Medidas aisladas como el “Hoy NO circula” simplemente paliativos
Por:Lidia Bonilla
CIUDAD DE MÉXICO.- La organización
ambientalista Greenpeace, sostiene que la
modificación temporal del programa “Hoy No Circula” se trata de una falsa
solución, una medida aislada que no es suficiente para solucionar de raíz el
problema de la congestión crónica que colapsa la movilidad en la Ciudad de
México y Zona Metropolitana y que, entre otros problemas, generan la
contaminación atmosférica que deteriora la calidad del aire al que están
expuestos quienes habitan la megaciudad
Y es que la Comisión Ambiental de la
Megalópolis (CAMe) determino extender la aplicación de la Fase I de
Contingencia Ambiental Atmosférica por Ozono, el Gobierno de la Ciudad de
México e implemento que este jueves no
deberán circular los vehículos con engomado verde y terminación de placa 1 y 2,
entre las 05:00 y las 22:00 horas. Esta restricción incluye a los vehículos con
hologramas de verificación 1, 2, 0 y 00. Adicionalmente, no podrán circular
todos los vehículos con hologramas 1 y 2, terminación de placa par (0, 2, 4, 6
y 8).
Los ambientalistas consideran que las autoridades congregadas en la CAM deben
focalizar sus esfuerzos en modificar de manera drástica el modelo y la cultura
de movilidad que impera en el Valle de México y que estimula el uso particular
del automóvil.
Desde los postulados de la
sostenibilidad ambiental y equidad social, asegura que las estrategias para
mejorar la movilidad y la calidad del aire en el Valle de México deben
contemplar: más y mejor transporte público que sea cómodo, seguro, accesible y
energéticamente limpio y eficiente (bajo o cero en emisiones); extensión del
transporte eléctrico (metro, tren ligero y suburbanos); regularizar y
modernizar el transporte público de microbuses; desalentar el uso particular
del automóvil (impuestos o gravámenes por congestión); incrementar la
infraestructura que estimule la movilidad no motorizada (bicicletas y
desplazamientos a pie); renovar las flotas oficiales por vehículos eléctricos o
bajos en emisiones; garantizar la confiabilidad y rigurosidad de los sistemas
de verificación vehicular; y revisar los actuales sistemas de monitoreo y
medición de la contaminación ambiental en el Valle de México.
Las soluciones de fondo deben formar
parte de un conjunto de acciones en conjunto y como parte de un proyecto
integral, deben estar encaminadas hacia una mayor sostenibilidad y mejoramiento
de la calidad de vida en la megaciudad.
Cabe señalar
que la CAMe está conformada por la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales y las representaciones de los estados de
México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y la Ciudad de México.
0 comentarios:
Publicar un comentario