Por
Samara del Toro
Rechazan
diputados reforma para que MP activen alerta
H. MATAMOROS, TAM.- A pesar de que el programa
“Alerta Amber” dice funcionar en las 32 entidades del país, y es un instrumento
que puede incluso salvar la vida de la población menor de 18 años que es
privada de su libertad o se encuentra desaparecida, en Tamaulipas este programa
es ineficiente ya que sus requisitos lo hacen inaccesible en la mayoría de los
casos.
De acuerdo a las estadísticas que se encuentran en
la página oficial www.alertaamber.gob.mx en la base de datos de la
Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de
Personas (FEVIMTRA), responsable de activar la alerta, de mayo del 2012 a
diciembre del 2014 en Tamaulipas se ha activado sólo 4 ocasiones, por la
desaparición de menores de sexo femenino, de las cuales dos fueron localizadas.

La alerta Amber en México, se presenta como “una
herramienta eficaz de difusión, que ayuda a la pronta localización y
recuperación de niñas, niños y adolescentes que se encuentren en riesgo
inminente de sufrir daño grave por motivo de ausencia, desaparición, extravío,
privación ilegal de la libertad, no localización o cualquier circunstancia
donde se presuma la comisión de algún delito ocurrido en territorio nacional”,
de acuerdo a su página oficial.
Para la operatividad del programa se cuenta con un
Comité Nacional, una Coordinación Nacional y Coordinaciones independientes de
los gobiernos estatales en cada una de las 32 entidades federativas, así como
enlaces en todas las delegaciones de la Procuraduría General de la República
(PGR), asegura en el sitio web.
Candados impiden su aplicación
En Tamaulipas de acuerdo a la información pública
que se encuentra en la página de la Procuraduría de Justicia en el Estado, se
establece tres condiciones para aplicar la alerta Amber, entre ellas que sea
menor de 18 años, que se cuente con información suficiente de la persona menor
de edad y los hechos (vehículo y ruta) y por último que se encuentre en
inminente peligro de sufrir un daño grave.
El primer y tercer punto fácilmente son cubiertos
ya que desde que un menor desaparece su integridad está en peligro, sin embargo
en pocas ocasiones se tiene conocimiento de la ruta y vehículo como pide la
ley, sobre todo en los casos de desaparición de adolescentes.
Asimismo otra práctica común sobre todo cuando se
trata de adolescentes, es que la familia que acude a interponer la denuncia se
encuentra con discriminación y violencia institucional al recibir comentarios
como: “seguro se fue con el novio”, “o espere unos días” por lo que en muchos
casos se les envía a casa a “esperar 72 horas” en una clara omisión y hasta
negligencia que pone en riesgo la vida de los menores.
Al respecto en la página de la FEVIMTRA de la PGR
se cita lo siguiente “Cuando una niña, niño o adolescente desaparece, el
reporte a las autoridades tiene que ser de inmediato, esto incrementa la
posibilidad de localización”.
Diputados se niegan a legislar en el tema
Al respecto la diputada Belén Rosales Puente señaló
que consiente de esta problemática presentó una iniciativa para mejorar el
funcionamiento la Alerta Amber, la cual fue rechazada por diputados de las
fracciones políticas distintas a la suya, bajo el argumento de que este
programa ya opera en la entidad.
De acuerdo a la diputada de extracción panista la
propuesta encaminada a que la Alerta Amber sea inmediata en el momento en que
se integra la averiguación previa, dando facultades al Ministerio Público para
que la active.
Para esto se debe reformar varios artículos de la
Ley orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tamaulipas a
fin de incorporar atribuciones al ministerio público.
Denuncian desapariciones en Redes Sociales
La falta de acciones inmediatas por parte de las
autoridades las redes sociales se han convertido en la forma de denuncia
generalizada para pedir el apoyo de la población en la pronta localización de
las personas desaparecidas de las cuales muchas son adolescentes.
En muchos de estos casos la propia familia ha dado
a conocer la desaparición y su agradecimiento por la pronta respuesta de la
población la cual en ocasiones ha llevado a la localización de las menores.
Ante esta situación la propuesta de ley para
mejorar la activación de la Alerta Amber será presentada nuevamente al Congreso
del Estado, indico Belén Rosales Puente, esperando lograr el consenso de los
diputados y diputadas a fin de legislar en este tema de gran relevancia para la
vida y seguridad de niñez y adolescencia tamaulipeca.
Mientras tanto las personas que tengan necesidad de
que se active dicha alerta o busquen asesoría pueden comunicarse al número
telefónico dependiente de la PGR de Alerta Amber 01 800 00 854 00 con cobertura
nacional las 24 horas de los 365 días del año.
http://www.fronteraenred.com/index.php/25-destacadas/1219-incumple-objetivo-alerta-amber-en-tamaulipas
0 comentarios:
Publicar un comentario