Lic. Luis Gerardo González Álvarez
PEMEX DE CABEZA
Hola que tal
amables lectores, PEMEX anda de cabeza, entre el desabasto de gasolina, gas
natural y turbosina; aunado a toda esta problemática la ordeña que sufre en sus
ramales al ser violados para robar el hidrocarburo mediante tomas clandestinas,
y para rematar las finanzas de la paraestatal, que no andan del todo bien.
Por lo que respecta a La “ordeña” del
combustible en los poliductos de Brownsville, Madero y Cadereyta esto ha provocado
que en los últimos días, el desabasto en al menos ocho entidades del norte y
occidente del país, lo que ha obligadoa Petróleos
Mexicanos a “programar la adquisición de volúmenes adicionales de importación”
con lo que se espera normalizar el servicio este fin de semana.
A través de
un comunicado, Pemex reconoció que el desabasto en las estaciones de Coahuila,
Nuevo León –principalmente Monterrey y su zona metropolitana-, Chihuahua,
Jalisco- especialmente en Guadalajara-, es “debido principalmente al incremento
de tomas clandestinas”.
Impactando además a los estados
reconocidos por la petrolera, empresarios gasolineros de Aguascalientes, San
Luis Potosí, Nayarit y Colima alertaron que en esas entidades también hay
problemas en el abasto de combustible.

De acuerdo
con el subdirector de Distribución de Pemex Refinación, Francisco Fernández
Lagos, las “ordeñas” cuestan a la empresa casi 19 mil 417 millones de pesos
anuales.
Además, 36 municipios de 13 estados
concentran el 50 por ciento de las tomas.
Las entidades son Tamaulipas, Sinaloa,
Tabasco, Veracruz, Jalisco, Baja California, Querétaro, Nuevo León, Coahuila,
Guanajuato, Sonora, Puebla y Chihuahua.
LA
EXPLICACION DE PEMEX
Hasta este lunes pasado Pemex no había
informado lo que sus diagnósticos internos reflejan: que además del desabasto
de gasolina en la tercera parte del país, también hay escasez de gas natural y
turbosina. Desde el pasado martes, cuando la insuficiencia empezó a afectar a
la zona norte del país, Pemex emitió un comunicado regional atribuyendo la
problemática a la cancelación de trasporte por el poliducto Brownsville-Cadereyta,
inactivo para evitar el robo de
combustible a través de tomas clandestinas. También anunció que había un
mantenimiento mayor en una planta de la refinería de esta última ciudad. Más o
menos la misma explicación del desabasto nacional.
AFIRMACION
FALSA
Documentos internos de Pemex
Refinación obtenidos por Apro,
demuestran que la explicación pública es falsa: los ductos del norte se han
mantenido en operación, pero una serie de decisiones motivaron el desabasto que
ahora se deberá resolver con importaciones de emergencia. De la revisión del
documento se puede observar que el origen del problema fue la baja producción
en las refinerías de Cadereyta, Salamanca y Salina Cruz, provocada por tareas
de mantenimiento. También se debió a la decisión de migrar el Sistema Integral
de Información Comercial (SIIC), del que depende la distribución de
combustibles, a una nueva plataforma que se mantuvo inestable durante cinco
días.
Y finalmente por las condiciones
climáticas en el Pacifico que impidieron la descarga de combustible en la
Terminal de Almacenamiento y Reparto (TAR), de Manzanillo.
Dicho documento fue elaborado por el
Grupo de Integración Operativa (GIP), un cuerpo colegiado de la mencionada
empresa productiva del estado que se reúne a diario y que, para su sesión del
pasado 2 de julio, documento una serie de aspectos que hasta ahora no se han
hecho públicos.
Según Pemex, solo afecta a nueve
entidades federativas que no tienen desabasto completo y que, a partir del 2 de
julio se regularizarían.
Además, “la falta de gas natural”
motivo la orden de implementar una serie de acciones a realizar el domingo 5 de
julio, en el TAR de Minatitlán, Progreso, Campeche, Irapuato, Tula y Cadereyta.
Ello significa de extremo a extremo del país, esa falta de gas está afectando
la operación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
LITROS INCOMPLETOS
EN GASOLINERAS
Las
irregularidades que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) encuentra
en las gasolineras que verifica, lejos de disminuir, van en aumento. Mientras
que en el primer trimestre de 2014 la dependencia halló anomalías en 58% de las
estaciones de servicio revisadas, entre enero y marzo de este año las fallas
alcanzaron 66%.
Algunas estaciones de servicio
insisten en incurrir en anomalías a pesar de haber sido inspeccionadas por la
dependencia en más de dos ocasiones en los últimos 15 meses y continúan
funcionando.
Las principales fallas detectadas son
la venta de litros incompletos, errores de repetibilidades es decir, la
inestabilidad de las mangueras al efectuar diferentes mediciones de combustible
por la misma cantidad pagada, desperfectos o piezas sueltas en las bombas
despachadoras, bombas que no detienen el despacho de combustible
automáticamente y precintos rotos.
Se realizó un ejerciciopara conocer si
algunas gasolineras siguen despachando menos litros de los solicitados aun
cuando ya fueron sancionadas por la Profeco. Para la selección se utilizó la
herramienta “litros completos”, una aplicación web creada por este medio para
indicar al consumidor cuales son las mejores opciones cercanas al lugar donde
se encuentra para cargar gasolina.
Hoy la paraestatal más importante del
país, por su significado histórico, su misión importante como lo es la de suministrar
los energéticos al país. Pemex está de cabeza al mostrar una serie de problemas
muy serios principalmente de distribución y de administración. Hasta la
próxima..
0 comentarios:
Publicar un comentario