación más poderosa del planeta.
Desde hace tres años, el peso mexicano viene
acusando una devaluación progresiva que el gobierno peñista insiste en
calificar como “un ajuste” de la moneda azteca. En ese contexto, no hay que
pasar por alto que el incremento obedece a la oferta y la demanda en el mercado
cambiario, y no por PEÑA ni por DONALD.
También, el muro en la frontera norte de
los Estados Unidos ya se ha construido en varios tramos, lo que quiere decir
que la autoría no es precisamente de DONALD TRUMP.
Respecto a los migrantes indocumentados,
vale la pena analizar las deportaciones masivas que han ocurrido durante la
administración de OBAMA, fenómeno social que se ha incrementado durante el
gobierno del presidente afroamericano.
La superación de los 270 votos electorales
que provocó el triunfo del multimillonario empresario fue producto de la
capitalización de los errores paternalistas del gobierno de BARAK OBAMA. Dicho
de otra manera, los ciudadanos norteamericanos ya no brindaron su voto de
confianza al primer presidente no anglosajón de la Unión Americana.
No obstante, una vez logrado su objetivo,
seguramente TRUMP moderará su discurso y mostrará su verdadera faceta luego de
colocar la mano derecha sobre la biblia. Nada de otro mundo, pues no es lo
mismo ser candidato que representante popular.
Tampoco hay que olvidar que el sistema
político yanqui prácticamente acota las decisiones presidenciales, con todo y
el control republicano en la Cámara de Representantes y en el Senado.
Por lo pronto, a nivel local,
representantes camarales y patronales confían en que el triunfo de DONALD TRUMP
no afectará la relación político-comercial entre México y los Estados Unidos.
Coinciden en tal postura OSVALDO CASTILLO,
presidente de la CANACO local; NICOLAS CAMORLINGA, presidente de la COPARMEX;
VALENTIN CONTRERAS, dirigente de la CANACINTRA; y el líder de la Unión de
Comerciantes y Empresarios del Noreste, JOSE REFUGIO DÁVILA.
Y hasta la próxima.
mariodiaz27@prodigy.net.mx
0 comentarios:
Publicar un comentario