De acuerdo a una investigación a
fondo de la historia de Tamaulipas, en cuanto a la selección de candidatos al
gobierno del estado por el PRI, que desde que se fundó este instituto político
allá por marzo de 1929, ha tenido el éxito electoral ganando todas las
gubernaturas en nuestra entidad.
Con ese
antecedente damos entrada a esta colaboración, donde para la sucesión de Don
Manuel A. Ravizé, allá por 1973-1974, siendo Presidente Don Luis Echeverría
Álvarez, los prospectos mas mencionados eran Don Enrique Cárdenas González,
amigo muy cercano a Don Luis Echeverría; le siguió el Director General del
Instituto General del Petróleo, el economista Fausto Cantú Peña, apadrinado por
el Secretario de la Industria y Comercio en ese entonces José Campillo Sainz;
en tercer lugar aparecía el Dr. Filiberto Bernal Mares, oriundo de Soto la
Marina, quien contaba con el apoyo del dirigente nacional del PRI en ese
entonces Jesús Reyes Heroles. El candidato a gobernador fue Don Enrique Cárdenas
González.
Posteriormente
gobernando México Don José López Portillo, el candidato del Gobernador Enrique Cárdenas
González, era el Lic. Morelos Jaime Canseco, Senador de la Republica; el gallo
del Secretario de Gobernación Enrique Olivares Santana, era el Ing. Américo
Villarreal Guerra y el favorito del Presidente era el Dr. Emilio Martínez
Manautou, quien ganó en la selección y después fue gobernador del estado el
mismo Martínez Manautou.
Y ya en
los tiempos en que gobernaba México el Lic. Miguel de la Madrid Hurtado, los
prospectos del priismo a la gubernatura eran en ese orden: El gallo del
Presidente era Américo Villarreal Guerra, y el favorito del líder del CEN del
PRI Adolfo Lugo Verdusco, era Don Manuel Garza González; también eran
mencionados el Lic. Manuel Cavazos Lerma, apoyado por el Secretario de
Programación y Presupuesto Carlos Salinas de Gortari, y un cuarto prospecto que
sentía aliento de apoyo del Presidente era el economista Alfredo Phillips
Olmedo. El favorecido en esa decisión fue Américo Villarreal Guerra, amigo
cercano a Miguel de la Madrid Hurtado.
Para
suceder a Américo Villarreal Guerra muy temprano se visualizó a un favorito,
Manuel Cavazos Lerma, muy cercano al Presidente de México en turno Carlos
Salinas de Gortari, competían muy débiles con él, Hugo Andrés Araujo de la
Torre, líder de la CNC nacional y patrocinado por el dirigente nacional del
tricolor Lic. Rafael Rodríguez Barrera; Manuel Muñoz Rocha, que afirmaba tener
el apoyo del hermano del Presidente Raúl Salinas de Gortari y ya aparecía en el
escenario para la gubernatura una mujer Laura Alicia Garza Galindo, que se
afirmaba era patrocinada por el Regente capitalino Manuel Camacho Solís y ganó
Cavazos Lerma.
La
competencia más reñida y más democrática se dio cuando ya no había Presidente
de la Republica priista. Manuel Cavazos Lerma tenía muy buena relación con tres
aspirantes: Tomas Yarrington Ruvalcaba, Antonio Sánchez Gochicoa y Oscar
Luebbert Gutiérrez. Por el lado del centralismo con Ernesto Zedillo Ponce de
León de Presidente, que decía que se había cortado el dedo para designar
candidato, el PRI-panista Zedillo, cedió la decisión a un proceso de consulta
interna, donde Tomas Yarrington Ruvalcaba bien visto por Zedillo y apadrinado
también por Cavazos Lerma, ganó por un amplio margen la candidatura.
Y los otros prospectos en ese proceso eran el
Dr. Diódoro Guerra Rodríguez y el Lic. Marco Antonio Bernal Gutiérrez; Guerra
Rodríguez respaldaba sus aspiraciones en el respaldo del Secretario de
Educación Pública, Manuel Bartlett Díaz y el Lic. Bernal Gutiérrez era apoyado
fuertemente por el centro, por los líderes del PRI nacional Mariano Palacios
Alcocer y de los sectores CTM, CNC y CNOP nacional. El resultado fue que
gobernó Tamaulipas Tomas Yarrignton Ruvalcaba.
En la siguiente sucesión eran cinco prospectos: Homero Díaz
Rodríguez, Oscar Luebbert Gutiérrez, Eugenio Hernández Flores, Baltasar
Hinojosa Ochoa y un quinto emergente, el ex rector de la UAT, Humberto Filizola
Haces. Se placearon por toda la entidad celebrando reuniones propositivas y el
vencedor fue Eugenio Hernández Flores.
Como se aprecia quienes han
decidido el destino de quienes gobiernan Tamaulipas, no son ni los lideres
priistas nacionales y ni los dirigentes nacionales de los sectores, si no que
con gobiernos priistas la decisión ha caído en el Presidente de la Republica; y
en el líderante panismo los gobernadores han tenido mano, se van solos.
Ahí les dejo estas
reflexiones en esta su columna “Dialogando”, a unos cuantos días de que el
prospecto o prospecta más cercano a Los Pinos, o el más cercano a la dirigencia
nacional del PRI, o el más cercano al poder del estado sea seleccionado candidato priista al gobierno de
Tamaulipas.
Colofón: Presidente del CEN
del PRI no pone candidato, es facilitador de la decisión del Presidente de la
Republica y por consiguiente la designación del candidato a gobernador en
nuestro estado es “metaconstitucional”, o sea, esa decisión es única del
mandatario federal, que quiere decir más allá de la constitución. “Meta
constitucional” = una facultad no consignado en ninguna ley, afirmó el
politólogo Mauricio Cerda Galán.
Ojo: Este próximo domingo podría
salir humo blanco en el Comité Directivo Estatal del PRI, con nombre y apellido
del candidato de unidad, lo que indica que todo puede suceder por la tarde de
ese día, el registro del abanderado ante la Comisión Estatal del Procesos
Internos del tricolor, por lo que seguramente habrá fiesta en grande en las
filas del Revolucionario Institucional y el que resulte favorecido no hay duda
será el más cercano al Primer Priista del País.
Por la importancia del tema, en esta ocasión no hay notas cortas,
se las debo para la próxima.
Por hoy es todo, en la próxima seguiremos
dialogando del acontecer político tamaulipeco. robertoolvera-mt@hotmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario