Convoca
a la Sociedad Civil a exigir soluciones sostenibles de movilidad y calidad del
aire.
Por
Lidia Rita Bonilla Delgad.
La
Norma Emergente de Verificación Vehicular sólo funcionará si se acompaña de
medidas que faciliten a la población dejar el auto por funcionalidad y
conveniencias
Transporte masivo e interconectado entre municipios, estados y CdMx, la
solución al caos
CIUDAD
DE MÉXICO.- Activistas de la organización ambientalista Greenpeace colocó en la
estación terminal del metro Pantitlán, en la zona de conexión con la línea A
que va hacia el municipio de Los Reyes, La Paz en el Estado de México, una
manta dirigida al gobernador Eruviel Ávila, con el mensaje “Basta de caos.
Eruviel, más y mejor transporte masivo ¡ya!”.
La
actividad se llevó a cabo este jueves 29, durante una de las horas de mayor
saturación del servicio, cuando miles de personas, tanto del Estado de México
como de la Ciudad de México, tienen que padecer diariamente el caos que impera
porque no hay otra manera de llegar si no es en automóvil.
“Los
habitantes del Valle de México vivimos en medio del caos: caos en el
transporte, caos en las avenidas, caos ambiental y eso afecta no sólo la
calidad del aire, también la calidad de vida de cada uno de las personas que
vivimos en esta megalópolis y para una problemática de estas dimensiones,
esperamos soluciones mayúsculas, eso significa construir un sistema integrado
de transporte metropolitano Edomex-CDMX”, señaló Areli Carreón, asesora de
movilidad de Greenpeace.
Estamos
demandando a Eruviel Ávila que garantice un sistema de transporte masivo e
integral que agilice traslados entre los municipios conurbados del Estado de
México y la Ciudad de México; esto debe ser prioridad para solucionar de fondo
el problema de movilidad, sobresaturación e ineficiencia del transporte
existente, los altos índices de motorización por falta de alternativas para
desplazarse y la contaminación que se genera en la Zona Metropolitana del Valle
de México (ZMVM), indicó Greenpeace.
En
la víspera que la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) dé a conocer el
conjunto de acciones que habrán de acompañar a la Norma Emergente de
Verificación Vehicular entre otras medidas para reducir la contaminación
atmosférica, Areli Carreón aseguró que la solución de fondo a este problema
viene en transporte público, pero masivo, eficiente y sobre todo,
interconectado.
“No
es posible que se esté planeando la conexión del Metrobús con Mexibús en Indios
Verdes pensando que los pasajeros pierdan entre 20 y 40 minutos descendiendo de
los autobuses y cruzando a pie la frontera entre CDMX y Edomex para abordar
otro autobús y continuar su viaje. Este tipo de absurdos no pueden continuar.
La contaminación del aire no tiene fronteras y el transporte masivo tampoco
debería tenerlas porque sólo teniendo un sistema eficiente podremos pensar en
pedirle a la gente que use menos el auto. Si vienen desde el EdoMex, ahora no
tiene alternativas, por eso Eruviel Ávila debe actuar con urgencia. Esperamos
que esta decisión esté entre los anuncios de la CAMe”, subrayó Carreón.
El
gobernador del Estado de México no puede seguir ignorando sus
responsabilidades, debe actuar de manera urgente para resolver la principal
causa de la contaminación que es el uso excesivo del automóvil privado, es
decir, debe dar opciones reales y funcionales para el desplazamiento de la
gente, de no ser así la Zona Metropolitana del Valle de México no tendrá
viabilidad ni calidad de vida posible.
Por
ello invitamos a la ciudadanía a ingresar a la página www.operacionciudad.org
y firmar para exigir soluciones sostenibles en materia de movilidad y
calidad del aire.
0 comentarios:
Publicar un comentario