LIC.
LUIS GERARDO GONZALEZ ALVAREZ
EL INDICE DE PAZ EN MEXICO 2015

El
Instituto tiene oficinas en Nueva York, Sídney, Oxford Y Ciudad de México, se
dedica a realizar una serie de índices de paz nacionales y con base en estos se
obtienen cada año un índice de paz global desde 2007. Se trata de un estudio
muy amplio sobre las implicaciones económicas y sociales que tiene la paz en México,
utilizando fuentes de información oficiales como el INEGI o el Secretario
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica, así como información de la
ONG`s Nacionales e Internacionales. El índice se compone de siete indicadores y
está hecho con información de 2003 a 2014 de las 32 entidades federativas los
indicadores que componente este índice son: Homicidios, Delitos con violencia,
Delitos con arma de fuego, Encarcelamiento, Financiamiento de las policías,
Delincuencia organizada.
De
acuerdo con el índice de paz en México 2015 (IPM) el país ha experimentado una
baja en la violencia desde el 2011 y la paz a nivel nacional ha mejorado en un
16% entre más alto es el valor que toma el índice, menos pacifico es el estado
en el que se encuentra el país. En 2004 el índicetenía un valor de 1.87 y a
partir de ese año empezó a crecer hasta tomar su máximohistórico el 2010,
cuando tomo un valor de 2.7. En México, el valor del índice se acelera en el
sexenio de Felipe Calderón (el país se volvió menos pacifico), pero es
precisamente al final de su sexenio que el índice comienza a bajar, es decir,
el país comienza a volverse máspacífico. De 2011 a 2014, el índice bajo de 2.67
a 2.22 pero bajo mucho más del 2011 a 2013 que de 2013 a 2014. A pesar de la
baja en el índice que hemos visto enlos últimos dos años, hay dos hechos que es
importante destacar:
El
nivel de paz en México en 2014 sigue siendo más o menos comparable con el nivel
que teníamos en el 2008, un año en el que la violencia estaba en su parte
critica.
Los
avances en el nivel de paz que se han estabilizado en el último año, por lo que
resulta apresurado afirmar que la tendencia podría estar regresando a un comportamiento
a la alza.
ASPECTOS POSITIVOS EN EL INDICE DE PAZ 2015:
Durante
los últimos dos años disminuyeron los homicidios con violencia y el nivel de
delincuencia organizada, aspectos que resultan ser vasos comunicantes: una
menor incidencia de la delincuencia organizada repercute en menores homicidios
con violencia.
Durante
los dos últimos años, el nivel de paz mejoro en 26 de los 32 estados del país.
ASPECTOS NEGATIVOS EN EL INDICE DE PAZ 2015:
El
último indicador demostró un deterioro importante en los últimos dos años fue
el de los delitos cometidos con arma de fuego, el cual aumento en 11%.
La
región norte del país fue la que más mejoro con un 17.8%.
La
brecha entre los estados máspacíficos y los menos pacíficos se encuentran en su
nivel más bajo desde el 2006. Los cinco estados máspacíficos en México son
Hidalgo, Yucatán, Querétaro, Campeche y Tlaxcala. Estos estados tienen un índice
de paz promedio 1.70 y su índice ha estado siempre por debajo del índice
nacional.
ESTADOS MAS PACIFICOS EN MEXICO EN 2015
Hidalgo
1.60, Yucatán 1.68, Querétaro 1.70, Campeche 1.81, Tlaxcala 1.89. Los cinco
estados menos pacíficos son Guerrero 3.66, Morelos 3.43, Sinaloa 3.26,
Michoacán 3.10 y Guanajuato 3.02. También hay una clasificación del nivel de
paz de acuerdo con las zonas metropolitanas. Las zonas metropolitanas más
pacificas son Orizaba, Tulancingo, Campeche, Los Cabos y Pachuca. La tendencia
de mejor o peor desempeño de los estados en sus índices de paz es muy
importante. Los estados que mostraron la mayor mejoría en el índice de paz
fueron Oaxaca, Chiapas, Tlaxcala, Baja California y Yucatán. Los estados que
mostraron el mayor empeoramiento de sus índice de paz fueron Colima, Coahuila,
Nuevo León, Morelos y Guanajuato.
En
cuanto a los componentes del índice de paz en México durante todo el periodo
2003-2014, los que más se han deteriorado son el encarcelamiento de los
delincuentes y el número de delitos con armas de fuego. La eficiencia del
Sistema judicial y el financiamiento a las policías mantienen un patrón
estacionario en los últimos tres años.
PAZ POSITIVA
La
paz positive se refiere al conjunto de instituciones, estructuras y actitudes
que dan sustento a una sociedad máspacífica. La paz positiva es una medida que
permite conocer el espacio que tiene para crecer la paz en una sociedad. A
mayor paz positive mayores, son las posibilidades de un país de mejorar sus
condiciones de paz.
Pilares
que sustentan la paz positiva: El buen funcionamiento del gobierno, Distribuciónlegislativa
de los recursos, libre flujo de información, entorno empresarial solido de alto
nivel de capital humano, aceptación de los derechos de los demás, bajo nivel de
corrupción buenas relaciones con los vecinos. De acuerdo con el instituto de economía
y la paz. México tiene uno de los mayores excedentes de paz positive en el
mundo, por lo que el potencial para reducir la violencia es muy grande. De los
ocho pilares que sustentan la paz positive en México, tres resultaron muy
significativas: Buen funcionamiento del gobierno, bajos niveles de corrupción,
buenas relaciones con los vecinos. Principales componentes de la paz positive
en México.
Hoy
estimaciones del Instituto para la Economía y la Paz ha estimado que el valor económico
de la violencia en México es de 3 billones de pesos (233,000 millones de dólares).
Hasta la próxima……….
0 comentarios:
Publicar un comentario