Por:Víctor Rodríguez
La cual dijo que consiste en los siguientes 15 puntos: uno, guía de cómo debe comportarse un servidor público; un código de directrices y obligaciones.
Dos, 3 de 3 como ley general para todos los estados de la República Mexicana, pero verificable y sancionable.
Tres, 10 tipos de actos de corrupción claros y unificados a nivel nacional.
Cuatro, red de 90 autoridades coordinadas con una misión clara; prevenir y combatir la corrupción.
Cinco, capacidades completas de investigación; herramientas, tecnología, personal y recursos.
Seis, pesos y contrapesos en los procesos de investigación y sanción.
Siete, integridad de las empresas para generar corresponsabilidad y delimitar sus responsabilidades.
Ocho, sanciones administrativas para personas físicas y morales que participan en actos de corrupción.
Nueve, plataforma de denuncia sencilla e independiente de los entes vigilados.
Diez, no más héroes en la denuncia; protección para denunciantes y testigos.
Once, vigilancia mutua; los servidores públicos obligados a denunciar corrupción.
Doce, incentivos a la cooperación; recompensas por denunciar.
Trece, autodenuncia con incentivos para limitar la responsabilidad.
Catorce, sanciones severas para servidores públicos y una lista negra de corruptos.
Y quince, el corrupto lo pierde todo; prioridad en la recuperación y su uso.
Indicó que los interesados e interesadas en firmar esta iniciativa deberán de traer consigo su credencial de elector y acudir a las oficinas de la CANACO, ubicadas en las calles 14 y España en la colonia Buena Vista.
0 comentarios:
Publicar un comentario