Es constitucional y responde a los principios
de libertad, igualdad, seguridad jurídica y no discriminación
·
El
diputado Virgilio Caballero Pedraza aseveró que no se puede impedir a las
personas, a partir de su orientación sexual, a ser privado de los derechos que
produce el contrato civil del matrimonio.
CIUDAD DE MEXICO.- El
matrimonio igualitario es constitucional y responde a los principios de
libertad, igualdad, seguridad jurídica y no discriminación, además de que
permite que las personas puedan casarse sin impedimento por su orientación
sexual, por lo que el Grupo Parlamentario de Morena está n ese sentido,
coincidieron los diputados Virgilio Caballero, Rodrigo Abdala, Araceli Damián,
Patricia Aceves y Vidal Llerenas.
Durante la discusión
de la iniciativa sobre el matrimonio igualitario, que se efectuó en el seno de
la Reunión Plenaria de la Comisión de Puntos Constitucionales, el diputado
Virgilio Caballero Pedraza aseveró que éste contribuirá a la inserción plena de
las personas del mismo sexo en la sociedad.
“El debate sobre la
iniciativa se agotó en el ámbito judicial. La Suprema Corte de Justicia de la
Nación resolvió en agosto de 2011 que el matrimonio entre personas del mismo
sexo, el matrimonio gay, el matrimonio igualitario, es constitucional, no viola
ninguna disposición y está acorde a los principios constitucionales de
libertad, igualdad, seguridad jurídica y no discriminación”, puntualizó.
Señaló que el marco
internacional de los derechos humanos protege a todas las personas y está
basado en la igualdad y la no discriminación. Por ello, sostuvo, no se puede
impedir que un grupo de personas a partir de
su orientación sexual, sea privado de los derechos que produce el contrato
civil del matrimonio.
“La
filiación, la seguridad social, los alimentos, la sucesión y la protección del
patrimonio familiar, esto es lo que ha resuelto la Suprema Corte de Justicia de
la Nación”, subrayó el Vicecoordinador de
dicha bancada.
En su oportunidad,
el diputado Rodrigo Abdala Dartigues destacó que en la Constitución Mexicana
están asentados los principios de libertad, igualdad, seguridad jurídica y no
discriminación, mientras que la Declaración Universal de los Derechos Humanos
tiene como principal finalidad proteger a todas las personas y que éstos
aplican sin distinción.
“El matrimonio
igualitario está basado principalmente en la no discriminación. No se puede
impedir a un grupo de personas por alguna orientación sexual, o preferencia
sexual, a que sea privada de los derechos que arrojan, directos e indirectos,
los contratos”, recalcó el legislador poblano.
Asimismo, cuestionó
las posturas de otras fracciones parlamentarias, en el sentido de que por un
lado dicen respetar el Pacto Federal en determinados temas, mientras que en
otros buscan la centralización. “¿En este caso sí vamos a cederle a los
congresos locales su atribución de legislar sobre los matrimonios igualitarios?
Esto tiene que ver con derechos fundamentales, con derechos humanos. No hay
discriminación”.
A su vez, la
diputada Araceli Damián González expresó que en materia de derechos humanos no
puede haber ningún tipo de discriminación, ni imponerse el significado de
familia, ni negar a otras personas la posibilidad ser reconocidos socialmente,
así como vivir felices y amar a sus hijos.
“Son personas como todos
los que estamos aquí. Es más, estadísticamente somos de la comunidad LGBTI algunos
de nosotros, aunque no lo reconozcamos. Estadísticamente entre 2 o 3 personas
de cada 10 tienen una orientación sexual diferente y a final de cuentas no las
queremos reconocer”.
Dijo que esta iniciativa
permitiría que otros derechos, como los de seguridad social, se aplicaran de
manera indistinta, y que si bien los institutos ya lo hacen de alguna manera,
no está reconocido en la ley la posibilidad de que la pareja del mismo sexo
tenga la pensión y los servicios de salud.
En su turno, la diputada
Patricia Aceves Pastrana atribuyó el rechazo a esta propuesta por parte de las
otras fuerzas políticas al fenómeno Trump. “Si no, de qué otra manera se
explica que de último momento se haya cambiado la decisión de aprobar esta
iniciativa. ¿Por qué digo el fenómeno Trump? Porque es claro que muchos
integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales están en contra de las
minorías, y que lo que priva es totalmente discriminatorio”.
Lamentó que en pleno siglo
XXI muchos legisladores tengan actitudes de mojigatería, lo que no puede ser porque
la Carta Magna es muy clara en que todos los mexicanos tienen los mismos
derechos. “Esto, nada más y nada menos, por fanatismos religiosos”, subrayó.
Por su parte, el diputado
Vidal LlerenasMorales aseguró que la decisión de la bancada del PRI de no aprobar
la iniciativa del matrimonio igualitario, representa una renuncia a su
tradición laica, que había sido parte fundamental de la nación.
“Esta acción nos debe
generar una gran tristeza y preocupación, porque entonces el riesgo es que no
sea la razón o la ley las que determinen las políticas públicas, sino que sea
una combinación de la influencia de la Iglesia y el cálculo político lo que
determine la acción del gobierno”.
Expresó que es una
decepción que el Congreso de la Unión no se comprometa con estos derechos, y
que manda una señal equivocada hacia el respeto y los derechos humanos en el
país, debido a que se tiene miedo al cambio.
0 comentarios:
Publicar un comentario