Se estima entre
4 y 6 por ciento los incrementos
Alzas. A finales de este mes se espera una cascada de aumentos en
diferentes productos.
POR DORA MA. MORALES
No conforme con que se aplicarán los nuevos aumentos a las tarifas de la
Energía Eléctrica, a la gasolina y otros insumos, nuevamente se vendrá una
escalada de aumentos a los productos de primera necesidad que integran la
canasta básica, lo que representa nuevo golpe a la economía familiar, y afectará
con mayor intensidad a las familias más humildes.
La crisis financiera que se vive y que afecta severamente al sector
asalariado, concretamente a los obreros, vendrá a repercutir también a la
generación de empleos, los comerciantes anunciaron un incremento en diversos productos
de la canasta básica, lo que vendrá a impactar de nueva cuenta a la economía de
las familias.
Lauro Peña García, empresario abarrotero, señaló que en promedio se pueden
registrar aumentos entre un 4 a un 6 por ciento en diferentes productos, que son básicos para las familias, como lo son el
frijol, el maíz, el arroz, la tortilla, etc. .
“De acuerdo a lo que nos han dicho nuestros proveedores, es que este
aumento viene a consecuencia del cambio del dólar, aunque estos ajustes suelen
presentarse en octubre y ahora se adelantó”, dijo.
Explicó que los incrementos que se estarán aplicando en cuestión de días
son a los desechables, higiénicos, el azúcar que se incrementó a 21 pesos por
kilo, entre otros.
Resaltó que las servilletas también sufrirán aumentos, la manteca hasta un
6 por ciento, pero con esto se vienen en el resto de los productos, lo que
viene a impactar a la economía de las familias.
0 comentarios:
Publicar un comentario