H, Matamoros, Tamaulipas:

Arabia Saudita crea coalición islámica para combatir el terrorismo

JAIME SOSA / REDACCIÓN. 




Riad.- Arabia Saudita anunció hoy la formación de una nueva coalición militar para combatir al terrorismo yihadista, integrada por 34 países islámicos que buscan cerrar filas desde Riad, donde estará su centro de operaciones.
Participan en esta alianza países de Oriente Medio, África y Asia, entre ellos Emiratos Árabes UnidosPakistánBangladesh,TurquíaSomaliaQatarEgiptoMarruecosNigeria y Yemen.
El objetivo de la alianza es protegerse “de los males de todos los grupos armados y organizaciones terroristas -cualquiera que sea su doctrina o título- que extendieron las matanzas y la corrupción en el mundo”, según el comunicado publicado por la agencia oficial saudí de noticias, SPA.
Esta coalición, que subraya el derecho de los Estados a la legítima defensa, pretende “unir esfuerzos para combatir el terrorismo y eliminar sus objetivos y sus causas”.
No han trascendido detalles de las operaciones que llevará a cabo la nueva coalición, ni de los países en los que actuará. Tampoco cuáles serán sus blancos concretos, aunque Arabia Saudita ya ha anunciado que el grupo terrorista Estado Islámico (EI) no será el único objetivo.
Los 34 integrantes basan su alianza en los principios de la Carta de la Organización de Cooperación Islámica, “que llama a los Estados miembros a cooperar para combatir el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones”, así como en disposiciones de la Carta de la ONU y de otras convenciones internacionales contra el terrorismo.
El ministro saudí de Defensa, el príncipe Mohamed bin Salman, aseguró en rueda de prensa en Riad que la coalición militar islámica se coordinará con las potencias mundiales y las organizaciones internacionales.
Puso el ejemplo de Siria e Irak, donde cooperarán con la comunidad internacional, que ya bombardea al EI en estos dos países a través de una alianza encabezada por Estados Unidos e integrada por varios de los países que están incluidos en la coalición islámica.
El ministro y vicepríncipe heredero explicó que se combatirá a los terroristas no solo militarmente, sino también “ideológica y mediáticamente” y que se elaborará una clasificación de grupos extremistas.
La formación de la alianza militar islámica se produce por “el interés del mundo musulmán en repeler ese mal que ha perjudicado primero al islam, antes que a toda la comunidad internacional”, agregó.
Actualmente -continuó- todos los Estados musulmanes combaten el terrorismo de manera individual y la coordinación de los esfuerzos es muy importante, por lo que la sala de operaciones (en Riad) desarrollará los medios para luchar contra el terrorismo en todo el mundo islámico”.
Los países que participan en la alianza son Arabia Saudita, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Pakistán, Bahrein, Bangladesh, Benin, Turquía, Chad, Togo, Túnez, Yibuti, Senegal, Sudán, Sierra Leona, Somalia, Gabón, Guinea, Palestina, Comoras, Qatar, Costa de Marfil, Kuwait, Líbano, Libia, Maldivas, Mali, Malasia, Egipto, Marruecos, Mauritania, Níger, Nigeria y Yemen.
Otros diez países islámicos han expresado su apoyo a la coalición, entre ellos Indonesia, aunque para adherirse deben cumplir con algunas medidas, añadió el ministro saudí de Defensa.
No están incluidos en la misma Irán, la gran potencia chií y rival de Arabia Saudita, ni países árabes como Siria, Irak, Argelia y Omán.

Presión internacional

La creación de esta alianza llega en medio de una presión internacional para que los países del Golfo redoblaran esfuerzos en la lucha contra el EI.
El portavoz del Gobierno jordano, Mohamed Momani, expresó hoy la necesidad de esta alianza:
La guerra contra el terrorismo es nuestra gu
erra, la de los musulmanes, porque los terroristas cometen sus crímenes en nombre del islam aunque esta religión es de tolerancia y paz”, subrayó.
Para el analista político saudí Munif al Safuqui, Riad quiso con esta coalición “formar un frente islámico que combata al terrorismo y decir al mundo que los musulmanes se ven perjudicados por el terrorismo más que Occidente”.
Al Safuqui explicó que es positivo que esta alianza este integrada solo por Estados islámicos, ya que muchos musulmanes rechazan la intervención occidental en sus países.
Ese es el problema -a su juicio- de la coalición internacional liderada por Estados Unidos contra el EI, que además se centra solo en Siria e Irak y en combatir a ese grupo terrorista.
Según el experto, la nueva alianza es “más amplia” al abarcar a todo el mundo islámico y tener el objetivo de erradicar cualquier grupo terrorista, tanto suní como chií.
Compartir en Google Plus

Editores periodico frontera

0 comentarios: