H, Matamoros, Tamaulipas:

DESDE EL SEXTO SOL

POR:ROCÍO SESMA VERDE


A más tardar, el 31 de Enero del 2017 la ahora Ciudad de México, contará con una Constitución ante el decreto de reforma política que estableció a la Asamblea Constituyente que iniciará el debate sobre el texto ahora en redacción que se dará a conocer el  próximo 15 de Septiembre.
Pero desde ahora ya no existe el Distrito Federal y los “ Defeños o Chilangos” todavía no sabemos qué gentilicio usaremos.
“Mexiqueños” no es de nuestro gusto y se confunde con los del Estado de México.
Estamos a cinco meses de que inicié el debate y la definición de los nuevos derechos y obligaciones de quienes nacimos en la Ciudad de México y que regirán también para quienes se han establecido aquí.
La Asamblea Constituyente de la Ciudad de México está integrada por cien diputados electos y 60de ellos,  serán electos por voto popular bajo principio de representación proporcional sobre una lista plurinominal de candidatos.
Miguel ángel Mancera  tiene facultades para escoger a seis constituyentes, al igual que el Presidente Enrique Peña Nieto y se integran 14 senadores y 14 diputados federales, juntos suman 40 constituyentes.
El próximo día 5 de junio, el INE realizará la votación universal y secreta de los
60 diputados y hasta el momento, no se sabe quiénes  serán los 40 restantes.
Un grupo plural de líderes y activistas  de 28 ciudadanos integran la Comisión redactora del Proyecto de Constitución Política de la Ciudad de México.
Destacan los senadores Miguel ángel Barbosa y Alejandro Encinas a la cabeza, así como Cuauhtémoc Cárdenas.
Como ciudadanos, entre los más conocidos, la integran  Miguel Concha Malo, Clara Jusisman, Martha Lamas, Guadalupe Loaeza, Ifigenia Martínez, Mauricio Merino, Enrique Ortiz Flores, María Rojo, Juan Villoro y Porfirio Muñoz Ledo.
Trece mujeres   redactarán la Constitución, en su conjunto, hablaremos de ellas, a quienes les pedimos que a través del honor y la responsabilidad que conlleva la realización del manuscrito en estos momentos, tomen los ideales y la personalidad de quienes vivimos aquí para que sea funcional y justa, una Constitución, que por sí misma, es inusual.
¿Por qué tuvimos qué esperar tanto los ciudadanos de la Ciudad de México para ser tomados en cuenta como entidad con todas sus facultades?
Este es un error político que siempre existió y que nos definió.
Nos acostumbramos.
Como a todo lo que todos los mexicanos nos hemos tenido que acostumbrar por qué no hay de otra en México: vivir en la corrupción y el abuso de los poderes.
Pero teniendo en cuenta que la Ciudad de México es el ombligo de México, el asentamiento de los tres Poderes de la Unión y en donde reside el Presidente y que siempre ha sido mal distribuida y construida, pero ambicionada por todos los partidos políticos, habrá que esperar, que Constitución saldrá de la definición de esos intereses.
@RocíoSesma

soldesoles20@hotmail.com
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: