Conclusión de obras de infraestructura pendientes
ALTAMIRA, URBE INDUSTRIAL. - Con una
población que supera los 12 mil habitantes, la delegación norte de Villa
Cuauhtémoc, municipio de Altamira, enfrenta necesidades básicas, principalmente
en el rubro de salud, demanda social que afecta a gran parte de la población; además,
la falta de infraestructura, entre las que se destaca la iluminación pública y
la falta de pavimentación de calles.
De ello habla el doctor Patricio Peña
Ramírez, responsable de la misma, quien hace evidente en primer lugar la urgencia de una ambulancia
al cien por ciento, las que hay acota, "se han descompuesto demasiado o
simplemente no están, y que las personas
encargadas de ella, estén capacitadas
para que puedan resolver cualquier
evento que se presente".
Explica que en la localidad hay una
ambulancia, misma que fue proporcionada
por el gobierno municipal al Subcomité del Sistema DIF donde da el servicio,
para tener acceso a ella, los médicos que se encuentran en la comunidad
Cuauhtemense tienen que elaborar una
orden solicitándola.
Desgraciadamente, lamenta que no haya una ambulancia completamente equipada como sería lo ideal para atender las emergencias de la población. "No lo hemos logrado, porque no se encuentra al cien por ciento la unidad como vehículo de traslado; enumerando sus deficiencias: No tiene oxígeno, no tiene medicamentos, no está a veces el personal medido que lo acompañe. Realmente solo se ocupa de trasladar personas de escasos recursos y que llegarán como fuera a recibir la atención medica al hospital de urgencia”, puntualizó.
Desgraciadamente, lamenta que no haya una ambulancia completamente equipada como sería lo ideal para atender las emergencias de la población. "No lo hemos logrado, porque no se encuentra al cien por ciento la unidad como vehículo de traslado; enumerando sus deficiencias: No tiene oxígeno, no tiene medicamentos, no está a veces el personal medido que lo acompañe. Realmente solo se ocupa de trasladar personas de escasos recursos y que llegarán como fuera a recibir la atención medica al hospital de urgencia”, puntualizó.
En cuanto a las obras de infraestructura, Peña Ramírez habla de las que aún están pendientes
de la Administración Municipal que el representa, y que espera sean concluidas por
la primera autoridad municipal, antes de que termine su gestión el último día
de septiembre.
"Mejorar el alumbrado público, ya que
hace falta mucha iluminación; seguir con la construcción de calles, para
mejorar las condiciones de la población, continúa el funcionario municipal,
señalando que hay calles inconclusas a
las que les faltan diferentes tramos que espera se terminen de construir en los próximos tres meses".
Agrega "hay obras pendientes todavía,
como un puente que está en el ejido Cuauhtémoc y el quiosco de la comunidad,
que está prometido por parte del Alcalde, quedó que cuando pasaran las
elecciones se arrancaba con las obras".
Explica sobre el puente que esta la avenida
con Cuauhtémoc, que cruza el estero La Tuna, ya
que este se encuentra una parte de él, muy deteriorado, ya no es viable para que pasen tractores, maquinarias, camionetas, señala
que significa un peligro, "ya que
la porción que permanece es muy estrecha,
ya se han caído varias maquinas".
El drenaje no es muy bueno, necesitamos que se amplié la red, el pueblo está
creciendo, eso es lo primordial".
Como delegado en Villa Cuauhtémoc , representante de la primera autoridad
municipal, señala que su tarea es apoyar
a la población en las diferentes gestiones
y tramites que tienen que realizar en las dependencias oficiales y
que se otorgan diferente tipo de servicios de manera
gratuita, entre las que destaca las gestiones ante las diferentes instancias de
los tres órdenes de gobierno. De ello
dijo, ha rendido un informe mensual pormenorizado de las actividades que se
realizan diariamente, ante la Secretaria del Ayuntamiento.
Agregó
por último, que el crecimiento
poblacional ha traído consigo la demanda
de una nueva colonia, ya que hay en
promedio unas 350 nuevas familias,
quienes han solicitado espacios dignos para vivir, ya que muchas viven hacinadas en domicilios
paternos; este clamor, dijo, se ha hecho llegar a las autoridades municipales.
Lamentablemente, comentó, se ha politizado y a provocado que charlatanes
engañen a quienes buscan un espacio para vivir.
0 comentarios:
Publicar un comentario